27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este mismo orden de ideas, puede analizarse el sentimiento<br />

de felicidad, que si bien globalmente es compartido<br />

por todos los encuestados, desciende en sus indicadores favorables<br />

extremos con el incremento la edad y con el género,<br />

y se distribuyen diferencialmente en todas las edades para las<br />

personas en situación de pobreza, dando cuenta de algún<br />

efecto generado por el transcurrir vital y por la inequidad.<br />

En cuanto a las relaciones con los demás y el entorno, las<br />

de los adultos con los niños son descritas como muy buenas,<br />

pero así mismo se encuentran diferencias por menores porcentajes<br />

en el indicador más favorable para las personas en<br />

situación de pobreza, también para algunas de las conductas<br />

vinculadas con el cuidado: hablar con los niños, contarles<br />

cuentos. Estos comportamientos aumentan con la edad de<br />

los cuidadores y, manteniendo diferencias por sexo, son compartidas<br />

por porcentajes importantes de hombres. Aunque<br />

más de una cuarta parte de los cuidadores admite que ante<br />

los problemas con el niño tienden a actuar reactivamente.<br />

Si bien no son comparables, vale la pena señalar que la<br />

Encuesta Nacional de Demografía y <strong>Salud</strong>, se refiere a las actividades<br />

de jugar (89 %), pasear (78 %), cantar (74 %) y leer<br />

cuentos (38 %) de los cuidadores de los niños y las niñas (diferentes<br />

a los padres o madres) en sus tiempos libres (53).<br />

Las relaciones de los adultos con los demás y con el medio<br />

son consideradas una fuente muy importante de satisfacción<br />

para la casi totalidad de los encuestados, especialmente las<br />

interacciones con la familia, que ocupan el primer lugar para<br />

los adolescentes; para los otros grupos lo obtienen la pareja<br />

o los compañeros de estudio o trabajo; en todos los casos<br />

son los vecinos la fuente más restringida de satisfacción. En<br />

Bogotá se presentan los porcentajes más bajos de agrado en<br />

las relaciones y en la región Atlántica los más altos. El ítem de<br />

muy satisfecho arroja diferencias para todas las relaciones<br />

cuestionadas, con porcentajes menores en las personas de 12<br />

y más años en situación de pobreza, también para los de 18 y<br />

más años de las áreas rurales.<br />

Con respecto al país, se obtienen en todos los grupos<br />

porcentajes parecidos indicando que más del 80 % de las personas<br />

se considera entre muy satisfecho y satisfecho. Frente<br />

al indicador de muy satisfecho se repiten aquí disparidades<br />

como las mencionadas antes para la situación de pobreza y<br />

el área rural,<br />

El análisis de los datos relativos a la autopercepción resulta<br />

iluminador para comprender los alcances de las perspectivas<br />

anteriores, así:<br />

Se encuentran en este aspecto altos puntajes para ciertas<br />

conductas deseables, algunas similares a las del análisis secundario<br />

del Estudio Nacional de 1993, que señaló: gusto por lo<br />

que hace (80 %), disfrute de lo cotidiano (82 %), agrado por la<br />

vida (92 %) (9). En la ENSM, las respuestas a la vida es agradable,<br />

a pesar de tener tristezas y dificultades es de 95,5 % en el<br />

menor de los casos a disfruto las cosas de todos los días 94,7 %<br />

(menor porcentaje). Afirmaciones que van en el mismo sentido<br />

anotado de la valoración de la salud mental y del sentimiento<br />

de felicidad. Sin embargo, ciertos señalamientos en<br />

otros resultados son necesarios.<br />

Por ejemplo, un alto número de personas elige las afirmaciones<br />

siguientes (mayor y menor porcentajes): Me siento<br />

igual de contento cuando recibo ayuda de los demás, que<br />

cuando les ofrezco mi ayuda (90,6 % de 45 y más años-88,5 %<br />

de 12 a 17 años). Cuando estoy en dificultades pido ayuda<br />

(91,6 de 12 a 17-87,9 % de 45 y más). Me duele cuando alguien<br />

sufre y trato de ayudarlo (94,2 % 95,1 % de 45 y más-90,0 % de<br />

12 a 17).<br />

Pero, así mismo, son seleccionadas aseveraciones contrarias:<br />

Pienso que cada cual tiene que solucionar sus propios problemas<br />

(66,6 % de 45 y más-59,1 % de 18 a 44). La gente puede<br />

hacer lo que quiera, pero yo solo me relaciono con gente parecida<br />

a mí (49,0 % de 45 y más-35,9 % de 18 a 44). Las únicas<br />

personas que me interesan son las de mi familia (37,2 % de 12<br />

a 17-27,3 % de 18 a 44)<br />

O del tipo de Cuando las cosas se ponen feas o tristes,<br />

prefiero hacer lo que sea para olvidarlas (84,2 % de 45 y más-<br />

78,6 % de 18 a 44). La vida me ha vuelto tan duro que a mí ya<br />

no me duele nada (27,7 % de 45 y más-16,1 % de 12 a 17).<br />

Aunada a la plausible afirmación de No siempre se puede<br />

lograr lo que se busca, pero vale la pena intentarlo (98,1 % de<br />

45 y más-97,8 % de 12 a 17 y de 18 a 44), aparecen las de: Si<br />

no logro lo que quiero, insisto. No importa el precio (80,3 % de<br />

12 a 17-78,3 % de 18 a 44), o uno debe resignarse y aceptar las<br />

cosas como vienen (66,6 % de 12 a 17-55,0 % de 18 a 44).<br />

Así mismo, la mayoría de los encuestados elije para autodefinirse:<br />

Prefiero pensar las cosas antes de actuar (96,3 % de<br />

45 y más-92,0 % de 18 a 44 años), pero un poco más de la<br />

cuarta parte de los padres y cuidadores aseveraba reaccionar<br />

sin pensar cuando tenían dificultades con el niño; así mismo,<br />

hasta un 30 % de los encuestados de 12 a 17 años, sostiene<br />

estar dispuesto a pelear si alguien lo reta. Aunque la convivencia<br />

social, es la primera asociación que los entrevistados<br />

hacen con la paz.<br />

capítulo 5. resultados<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!