27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. <strong>Salud</strong> mental<br />

Este componente contempla la salud mental en su sentido<br />

más llano, el de sanitas, o sea, el de las posibilidades y recursos<br />

psicológicos y psicosociales para el funcionamiento dentro<br />

de las vicisitudes y sufrimientos cotidianos actuales y los<br />

referidos al curso vital, para afrontar situaciones de gran tensión<br />

emocional; diferenciándola de los problemas y trastornos<br />

psiquiátricos con los cuales generalmente es suplantada.<br />

Puede asociarse con el concepto de mentalidad o modo<br />

de pensar, comprensión de la realidad y actuación de un individuo<br />

o de una colectividad. Atañe a lo que es una “vida buena”<br />

para el individuo y para el colectivo, que se expresa en<br />

prácticas concretas que la favorecen o la contrarían. De esta<br />

manera, un referente central en el abordaje de la salud mental<br />

es la dimensión ética, que implica considerar al otro como semejante,<br />

al tiempo que una sorpresa en cuanto diferente. Se<br />

requiere, entonces, la exploración de la capacidad de reconocimiento<br />

no solo de propia persona, sino también de los demás,<br />

y el sentido de cierta responsabilidad hacia los otros.<br />

Por otra parte, es necesario averiguar si los valores sociales<br />

a los que se está haciendo mención se mantienen o, por<br />

el contrario, se han desdibujado dadas las condiciones de<br />

conflicto y guerra interna, unidos a situaciones estructurales<br />

de inequidad y pobreza, que si bien crean estrategias para<br />

seguir viviendo, dan lugar de manera simultánea a formas de<br />

sobrevivencia extrema con heridas psicológicas y físicas que<br />

demandan atención y requieren acciones para sanarlas tanto<br />

de forma individual como colectiva, a través de apuestas que<br />

propendan a la construcción de lo que puede llamarse lo colectivo,<br />

por su sentido de fuerza y valor.<br />

Por lo anterior, la indagación de la salud mental en la<br />

ENSM-2015 giró alrededor de dos categorías: subjetiva-relacional<br />

y social-colectiva. En ambas, las relaciones configuran<br />

el foco de articulación. El escenario así configurado da cabida<br />

a diversas perspectivas teóricas, algunas de las cuales sustentan<br />

los temas considerados en este componente:<br />

• Estar bien individual y colectivo, asunto de relaciones:<br />

––<br />

Cognición social y reconocimiento de los otros.<br />

––<br />

Apoyo familiar y capital social.<br />

• <strong>Salud</strong> mental y sufrimiento emocional.<br />

––<br />

Eventos críticos y curso de vida.<br />

––<br />

Violencias.<br />

2.1. Estar bien individual y colectivo:<br />

asunto de relaciones<br />

La Ley 1616 de 2013 define la salud mental como un “estado<br />

dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento<br />

y la interacción de manera tal que permite a los<br />

sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales,<br />

cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana,<br />

para trabajar, para establecer relaciones significativas<br />

y para contribuir a la comunidad” (1).<br />

Para la ENSM-2015, atendiendo a las condiciones, a las<br />

necesidades y a las orientaciones políticas del país, la salud<br />

mental es sinónimo de cierto bienestar emocional y de calidad<br />

de las interacciones humanas que favorecen condiciones<br />

de vida digna y de humanización, lo que deja en claro que<br />

sus limitaciones (no los trastornos) atañen a la naturalización<br />

de formas de relacionarse basadas en la indiferencia, la dominación,<br />

la explotación o la tortura, en la incapacidad de pensar,<br />

de transformar las maneras de pensar y actuar.<br />

2.1.1. Factores asociados<br />

Son variados los factores que se han asociado con la salud<br />

mental al intentar concretar la idea de un completo bienestar<br />

psicológico como una de las dimensiones de la salud, propuestas<br />

que apuntan a madurez, felicidad, normalidad,<br />

autocontrol, amor, laboriosidad, honestidad, trascendencia,<br />

resiliencia (2), entre otras.<br />

La política nacional de salud mental vigente, la vincula<br />

con la justicia y el bien común; la interacción humana y con<br />

el medio ambiente, la promoción del bienestar subjetivo y el<br />

62 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!