27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 5.131. Prevalencia estimada de trastornos de personalidad (DSM III-R o DSM IV) en porcentajes<br />

Trastorno<br />

Torgensen y cols.,<br />

2001 (192)<br />

Samuels, 2002<br />

(194)<br />

Coid y cols., 2006<br />

(189)<br />

Lenzerweger y<br />

cols., 2008 (195)<br />

Trull y cols., 2010<br />

(196)<br />

Paranoide 2,4 0,7 0,7 2,3 1,9<br />

Esquizoide 1,7 0,9 0,7 4,9 0,6<br />

Esquizotípico 0,6 0,6 0,8 3,3 0,6<br />

Antisocial 0,7 4,1 0,06 1,0 3,8<br />

Límite 0,7 0,5 0,7 1,6 2,7<br />

Histriónico 2,0 0,2 - 0,0 0,3<br />

Narcisista 0,8 0,03 - 0,0 0,3<br />

Evitación 5,0 1,8 0,8 5,2 1,2<br />

Dependencia 1,5 0,1 0,1 0,6 0,3<br />

Obsesivo-compulsivo 2,0 0,9 1,9 2,4 1,9<br />

Cualquier trastorno<br />

de personalidad<br />

13,4 9,0 4,4 11,9 9,1<br />

Fuente: adaptado de Samuels (197).<br />

4.6.4. Resultados<br />

Se aplicó el módulo de tamizaje de personalidad de la entrevista<br />

estructurada del CIDI-CAPI a la población mayor de 18<br />

años. Así, se agruparon las preguntas según los rasgos de personalidad<br />

a los trastornos que pertenecen al límite o antisocial<br />

(grupo B) o a los grupos C y A; además, se describen la<br />

prevalencia de rasgos y se agrupan según el número que cada<br />

persona tenga en un tipo o grupo. Por lo tanto, en este informe<br />

no se hace diagnóstico de trastorno de personalidad.<br />

4.6.4.1. Rasgos límite de personalidad (grupo B)<br />

Se encuentra que el 39,8 % de la población no tienen ninguno,<br />

40,8 % de la población colombiana de 18 años en adelante<br />

tiene 1 o 2 rasgos de personalidad límite siendo similar la<br />

proporción entre hombres (40,2 %) y mujeres (39,5 %). El<br />

14,8 % tienen 3 a 5, y el 4,6 %, 6 o más rasgos, presentándose<br />

una distribución similar entre hombres y mujeres (tabla 5.132).<br />

El más reportado en la población colombiana de 18 años en<br />

adelante es en el 35,4 % mostrar los sentimientos a cualquier<br />

persona; seguidos del 16,9 % de las personas refieren que ceder<br />

a mis impulsos me causa problema, y el 15,5 % consideran<br />

soy muy voluble. Estos son los más frecuentes tanto en hombres<br />

como en mujeres.<br />

Al analizar la información por región la prevalencia de 6<br />

o más rasgos es similar en todas, el 6,0 % (IC95 %: 4,2-8,5) de<br />

las personas de 18 años en adelante de Bogotá los presentan,<br />

siendo la mayor, y el 3,9 % (IC95 %: 2,9-5,1) en la región Oriental,<br />

siendo la menor (gráfica 5.61).<br />

capítulo 5. resultados<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!