27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lista de figuras<br />

21 Gráfica 1. Modelo de espectro-continuum<br />

41 Gráfica 4.1. Proceso configuración de instrumentos de recolección<br />

49 Gráfica 5.1. Índice multidimensional de pobreza según región<br />

50 Gráfica 5.2. Estado civil de la población colombiana según edad<br />

50 Gráfica 5.3. Escolarización según grupo etario y sexo<br />

51 Gráfica 5.4. Estudios terminados<br />

56 Gráfica 5.5. Horas de trabajo a la semana para la población colombiana<br />

entre 18 y 44 años según regiones<br />

57 Gráfica 5.6. Horas de trabajo para la población colombiana de 45<br />

años en adelante según regiones<br />

66 Gráfica 5.7. Percepción del estado de salud mental en la población<br />

colombiana de 12 años en adelante<br />

67 Gráfica 5.8. Sentimiento de felicidad en población colombiana de<br />

12 años en adelante<br />

68 Gráfica 5.9. Sentimiento de felicidad en la población colombiana<br />

según edad y región<br />

77 Gráfica 5.10. Series motoras en la población colombiana de 18<br />

años en adelante según edad y situación de pobreza<br />

78 Gráfica 5.11. Instrucciones conflictivas en la población colombiana<br />

de 18 años en adelante según edad y situación de pobreza<br />

78 Gráfica 5.12. Control inhibitorio motor en la población colombiana<br />

de 18 años en adelante según edad y situación de pobreza<br />

79 Gráfica 5.13. Series motoras en la población colombiana de 18<br />

años en adelante según edad y escolarización<br />

80 Gráfica 5.14. Instrucciones conflictivas en la población colombiana<br />

de 18 años en adelante según edad y escolarización<br />

80 Gráfica 5.15. Control inhibitorio en la población colombiana de<br />

18 años en adelante según edad y escolarización<br />

81 Gráfica 5.16. Control inhibitorio verbal en la población colombiana<br />

de 18 años en adelante<br />

81 Gráfica 5.17. Control inhibitorio en la población colombiana entre<br />

18 y 44 años según escolarización<br />

83 Gráfica 5.18. Abstracción en la población colombiana de 18 años<br />

en adelante según edad y situación de pobreza<br />

85 Gráfica 5.19. Juicio moral percepción de rectitud en la población<br />

colombiana de 18 años en adelante<br />

86 Gráfica 5.20. Juicio moral, castigo que debe recibir la persona que<br />

realiza la acción según la población colombiana de 18 años en adelante<br />

87 Gráfica 5.21. Reconocimiento de los rostros de alegría en población<br />

colombiana de 18 años en adelante según nivel educativo alcanzado<br />

88 Gráfica 5.22. Reconocimiento de rostros neutros en población colombiana<br />

de 18 años en adelante según pobreza<br />

95 Gráfica 5.23. Algún grado de disfunción familiar según región<br />

95 Gráfica 5.24. Algún grado de disfunción familiar según escolaridad<br />

96 Gráfica 5.25. Algún grado de disfunción familiar según situación<br />

de pobreza<br />

104 Gráfica 5.26. Eventos críticos en la infancia en población colombiana<br />

de 12 a 17 años<br />

104 Gráfica 5.27. Eventos críticos en la infancia en población colombiana<br />

de 18 a 44 años<br />

105 Gráfica 5.28. Eventos críticos en la infancia en población colombiana<br />

de 45 años en adelante<br />

109 Gráfica 5.29. Desplazamiento debido al conflicto armado o inseguridad<br />

alguna vez en la vida en población Colombiana infantil de<br />

7 a 11 años<br />

129 Gráfica 5.30. Número de síntomas mentales en niños de 7 a 11<br />

años según sexo en Colombia<br />

130 Gráfica 5.31. Número de síntomas mentales (posibles problemas)<br />

en población colombiana de 7 a 11 años por región<br />

149 Gráfica 5.32. Prevalencias de síntomas por positividad para posible<br />

trastorno mental y tipo del SRQ por regiones en personas entre 12<br />

y 17 años<br />

152 Gráfica 5.33. Tipo de síntomas del SRQ según regiones en población<br />

Colombiana entre 18 y 44 años<br />

155 Gráfica 5.34. Prevalencias de tipo de síntomas y resultado postivo<br />

para trastorno mental por regiones en población Colombiana de<br />

45 años en adelante<br />

161 Gráfica 5.35. Prevalencia de cualquier conducta de riesgo alimentario<br />

en población Colombiana de 18 a 44 años de edad<br />

164 Gráfica 5.36. Frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas en<br />

adolescentes entre 12 y 17 años<br />

165 Gráfica 5.37. Prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la<br />

vida y en los últimos 12 meses en adolescentes entre 12 y 17 años<br />

por regiones<br />

166 Gráfica 5.38. Frecuencia de consumo de cigarrillo en personas entre<br />

18 y 44 años<br />

167 Gráfica 5.39. Prevalencia de consumo de cigarrillo y derivados del<br />

tabaco en los últimos 12 meses en personas entre 18 y 44 años por<br />

regiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!