27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eventos traumáticos e indicadores de gravedad<br />

Hombres Mujeres Total<br />

% IC95 % % IC95 % % IC95 %<br />

Ahogamiento 2,5 1,9-3,4 2,2 1,7-2,8 2,3 1,9-2,8<br />

Desastre natural 2,1 1,5-2,9 2,2 1,7-2,9 2,2 1,8-2,7<br />

Ataque de un animal 2,5 1,9-3,4 2 1,6-2,6 2,2 1,8-2,7<br />

Explosión o incendio 1,4 0,9-1,9 1,4 1,0-2 1,4 1,1-1,8<br />

Algún otro evento o experiencia estresante 1,7 1,2-2,4 1,0 0,7-1,5 1,3 1,0-1,7<br />

Indicadores de gravedad de la experiencia<br />

Personas que fallecieron por evento traumático valor porcentual 40,6 37,2-44,1 37 34,1-39,9 38,5 36,3-40,8<br />

Trauma psicológico en personas expuestas a violencia organizada * * 38,9 30,3-48,2 29,2 23,2-36,1<br />

Trauma psicológico en personas expuestas al conflicto armado 38,3 25,8-52,7 51,7 39,2-63,9 45,9 36,8-55,4<br />

Nota: estimaciones marcadas con asterisco (*) son imprecisas y no se publican por carecer de validez inferencial dado que tienen un CVE mayor al 20 %.<br />

Al igual que en el grupo más joven, en los adultos de 45<br />

y más años las experiencias más prevalentes son: accidente<br />

de tránsito (18,3 %), delincuencia organizada o común<br />

(10,4 %), conflicto armado (7,9 %) y violencia intrafamiliar, ya<br />

sea física, psicológica o sexual (6,1 %). Los resultados de los<br />

tres primeros también fueron similares entre hombres y mujeres<br />

y la violencia intrafamiliar es significativamente más alta<br />

en las mujeres (7,2 %) que en los hombres (4,5 %). Respecto al<br />

impacto psicológico reportado en este grupo de edad el<br />

41,8 % de las mujeres y 31,1 % de la población total en ese rango<br />

de edad expuestas a violencia por delincuencia organizada<br />

reporta trauma psíquico, en los que afirmaron haber<br />

tenido eventos por a conflicto armado el 51,2 % de la población<br />

expuesta refiere sufrir efectos psicológicos traumáticos,<br />

con valores similares entre hombres y mujeres (49,2 % y<br />

52,4 %, respectivamente (tabla 5.82).<br />

Tabla 5.82. Prevalencias de los eventos traumáticos e indicadores de gravedad de la experiencia<br />

en adultos de 45 años en adelante de edad en Colombia<br />

Eventos traumáticos e indicadores de gravedad<br />

Hombres Mujeres Total<br />

% IC95 % % IC95 % % IC95 %<br />

Porcentaje de por lo menos un evento traumático 39,6 37,1-42,1 42,5 40,5-44,6 41,4 39,8-43,0<br />

Distribución de eventos traumáticos valor porcentual<br />

Accidente de tránsito 19,1 17,1-21,2 17,7 16,2-19,4 18,3 17,0-19,5<br />

Delincuencia organizada o común 10,1 8,6-11,7 10,6 9,4-11,9 10,4 9,4-11,4<br />

Conflicto armado 8,1 6,8-9,6 7,8 6,8-9,1 7,9 7,1-8,9<br />

Violencia intrafamiliar, ya sea física, psicológica o sexual 4,5 3,5-5,7 7,2 6,2-8,3 6,1 5,4-6,9<br />

Enfermedad grave o potencialmente mortal 3,1 2,3-4,1 5,0 4,2-6,0 4,3 3,7-5,0<br />

Ahogamiento 4,0 3,1-5,2 2,6 2,0-3,4 3,2 2,6-3,8<br />

Violencia física, no originada en el ámbito intrafamiliar 3,0 2,3-4,1 3,3 2,7-4,2 3,2 2,7-3,8<br />

Desastre natural 2,6 1,9-3,5 2,3 1,7-3,0 2,4 2,0-3,0<br />

Explosión o incendio 2,0 1,5-2,8 1,8 1,3-2,5 1,9 1,5-2,4<br />

Ataque de un animal * * 1,8 1,3-2,4 1,7 1,3-2,2<br />

Algún otro evento o experiencia estresante * * 1,4 1,0-1,9 1,2 0,9-1,6<br />

184 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!