27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 6.6. Indicadores de acceso en adolescentes colombianos entre 12 y 17 años<br />

Indicadores de acceso<br />

Hombre Mujer Total<br />

% IC95 % % IC95 % % IC95 %<br />

Problemas de salud mental * * 3,8 2,6-5,6 3,4 2,5-4,5<br />

En los últimos 12 meses * * 54,3 34,3-73 51,5 36,4-66,2<br />

Antes de los últimos 12 meses 60 36,4-79,7 * * 54,2 39-68,6<br />

Recibieron algún tipo de atención en salud mental luego de ser solicitada 83,5 41,9-97,2 100 - 88,5 53,8-98,1<br />

Recurso buscado para atención<br />

frente a problema mental<br />

Pagador de la atención<br />

Institución de salud 93,5 60,1-99,3 89 50,2-98,5 92,1 70,8-98,3<br />

EPS contributiva o subsidiada u otra<br />

entidad de seguridad social<br />

* * * * 70,9 42,1-89,1<br />

Nota 1: estimaciones marcadas con asterisco (*) son imprecisas y no se publican tener un CVE mayor al 20 %.<br />

Nota 2: estimaciones marcadas con cruz (+) corresponden a casos en los cuales no se encontró ninguna frecuencia.<br />

Nota 3: institución de salud corresponde a: hospital, clínica o servicio de salud; o profesional de salud como, médico, enfermera, psicólogo, fonoaudióloga, terapeuta<br />

ocupacional, terapeuta de lenguaje o terapeuta físico<br />

Nota 4: no se presentan los estimadores por ser imprecisos en: recurso buscado de droguería o farmacia; medicina alternativa como bioenergética, homeopática, acupuntura<br />

u otra similar; medicina tradicional como curandero, sobandero, yerbatero u otro similar; iglesia o comunidad religiosa; familiares, amigos, compañeros de trabajo o<br />

estudio ni orientador escolar y/o maestro. Y en pagador de la atención de plan de medicina prepagada, o seguro privado; secretaría de salud o alcaldía como vinculados;<br />

usted o alguien de su hogar con recursos propios; otra persona con recursos propios; patrón o empleador; entidad por fuera del sistema de seguridad social como una<br />

ONG ni de no se requirió pago.<br />

El 0,8 % (IC95 %: 1,5-31,8) de adolescentes tienen algún<br />

medicamento psiquiátrico formulado por una condición<br />

mental, donde el 86,5 % (IC95 %: 35,8-98,7) de las veces es indicado<br />

por un médico y el 80,5 % (IC95 %: 37,1-96,7) de las<br />

veces el pagador es la EPS.<br />

4.3. Acceso a los servicios y medicamentos<br />

de salud mental en adultos entre<br />

18-44 años<br />

El 4,5 % (IC95 %: 3,9-5,1) de la población colombiana entre<br />

18 y 44 años reporta haber tenido algún problema de salud<br />

mental en la vida, de los cuales 36,1 % (IC95 %: 29,7- 43,1) lo<br />

ha presentado en los últimos 12 meses y el 65,9 % antes de<br />

los últimos 12 meses. Dentro de las dificultades generadas en<br />

los últimos 30 días por estos, hay en promedio 12,6 días de<br />

incapacidad para realizar las actividades que se espera que<br />

realicen y de disminución en las actividades diarias es de 8,8<br />

días (tablas 6.8 y 6.9). En relación con el acceso a servicios solo<br />

se solicita atención para el 38,5 % de esta población que tiene<br />

problemas mentales con un promedio de haberla solicitado<br />

23,5 veces; se resalta que el 94,0 % de los que la solicitan acceden<br />

a esta. El principal recurso buscado son las instituciones<br />

de salud en el 89,0 % (IC95 %: 77-95,1) de los casos y el<br />

pagador en el 66,1 % de las veces son las EPS y el tiempo requerido<br />

promedio a nivel nacional para llegar al sitio donde<br />

va a tener el servicio es en promedio de 32,3 horas (IC95 %:<br />

7,25-57,3). En relación con los servicios requeridos el 72,7 %<br />

(IC95 %: 55-85,3) de las veces se indica psicoterapia por psicología<br />

y respecto a los medicamentos el 83,1 %(IC95 %: 63,2-<br />

93,4) de las personas a las que se les formuló alguno en los<br />

últimos 30 días los recibió. Y a los descenlaces el 79,6 %<br />

(IC95 %: 57,3-91,9) refieren estar mejor y mejorando y el 13,9 %<br />

(IC95 %: 9,82-19,3) refieren haber requerido hospitalización<br />

por estos problemas de salud mental alguna vez en la vida<br />

(tablas 6.7 y 6.8). Para las personas que no buscan atención<br />

para esta población el 47,3 %(IC95 %: 39,2-55,5) consideran<br />

que no es necesario, el 23,6 % (IC95 %: 17,4-31,3) no lo hizo<br />

por descuido y el 15,6 % (IC95 %: 10,4-22,7) no quiso ir (tabla<br />

6.7).<br />

312 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!