27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dominio amplio<br />

Dominio intermedio<br />

Dominio estrecho<br />

Necesidad de<br />

atención<br />

Deseo de<br />

atención<br />

Búsqueda de<br />

atención<br />

Inicio de<br />

atención<br />

Continuación<br />

de la atención<br />

Gráfica 6.2. Dominios del acceso a los servicios de salud<br />

Fuente: adaptado de Frenk (9).<br />

El acceso a los servicios de salud se mide a través de la utilización<br />

que hacen los individuos de estos, e influyen la estructura<br />

del sistema de servicios (por ejemplo, la disponibilidad,<br />

la organización y el financiamiento), así como la naturaleza de<br />

los requerimientos (2).<br />

El Estudio Nacional de <strong>Salud</strong> <strong>Mental</strong> 2015 (ENSM 2015)<br />

permitió, entre otros, y de manera particular en este apartado,<br />

dar respuesta a dos de las preguntas fundamentales de<br />

la investigación: el acceso a los servicios de salud mental y a<br />

los medicamentos en la población colombiana (de manera<br />

particular accesibilidad física y económica (asequibilidad) y a<br />

la presencia de barreras frente al acceso. Con la definición de<br />

este módulo, el cual fue construido en base a las necesidades<br />

particulares frente al acceso de salud mental definidas internacionalmente<br />

(11) y en un marco del SGSSS de Colombia<br />

(12), se buscó evaluar el adecuado acceso a los servicios de<br />

salud mental donde, a partir de la percepción de la necesidad,<br />

se indagó por la búsqueda de atención y el motivo de no<br />

consulta; así mismo, se averiguó por el sitio donde asistió en<br />

la última ocasión para conocer a quién acuden las personas<br />

cuando quieren recibir atención; el tiempo de desplazamiento<br />

con el fin de evaluar barreras geográficas y finalmente el<br />

acceso efectivo a los medicamentos y las barreras que se presentan<br />

para no acceder a estos.<br />

La cobertura del aseguramiento en Colombia ha tenido<br />

un incremento sostenido en la última década, lo anterior se<br />

debe a que el aseguramiento ha pasado de 56,9 % al 90,8 %<br />

registrado entre 1997 y 2012 (13). De hecho, al 30 de junio del<br />

2015 los afiliados a salud en Colombia son 45.999.161 distribuidos<br />

en: 23.279.612 del régimen subsidiado, 20.847.106 del<br />

régimen contributivo y 1.872.443 del régimen de excepción<br />

(14), logrando una cobertura del 95,3 % en la población colombiana.<br />

Estos datos se ven reflejados en la ENSM en la descripción<br />

de la muestra y se ven contrastados con los datos<br />

de acceso efectivo donde se evidencia una brecha importante<br />

entre las personas que referencian presentar algún tipo de<br />

problema de salud mental en los últimos 12 meses y la solicitud<br />

de atención por patología mental la cual fue menor del<br />

50 % —con posibles diferencias en las poblaciones vulnerables<br />

(población infantil, situación de pobreza) que no pudieron<br />

ser reportadas por las bajas frecuencias e imprecisión de<br />

los datos— y, finalmente, de la población que decide consultar<br />

entre el 88 al 94 % logran acceder al servicio. Estos resultados<br />

van de la mano a las dificultades que hoy el sistema<br />

viene enfrentando en torno a una mayor cobertura en aseguramiento<br />

con una disminución en el acceso real a los servicios,<br />

entendido como el porcentaje de personas que utilizó<br />

los servicios de salud al momento de necesitarlos o de percibir<br />

la necesidad de los mismos, estos datos como lo refiere<br />

Ayala (15) se han evidenciado igualmente en encuestas previas<br />

como la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2011-2012.<br />

Estos resultados, que ponen de presente la brecha amplia<br />

entre cobertura y acceso real a los servicios de salud, se explican<br />

inicialmente con los resultados encontrados en torno<br />

316 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!