27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comportamiento antisocial, baja percepción de riesgo ante<br />

el consumo, consumo en el grupo de amigos y fácil acceso,<br />

y como factores protectores están la cohesión familiar, las<br />

oportunidades y el compromiso académico (37,44,45).<br />

3.2.3.2. Impacto<br />

El impacto abraca multiples situaciones; unos relacionadas<br />

con la salud de las personas que consumen tanto sustancias<br />

psicoactivas legales, ilegales o medicamentos sin prescripción,<br />

donde ellos tienen mayor prevalencia de vida y en los<br />

últimos 12 meses de trastorno depresivo mayor. También son<br />

más frecuente en los consumidores de cannabis las comorbilidades<br />

con estrés postraumático, en los últimos 12 meses,<br />

y en la vida, haber presentado fobia social en algún momento<br />

y trastorno de ansiedad generalizada en los últimos 12<br />

meses. En las personas con consumo de otras sustancias psicoactivas<br />

hay una mayor prevalencia de vida, trastorno de<br />

estrés postraumático, y en las personas que consumen medicamentos<br />

sin prescripción médica hay una mayor prevalencia<br />

de trastorno de pánico en la vida y en los últimos 12<br />

meses (46,47). El consumo de cualquier sustancia se asocia<br />

con la presencia de ideación suicida (48).<br />

En el ámbito económico, se calcula que se necesitaría gastar<br />

el 0,4 % del producto interno bruto (PIB) mundial para cubrir<br />

el tratamiento relacionado con el uso de sustancias; sin<br />

embargo, menos de una en 5 personas que requieren tratamiento<br />

lo reciben. El impacto en la productividad parece ser<br />

mayor, con una pérdida del 0,9 % del PIB en Estados Unidos,<br />

y el costo asociado al crimen equivale al 1,6 % del PIB (42).<br />

3.2.3.3. Estudios epidemiológicos<br />

En la tabla 5.66 se presentan las prevalencias de consumo,<br />

abuso y dependencia a sustancias psicoactivas en Colombia<br />

en otros años, y la tabla 5.67, en diferentes países. Se encuentra<br />

una mayor proporción de consumo en hombres, y la sustancia<br />

ilegal más consumida es la marihuana, que ha tenido<br />

un aumento progresivo; sin embargo, el alcohol y el cigarrillo<br />

siguen siendo los más consumidos (44). Respecto a sustancias<br />

legales es más frecuente el consumo de alcohol que de cigarrillo<br />

(44). La OMS identifica que para el año 2010 el 11,3 %<br />

de la población Colombiana entre 15 y 24 años fuma, el 12,2 %<br />

de los que se encuentran entre 25 y 39 años, el 13,3 % de los<br />

que tienen entre 40 y 54 años, el 13,6 % de los que tienen entre<br />

55 y 69 años (49).<br />

Tabla 5.66. Comparación de prevalencias de consumo, abuso y dependencia a sustancias psicoactivas en Colombia<br />

1993 * (50)<br />

Estudios<br />

Resultados<br />

Año Sustancia Prevalencia Categoría diagnóstica Total Hombres Mujeres<br />

× 1000 habitantes<br />

Cocaína Últimos 12 meses Consumo 2,8 5,3 0,5<br />

Basuco Últimos 12 meses Consumo 3,6 6,9 0,8<br />

Marihuana Últimos 12 meses Consumo 11,0 20,0 3,0<br />

Heroína Últimos 12 meses Consumo 0,3 0,5 -<br />

Inhalantes Últimos 12 meses Consumo 0,5 1,1 0,16<br />

Anfetaminas Últimos 12 meses Consumo 2,5 6,1 0,26<br />

2003 ** (37) Cualquier sustancia Últimos 12 meses<br />

2013 *** (44)<br />

Cualquier sustancia<br />

(basuco, cocaína y<br />

marihuana)<br />

Tranquilizantes<br />

Estimulantes<br />

En porcentaje<br />

Abuso 0,30 0,60 0,00<br />

Dependencia 0,20 0,30 0,20<br />

De vida Consumo 12,98 19,91 6,45<br />

Últimos 12 meses Consumo 3,60 5,90 1,43<br />

De vida Consumo 1,82 1,90 1,75<br />

Últimos 12 meses Consumo 0,53 0,55 0,51<br />

De vida Consumo 0,21 0,29 0,14<br />

Últimos 12 meses Consumo 0,04 0,07 0,01<br />

162 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!