27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12,0%<br />

10,0%<br />

8,0%<br />

6,0%<br />

4,0%<br />

2,0%<br />

0,0%<br />

Atlántica<br />

Central Oriental<br />

Pacífica Bogotá<br />

Gráfica 5.35. Prevalencia de cualquier conducta de riesgo alimentario en población Colombiana de 18 a 44 años de edad<br />

Problemas de conducta alimentaria específicos. Los comportamientos<br />

de pérdida de control frente al acto de comer,<br />

atracones, son el problema de conducta alimentaria específico<br />

más prevalente en Colombia tanto en adolescentes<br />

(6,1 %) como adultos jóvenes (5,8 %), siendo muy llamativa la<br />

alta proporción de adolescentes hombres que la reportan<br />

(6,8 %). En los adultos jóvenes en cambio, las mujeres presentan<br />

cifras más altas de todos los comportamientos de riesgo<br />

alimentario que los hombres. Las mujeres tienen más conductas<br />

de dieta (3,2 %) que los varones (1,9 %), expresan mayor<br />

malestar con el acto de comer que ellos (2,6 % vs. 2 %),<br />

pero son similares las conductas que sugieren atracones de<br />

alimentación (5,9 % vs. 5,6 %). Sin embargo, resulta llamativo<br />

que las cifras por género no distan tanto entres sí sugiriendo<br />

que el riesgo para TCA es alto tanto en mujeres como en<br />

hombres aunque estos últimos consulten menos.<br />

Es notorio que el reporte más alto de conductas de dieta<br />

en adultos jóvenes se encuentra en Bogotá (3,7 %) y la región<br />

central del territorio nacional (3,1 %), y que la región del pacífico<br />

muestra cifras menores de riesgo para TCA en casi todos<br />

los ítems evaluados. Este es un aspecto de especial<br />

importancia dado que aunque una dieta drástica no es suficiente<br />

para desarrollar una AN o una BN, suele ser la puerta<br />

de entrada a los síntomas en presencia de otros factores de<br />

vulnerabilidad biológicos y de la personalidad. Igualmente,<br />

los atracones de alimentación pueden ser la antesala de problemas<br />

futuros de sobrepeso y obesidad.<br />

Las estimaciones de prevalencia de vómitos después de<br />

comer y vómitos inducidos intencionalmente para evitar ganar<br />

peso carecieron de la precisión necesaria para ser toma-<br />

dos en cuenta en el análisis. Es importante señalar que estos<br />

suelen ser comportamientos secretos que difícilmente se reportan<br />

en encuestas de este tipo, por lo tanto, no podemos<br />

inferir que no estén presentes.<br />

3.2.3. Consumo de sustancias psicoactivas<br />

en adolescentes y adultos<br />

Los trastornos mentales secundarios al consumo de sustancias<br />

psicoactivas son un grupo heterogéneo de condiciones<br />

que abarcan la intoxicación aguda, el consumo perjudicial, la<br />

dependencia, la abstinencia, la abstinencia con delírium, los<br />

trastornos psicóticos, el síndrome amnésico, entre otros, que<br />

se pueden generar por el uso de una o más sustancias psicótropas<br />

(21). Para esta encuesta se evalúa consumo y problemas<br />

asociados a este, sin realizar diagnóstico de algún<br />

trastorno relacionado con estas.<br />

Dentro de las sustancias psicoactivas con mayor consumo<br />

se encuentran el cannabis, los opioides, la cocaína y los<br />

estimulantes, dentro de los que se encuentran las anfetaminas<br />

(42).<br />

3.2.3.1. Factores asociados<br />

Se encuentras factores sociodemográficos como la edad, el<br />

sexo, y la urbanización; factores socioeconómicos, como desempleo<br />

e inequidad, en los que se encuentran en riesgo de<br />

consumo las personas en estas condiciones o las que tienen<br />

fácil acceso, factores individuales como los rasgos de personalidad.<br />

Las creencias y las percepciones hacia las sustancias<br />

también influyen en su uso (42,43). En adolescentes, factores<br />

asociados al uso de marihuana encuentran la presencia de<br />

capítulo 5. resultados<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!