27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.7.3. Condiciones crónicas en adultos<br />

Según la OMS, las condiciones crónicas son enfermedades<br />

de larga duración y progresión generalmente lenta (214). Para<br />

el Centro para Control y Prevención de Enfermedades de Estados<br />

Unidos, hay 97 condiciones clasificadas como crónicas,<br />

dentro de las cuales encontramos: hipertensión, falla cardiaca<br />

congestiva, enfermedad coronaria, diabetes mellitus, cáncer,<br />

arritmias, dislipidemia, enfermedad renal crónica,<br />

enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, artritis reumatoide,<br />

entre otras (215). Son la principal causa de muerte<br />

e incapacidad en el mundo; las más comunes son las enfermedades<br />

cardiovasculares, el cáncer, la enfermedad pulmonar<br />

obstructiva crónica y la diabetes. De los 35 millones de<br />

personas que murieron de enfermedades crónicas en 2005,<br />

la mitad tenía menos de 70 años, y la mitad corresponde a<br />

mujeres (214).<br />

La comorbilidad entre condiciones médicas crónicas y<br />

mentales es muy frecuente: más del 68 % de los adultos con<br />

enfermedad mental reporta tener al menos una enfermedad<br />

médica (216) y 29 % de aquellos que tienen enfermedad crónica<br />

reporta enfermedad mental (217).<br />

4.7.3.1. Factores asociados<br />

La ocurrencia de las cuatro enfermedades crónicas más comunes<br />

—enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades<br />

respiratorias crónicas y diabetes tipo II— se asocia con<br />

factores de riesgo prevenibles. La OMS estableció cuatro factores<br />

de riesgo conductuales considerados los más importantes:<br />

consumo de tabaco, consumo perjudicial de alcohol,<br />

bajo consumo de frutas y verduras e inactividad física. Por<br />

otra parte, como factores de riesgo biológicos: hipertensión<br />

arterial, sobrepeso y la obesidad, glucemia elevada y colesterol<br />

total aumentado (181,218).<br />

4.7.3.2.Impacto<br />

Las enfermedades crónicas son consideradas actualmente un<br />

problema de salud pública tanto en países desarrollados<br />

como en países en vías de desarrollo. Se caracterizan por su<br />

larga duración, por su lenta evolución y por ser la primera<br />

causa de muerte y discapacidad en el mundo entero (219).<br />

Según la OMS, 35 millones de personas en el mundo murieron<br />

a causa de estas enfermedades en 2005 y estas muertes<br />

representaron el 60 % del total de muertes (220).<br />

Las consecuencias poblacionales, en términos de muerte<br />

prematura y discapacidad (carga de enfermedad) por estas<br />

enfermedades, presentan una tendencia al aumento, principalmente<br />

en los países menos desarrollados, de donde provienen<br />

el 80 % de las muertes por estas causas. Esta situación<br />

amplía las brechas de salud entre los países con altos y bajos<br />

ingresos, ya que obstaculizan el desarrollo de los que cuentan<br />

con mayores índices de pobreza.<br />

Más del 75 % de todos los costos en salud son dados por<br />

condiciones crónicas (221). Cuatro de las cinco condiciones<br />

de salud más costosas son por enfermedades crónicas —enfermedad<br />

cardiaca, cáncer, enfermedad mental y condiciones<br />

pulmonares— (222).<br />

Los pacientes con enfermedad médica y psiquiátrica evidencian<br />

mayor discapacidad: experimentan molestias con<br />

más frecuencia, tienen un espectro más amplio de cuidado<br />

médico irregular, demandan evaluaciones médicas más completas<br />

y laboriosas, hospitalizaciones más prolongadas y tratamientos<br />

especializados más costosos (223).<br />

4.7.3.3. Estudios epidemiológicos<br />

Varios estudios muestran la asociación entre enfermedad<br />

mental y crónica. Se ha encontrado que la depresión es dos<br />

veces más frecuente en pacientes con diabetes (224)especially<br />

in less-developed countries.\nOBJECTIVE: To estimate prevalence,<br />

severity, and treatment of Diagnostic and Statistical<br />

Manual of <strong>Mental</strong> Disorders, Fourth Edition (DSM-IV. Los<br />

pacientes con asma tienen 2,3 veces más riesgo de sufrir depresión,<br />

al comparar con los pacientes sin asma (225). Los<br />

pacientes con enfermedad cardiovascular, a su vez, tienen 1,4<br />

veces más riesgo de tener trastorno de ansiedad (226).<br />

Las vías que llevan a enfermedad médica y mental son<br />

complejas y bidireccionales, tanto la enfermedad médica, que<br />

puede llevar a alteración mental, como el trastorno psiquiátrico,<br />

capaz de conducir a una enfermedad médica; por ejemplo,<br />

la depresión, un factor de riesgo independiente para<br />

enfermedad cardiovascular (227).<br />

En un estudio realizado por la OMS para evaluar la relación<br />

entre enfermedades médicas y psiquiátricas en cuidado<br />

primario en varios países, encontró que en los pacientes con<br />

enfermedades médicas crónicas la prevalencia de los trastornos<br />

psiquiátricos diagnosticados con el CIDI fue de 27,2 %<br />

para el conjunto de los centros participantes. Esta cifra, mayor<br />

que la obtenida en los individuos sin enfermedades crónicas<br />

(19,1), confirma el hecho de que este tipo de comorbilidad es<br />

regular. El trastorno de somatización, la dependencia de alcohol<br />

y el trastorno de ansiedad generalizada se presentaron<br />

266 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!