27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 5.30. Eventos vitales según sexo. Estudio <strong>Salud</strong> mental Medellín 2011-2012<br />

Evento vital Total ( %) F ( %) M ( %)<br />

La muerte de un amigo cercano o de un familiar de segundo grado (tíos, primos o abuelos) 14,8 14,3 15,5<br />

Crisis financiera grave o problemas económicos importantes 14,7 14,6 14,8<br />

Ha estado desempleado o buscando trabajo durante más de un mes, sin éxito 14,4 12,7 16,7<br />

Alguna enfermedad o herida grave en algún familiar cercano 11,1 11,9 10,1<br />

Alguna enfermedad, herida o agresión grave 7,1 5,2 9,7<br />

La ruptura de una relación muy estrecha con alguien muy cercano 5,4 5,7 5,0<br />

La muerte de un familiar de primer grado (pareja, padres, hermanos o hijos) 5,1 5,7 4,2<br />

Problemas serios en su relación con un amigo cercano, vecino o familiar 4,9 5,3 4,3<br />

El divorcio o separación de su pareja por problemas de convivencia 4,1 3,7 4,5<br />

Pérdida o robo de algo que considera de mucho valor 4,1 3,3 5,2<br />

Ha sido despedido de su trabajo 2,5 2,3 2,9<br />

Problemas con la policía o legales de otro tipo 1,3 0,6 2,3<br />

Alguna otra circunstancia que le haya sucedido 0,9 0,9 0,8<br />

Fuente: a partir de Galvis Y, editor. Primer Estudio Poblacional de <strong>Salud</strong> <strong>Mental</strong> Medellín 2011-2012. Medellín: Grupo de Investigación en <strong>Salud</strong> <strong>Mental</strong>, Universidad CES,<br />

Secretaría de <strong>Salud</strong> de Medellín; 2012.<br />

Tabla 5.31. Negligencia padres o cuidadores según género hijo(a). Estudio <strong>Salud</strong> <strong>Mental</strong> Medellín 2011-2012<br />

Ítem: sus padres o cuidadores<br />

Respuestas: siempre y algunas veces ( %)<br />

Le asignaban tareas difíciles o peligrosas 14,0 8,5<br />

Lo dejaban solo o sin supervisión 8,5 4,2<br />

Lo privaban de elementos necesarios 4,9 4,2<br />

Le hacían pasar hambre o no le preparaban alimentos 3,6 2,9<br />

No le daban tratamiento médico a enfermedad o lastimaduras 6,7 6,8<br />

Fuente: datos tomados deTorres de Galvis Y, editor. Primer Estudio Poblacional de <strong>Salud</strong> <strong>Mental</strong> Medellín 2011-2012. Medellón: Grupo de<br />

Investigación en <strong>Salud</strong> <strong>Mental</strong>, Universidad CES, Secretaría de <strong>Salud</strong> de Medellín; 2012.<br />

F<br />

M<br />

Para los que no viven con ambos padres, en el 59,8 % de<br />

los casos el progenitor ausente es solo el padre biológico, en<br />

el 27,4 % es solo la madre biológica, y en el 12,4 % ambos padres.<br />

El 31,0 % de los niños ha vivido con otro adulto que ha<br />

actuado como un padre o una madre. El 68,5 % mantiene comunicación<br />

con el padre biológico y 92,8 % con la madre biológica;<br />

el 58,1 % de los padres biológicos contribuye con los<br />

gastos del niño, y el 79,7 % de las madres lo hace. Es en la región<br />

Atlántica donde está el menor porcentaje de padres<br />

(50,7 %) y madres (71,1 %) biológicos que colabora con los<br />

gastos del hijo, y el mayor para ambos (66,6 % y 89,8 %) en la<br />

Pacífica. Este comportamiento ocurre diferencialmente al<br />

comparar según condición de pobreza o no, para la primera<br />

el 43,6 % de los padres biológicos lo asume, y 61,7 % de las segundas;<br />

para las madres biológicas los porcentajes son estos:<br />

74,7 % y 80,9 %.<br />

Para todos los restantes grupos de edad, los eventos críticos<br />

sufridos en los últimos doce meses, y no relacionados<br />

con situaciones de violencias directas, se distribuyen así:<br />

capítulo 5. resultados<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!