10.07.2015 Views

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

FUENTES GRECOLATINAS DEL PRÓXIMO ORIENTE, EGIPTO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. TraducciónNingún extraño podrá entrar en el recinto protector alrededor del santuario[134].Y quien fuera atrapado (allí), únicamente tendrá que culparse a sí mismo por suconsiguiente muerte.4. Contexto histórico y aparato críticoEl carácter admonitorio, verdaderamente amenazante, del texto de la inscripción,datada en época de la Palestina de Jesús, refiere la singularidad del recintosagrado del templo de Jerusalén, cuya profanación por parte, suponemos, degentiles, implicará un sacrilegio digno de ser pagado con la muerte.El templo de Jerusalén, concebido por el rey David, fue levantado, sin embargo,por Salomón (970-930 a.C.). Este primer templo, considerado el centro de lareligiosidad judía y en donde sólo se podía ofrecer culto sacrificial, fue destruidopor Nabucodonosor en 586, hecho que supuso el fin del reino de Judá y el segundodestierro, esta vez en Babilonia, del pueblo judío, que permaneció unido, durantesu deportación, en poblados propios, aunque no podían celebrar fiestas religiosasconjuntas. La descripción de su estructura y ornamentación indican que se tratabade una construcción similar a las fenicias y cananeas, de estilo orientalizante. Trasel regreso del destierro, con la liberación de Ciro II, se reconstruyó, padeciendo,posteriormente, la profanación de Antíoco IV Epífanes en 169 a.C. y su segunda“destrucción”. Bajo la dominación persa se fue conformando la clase de losLevitas, que se convirtieron en los servidores del templo. Fue rehecho y agrandado,por tercera vez, con mucho detalle, por Herodes el Grande[135], hasta su totalreconstrucción en 64. Este tercer templo, que corresponde al que Cristo conoció, esel que acaba siendo destruido por las huestes de Tito en el año 70 comoconsecuencia de las revueltas en la provincia romana de Judea. Destruir el temploo profanarlo supone, simbólicamente, el final de la vida nacional de Israel y el delculto sacrificial de alianza con Dios; el sacrilegio de profanar el témenos, el recintoo porción de terreno sacro reservado a una divinidad implica la perdida delcarácter sacro del lugar y la pérdida de la potencia divina que en él gobierna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!