27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la tabla 5.119 se presentan las prevalencias de periodo<br />

de cualquier trastorno depresivo en adultos; estos incluyen<br />

depresión mayor, depresión menor y distimia. Estos trastornos<br />

fueron más prevalentes en los adultos entre los 18 y 44 años,<br />

en los últimos 12 meses la relación fue de 1,84:1. En la distribución<br />

por regiones, Bogotá tiene la prevalencia más alta para<br />

toda la vida (9,4 %) y la más baja la región Atlántica (2,2 %); sin<br />

embargo, en los últimos 12 meses la región Pacífica tuvo una<br />

prevalencia superior al promedio nacional (2,9 % frente a<br />

1,9 %). Las estimaciones de la región Atlántica, Oriental y Bogotá<br />

son poco precisas para la medición en este periodo. Los<br />

resultados por zona muestran una mayor prevalencia de vida<br />

en los adultos de zona urbanas (6,0 %) que en la rural (3,3 %),<br />

para los últimos 12 meses y los últimos 30 días los estimados<br />

tienen valores poco precisos.<br />

Los adultos en situación de pobreza tienen la misma prevalencia<br />

de vida de los trastornos depresivos que los que no<br />

lo están (5,4 %). En la medición de los últimos 12 meses se<br />

evidencia una mayor prevalencia para los que están en condiciones<br />

de pobreza (2,4 %) comparados con los que no<br />

(1,9 %), pero este resultado debe ser evaluado con precaución<br />

por la imprecisión del estimado de pobreza. Las prevalencias<br />

de depresión desagregadas por edad, región y pobreza de los<br />

últimos 30 días son imprecisas (tabla 5.119).<br />

Tabla 5.119. Prevalencia de cualquier trastorno depresivo en adultos de la población colombiana por grupos<br />

etarios, región y pobreza<br />

Cualquier trastorno<br />

depresivo<br />

Toda la vida Últimos 12 meses Últimos 30 días<br />

% CVE IC95 % % CVE IC95 % % CVE IC95 %<br />

Edad (años)<br />

18 a 44 5,7 9,2 4,7-6,8 2,4 13,3 1,8-3,1 0,6* 24,2 0,4-1,0<br />

45 y más 5,0 11,5 4,0-6,2 1,3 17,3 1,0-1,9 0,4* 34,2 0,2-0,9<br />

Total 5,4 7,2 4,7-6,2 1,9 10,8 1,6-2,4 0,5 19,8 0,4-0,8<br />

Región<br />

Central 4,6 13,1 3,6-6,0 1,6 18,8 1,1-2,3 0,4* 39,4 0,2-0,9<br />

Atlántica 2,2 18,2 1,6-3,2 0,9* 35,4 0,4-1,7 0,6* 47,5 0,2-1,5<br />

Bogotá 9,4 16,5 6,7-12,8 2,9* 27,5 1,7-4,9 0,2* 43,0 0,1-0,5<br />

Oriental 4,5 14,3 3,4-6,0 1,8* 25,2 1,1-3,0 0,7* 49,3 0,3-1,8<br />

Pacífica 7,1 13,6 5,4-9,3 2,9 16,6 2,1-4,0 0,8* 27,5 0,5-1,4<br />

Total 5,4 7,2 4,7-6,2 1,9 10,8 1,6-2,4 0,5 19,8 0,4-0,8<br />

Zona<br />

Urbana 6,0 8,0 5,1-7,0 2,1 11,9 1,7-2,7 0,6* 21,1 0,4-0,9<br />

Rural 3,3 13,7 2,5-4,3 1,3* 24,3 0,8-2,1 0,4* 52,6 0,2-1,2<br />

Total 5,4 8,0 5,1-7,0 1,9 10,8 1,6-2,4 0,5 19,8 0,4-0,8<br />

Pobreza<br />

No 5,4 7,5 4,7-6,3 1,9 12,0 1,5-2,4 0,5* 23,0 0,3-0,8<br />

Sí 5,4* 22,9 3,4-8,4 2,4* 24,1 1,5-3,9 0,9* 37,4 0,4-1,8<br />

Total 5,4 7,2 4,7-6,2 1,9 10,8 1,6-2,4 0,5 19,8 0,4-0,8<br />

Nota: estimaciones marcadas con asterisco (*) son imprecisas y carecen de validez inferencial, dado que tienen un CVE mayor al 20 %, y aunque<br />

se reportan las frecuencias y los intervalos de confianza, se debe evaluar la pertinencia del uso de esta cifra dado el valor del coeficiente<br />

de variación (CVE) alto.<br />

capítulo 5. resultados<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!