27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estados de <strong>Salud</strong><br />

Total Mujeres Hombres<br />

% IC95 % % IC95 % n % IC95 %<br />

11211 0,65 0,50-0,85 0,79 0,58-1,10 25 * *<br />

22221 0,67 0,51-0,87 0,83 0,60-1,14 20 * *<br />

11222 0,45 0,32-0,62 0,48 0,32-0,71 16 * *<br />

22222 0,40 0,29-0,57 0,57 0,39-0,84 13 * *<br />

21112 0,33 0,23-0,48 0,50 0,34-0,74 6 * *<br />

Otros (90 estados diferentes) 4,58 4,14-5,06 4,75 4,19-5,40 187 4,33 3,68-5,08<br />

Total 100 4381 100<br />

Nota. Estimaciones marcadas con asterisco (*) son imprecisas y no se publican por carecer de validez inferencial dado que tienen un CVE<br />

mayor al 20 %.<br />

Para identificar las dimensiones del EQ5D con mayor o<br />

menor problema entre la población general encuestada, se<br />

reporta la frecuencia absoluta y la relativa de cada una de las<br />

tres opciones de respuestas en cada dimensión, discriminados<br />

por sexo y por región del país.<br />

En concordancia con lo presentado anteriormente, en la<br />

tabla 7.3 se observa que las mayores frecuencias de respuesta<br />

en cada dimensión son las relacionadas con “no alteración”<br />

o ausencia de problemas (representado en el estado de salud<br />

por el valor de 1). La alteración más prevalente entre la población<br />

es la presencia de “moderado dolor o malestar”<br />

(21,5 %; IC95 %: 20,6-22,4), seguida de estar “moderadamente<br />

angustiado o deprimido” o tener “algunos problemas para<br />

caminar”, con prevalencias muy similares en la población<br />

(12 %; IC95 %: 11,3-12,7 y 11,1 %,IC95 %: 10,4-11,8, respectivamente).<br />

Respecto a la distribución por sexo, estas alteraciones siguen<br />

en ambos sexos distribuciones similares a las de la población<br />

general, sin embargo es mayor la proporción de<br />

mujeres que reporta tener “moderado dolor o malestar” estar<br />

“moderadamente angustiado o deprimido” o tener “algunos<br />

problemas para caminar”, en comparación con la proporción<br />

de hombres.<br />

Llama la atención que el 1,1 % de la población (IC95 %:<br />

0,9-1,3) reporta estar “muy angustiado o deprimido” con mayor<br />

la proporción de mujeres que lo reportan. De acuerdo<br />

con estos resultados, se podría decir que alrededor del 13 %<br />

de la población tiene alteraciones relacionadas con angustia<br />

y depresión, según la medición de autorreporte que se obtiene<br />

con el EQ5D. Es de puntualizar que ello se asemeja a los<br />

datos obtenidos para ansiedad y depresión en el SRQ (ver<br />

problemas en salud mental-adultos).<br />

Tabla 7.3. Distribución de frecuencia de respuesta por cada dimensión evaluada en el EQ5D según sexo<br />

Hombres Mujeres Total<br />

Estado de salud<br />

% IC95 % % IC95 % % IC95 %<br />

Movilidad<br />

No tengo problemas para caminar 90,8 89,8-91,7 86,9 86-87,9 88,5 87,8-89,2<br />

Tengo algunos problemas para caminar 8,9 7,9-9,9 12,7 11,8-13,6 11,1 10,4-11,8<br />

Tengo que estar en cama * * * * 0,4 0,3-0,5<br />

Cuidado personal<br />

No tengo problemas con el cuidado personal 97,7 97,2-98,2 96,6 96-97 97 96,6-97,4<br />

Tengo algunos problemas para bañarme o vestirme 2,1 1,7-2,6 3,2 2,7-3,7 2,7 2,4-3,1<br />

Soy incapaz de bañarme o vestirme * *-* * *-* * *-*<br />

328 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!