27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que el pánico, como síntoma, se encontró en el 29,2 % de la<br />

población estudiada, siendo más frecuente en el sexo femenino<br />

(119).<br />

Los trastornos de ansiedad son las patologías mentales<br />

más frecuentes en los adultos, pero en niños y adolescentes<br />

la prevalencia también es alta (alrededor de 8 % en promedio<br />

con una variabilidad entre estudios del 2 % al 24 %) (65). Finalmente,<br />

respecto a la fobia social se ha descrito que el pico<br />

de aparición se encuentra en la adolescencia temprana y tiene<br />

una mayor prevalencia en las mujeres (11). En otros reportes<br />

de Colombia se encuentra el estudio realizado en el 2005,<br />

en el Hospital de La Misericordia en Bogotá, el cual reportó<br />

que la fobia social en población adolescente fue el tercer motivo<br />

de consulta entre los trastornos de ansiedad (120), lo cual<br />

da una idea de la relevancia clínica que tiene este trastorno<br />

mental en los adolescentes.<br />

Tabla 5.99. Prevalencia últimos 12 meses de trastornos mentales en adolescentes entre 13 y 17 años<br />

en la ENSM del 2003<br />

Diagnóstico<br />

Hombres<br />

(%)<br />

Mujeres<br />

(%)<br />

Cualquier trastorno afectivo 3,8 6,8 5,3<br />

Trastorno depresivo mayor 3,5 6,5 5,0<br />

Distimia 0,0 0,27 0,0<br />

Trastorno afectivo bipolar I y II 0,8 0,9 0,9<br />

Cualquier trastorno de ansiedad 3,5 7,5 5,5<br />

Trastorno ansiedad generalizada 0,4 0,6 0,5<br />

Trastorno de pánico 1,3*<br />

Fobia social ND ND ND<br />

Uno o más trastornos 11,4 13,3 12,4<br />

Dos o más trastornos 4,1 3,4 3,7<br />

Tres o más trastornos 0,8 2,1 1,5<br />

*Prevalencia alguna vez en la vida.<br />

ND: no hay datos.<br />

Fuente: adaptado de ENSM 2003 (23).<br />

Total<br />

(%)<br />

4.2.4. Resultados<br />

Para esta evaluación se utilizó el CIDI-CAPI (versión 21.1.3),<br />

que provee diagnósticos del DSM-IV. Aquí se presentan los<br />

resultados de las prevalencias de vida, en los últimos 12 meses<br />

y en los últimos 30 días de los trastornos agrupados y de<br />

forma individual, que se seleccionaron por tener una posible<br />

mayor prevalencia o impacto en salud pública y cuya medición<br />

con el instrumento empleado es confiable. Estos son:<br />

depresivo mayor, depresivo menor, distimia, afectivos bipolares,<br />

de pánico, de ansiedad generalizada y la fobia social. Para<br />

la discusión de los resultados se toma la prevalencia de 12<br />

meses puesto que con ella se realizan habitualmente la mayoría<br />

de mediciones y la toma de decisiones en políticas públicas.<br />

La evaluación de los problemas en salud mentales por<br />

el uso de alcohol, los relacionados con la conducta alimentaria<br />

y los síntomas producidos por la exposición a eventos<br />

traumáticos se presentan en el segmento tres de este capítulo.<br />

4.2.4.1. Prevalencias nacionales por sexo y totales:<br />

de vida, últimos 12 meses y últimos 30 días<br />

En lo Colombia la prevalencia de vida de los trastornos mentales<br />

en población de 12 a 17 años evaluados en la ENSM 2015<br />

es del 7,2 %, con una prevalencia en los hombres de 4,6 % y en<br />

las mujeres de 9,7 % (tabla 5.100). En los últimos 12 meses la<br />

prevalencia es del 4,4 %, con una distribución por sexo del 2,4 %<br />

para los hombres y el 6,3 % para las mujeres (tabla 5.101). En los<br />

últimos 30 días los resultados son del 2,5 % para el total nacional,<br />

y del 1,5 % y 3,4 % para hombres y mujeres respectivamente,<br />

pero estos dos últimos estimados tienen CVE mayor a 20 %<br />

lo que indica imprecisión de sus resultados (tabla 5.102).<br />

222 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!