27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con 2 o más síntomas. En el grupo de 6 y 9 años, el 26,2 %<br />

reportó uno o más síntomas, siendo mayor en niños que niñas<br />

(32 % vs. 17,7 %), entre tanto que con 2 o más síntomas la<br />

prevalencia se invierte siendo mayor en niñas que niños<br />

(23,8 % vs. 17,4 %). Para el grupo de edad de 10 a 12 años la<br />

prevalencia de uno o más síntomas es 24,6 % y con 2 o más<br />

síntomas el 22,9 %, manteniéndose la relación de niños y niñas<br />

reportada para el grupo de 6 a 9 años. Los síntomas más<br />

frecuentemente encontrados entre 6 y 12 años fueron lenguaje<br />

anormal, nerviosismo (miedo), lentitud para aprender<br />

y cefaleas frecuentes (15). En una población general de 241<br />

niños iraquíes se halló que el 59,7 % de niños presentaba al<br />

menos un síntoma, y dentro de los más frecuentemente reportados<br />

estaban dolores de cabeza frecuentes, ansiedad,<br />

problemas en el habla y aislamiento (16).<br />

En Etiopía se encontró que problemas como la enuresis<br />

o encopresis, el escaparse de casa y el estar retrasado con respecto<br />

a los demás fueron más frecuentes en niños. En las niñas<br />

el ítem más frecuente fue estar nervioso sin razón todos<br />

ellos con valores de p < 0,05 (17).<br />

En el primer estudio hecho en Colombia en la década de<br />

los ochenta con una muestra de 286 de población infantil<br />

entre 5 y 14 años, evidenció un 40 % de niños con por lo menos<br />

un síntoma positivo, y en una entrevista con psiquiatra<br />

de niños reportaron que un 29 % tenían un síndrome clínico<br />

psiquiátrico, un 10 % un problema intelectual y ambas morbilidades<br />

fueron detectadas en el 29 % de la población infantil<br />

reportados con un síntoma en el RQC (6).<br />

Por otra parte, en Colombia se ha usado este instrumento<br />

en población desplazada, donde se aplicó el RQC a 4572<br />

niños entre 5 y 15 años en 12 departamentos (18), y en el Estudio<br />

Nacional de <strong>Salud</strong> <strong>Mental</strong> y Consumo de Sustancias<br />

Psicoactivas de 1993, en el que se preguntó si alguno de los<br />

niños u adolecentes entre 5 y 15 años de edad del hogar presentaba<br />

los síntomas, lo cual puede incrementar las frecuencias<br />

esperadas al tener hogares con más de un niño/a sobre<br />

el cual se responde la misma encuesta, a diferencia del presente<br />

estudio en que se selecciona al azar solamente una persona<br />

entre 7 y 11 años (7). Las prevalencias de los dos estudios<br />

se presentan en la tabla 5.38. Es de anotar que las prevalencias<br />

de síntomas en la población desplazada son en su gran mayoría<br />

2 a 4 veces mayores de aquella reportada en el Estudio<br />

Nacional de <strong>Salud</strong> <strong>Mental</strong> y Consumo de Sustancias Psicoactivas<br />

del 1993, y los síntomas más frecuentes fueron lenguaje<br />

anormal, asustarse o ponerse nervioso sin razón, jugar poco<br />

con otros niños, y dormir mal.<br />

Tabla 5.38. Prevalencia de síntomas en sujetos entre 5 y 15 años de edad en Colombia<br />

Pregunta<br />

Población desplazada<br />

(18)<br />

Prevalencia de síntomas<br />

Estudio Nacional de <strong>Salud</strong> <strong>Mental</strong> y Consumo<br />

de Sustancias Psicoactivas, Colombia, 1993 (7)<br />

Lenguaje anormal 18,9 9,2<br />

Dormir mal (pesadillas o temores nocturnos*) 13,0 7,4<br />

Convulsiones o caídas al suelo sin razón (o temblores*) 9,1 3,7<br />

Dolores frecuentes de cabeza 36,0 No se reportó<br />

Haber huido de la casa frecuentemente 3,4 1,3<br />

Haber robado cosas de la casa 4,9 1,2<br />

Asustarse o ponerse nervioso sin razón 33,7 13,4<br />

Parecer retardado o lento para aprender 21,4 2,9<br />

Jugar poco con otros niños 27,9 9,3<br />

Orinarse o defecar en la ropa (cama*) 6,3 7,6<br />

* Con alguna diferencia lingüística entre una y otra encuesta.<br />

128 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!