27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 5.61. Prevalencia de trastorno del comportamiento alimentario. Estudios internacionales<br />

Estudios<br />

Resultados<br />

Año Prevalencia Lugar Edad Instrumento Mujeres Hombres Total<br />

2013 (30) De vida EE. UU. Adultos DSM-IV<br />

4 % AN<br />

2 % BN<br />

2001-2003 (31) De vida EE. UU. Adultos CIDI<br />

2007 (32) De vida EE. UU. 13-18 años CIDI<br />

0,9 % AN<br />

1,5 % BN<br />

3,5 % TA<br />

0,3 %AN<br />

0,5 % BN<br />

2,0 % TA<br />

0,3 % AN<br />

0,9 % BN<br />

1,6 % TA<br />

TA: trastorno por atracones; AN: anorexia nerviosa; BN: bulimia nerviosa.<br />

En Colombia existen muy pocos estudios comunitarios,<br />

y la mayoría se han realizado en muestras de jóvenes escolares<br />

y universitarios en diferentes ciudades del país que exploran<br />

la prevalencia y los factores y las conductas de riesgo<br />

(tabla 5.62). Entre estudiantes de medicina, por ejemplo, se<br />

encuentran factores asociados como el deseo de perder más<br />

del 10 % del peso (33), el alto estrés percibido y el consumo<br />

problemático de alcohol (34). Por otro lado, en la población<br />

escolar se observan antecedentes familiares de TCA, obesidad,<br />

insatisfacción personal y familiar con la figura y peso<br />

corporal, así como críticas y comentarios negativos sobre el<br />

peso y la figura (35). Además, el 77 % de los encuestados dice<br />

tener “terror ante la idea de ganar peso”, un 33 % presenta<br />

culpa después de comer, un 16 % dice que “la comida controla<br />

su vida” y un 8 % se induce el vómito luego de comer<br />

(36).<br />

Tabla 5.62. Prevalencia de TCA. Estudios en Colombia<br />

Estudios<br />

Resultados<br />

Año Prevalencia Edad Lugar Muestra Instrumento Total<br />

2003 (37) De vida Adultos Nacional 4544 adultos CIDI<br />

Otros<br />

2005 (38) De punto 10-19 años Bucaramanga 243 escolar<br />

2003 (36) De vida 9-19 años<br />

Medellín y área<br />

metropolitana<br />

474 mujeres<br />

Escolar<br />

1998 (39) De punto 14,2 ± 0,4 años Bogotá 2770 escolar<br />

1994 (40) De punto 19-21 años Bogotá 414 universitaria<br />

ECA<br />

CIDI<br />

EDI-2<br />

ECA<br />

SCAN<br />

ECA<br />

SCAN<br />

0,0 % AN<br />

0,3 % (± 0,1) BN<br />

5,5 % AN<br />

4,3 % BN<br />

23,0 % TCAN<br />

0,8 % AN<br />

2,3 % BN<br />

14,6 % TCAN<br />

33,0 % probabilidad de presentación<br />

0,28 % AN<br />

3,25 % BN<br />

33,6 % TCAN<br />

0,48 % AN<br />

1,2 % BN<br />

28,0 TCAN<br />

ECA: Encuesta de Comportamiento Alimentario; SCAN: Schedules Cuestionary in Neuropsychiatry (Cuestionario para la Evaluación de Neuropsiquiatría del Comportamiento<br />

Alimentario); TCAN: Trastorno del Comportamiento Alimentario no Especificado; EDI-2: Eating Disorders Inventory (Inventario de Trastornos Alimentarios).<br />

158 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!