27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tipo de trastorno<br />

o de síntomas<br />

Trastorno de ansiedad<br />

Generalizada**<br />

Trastorno de pánico**<br />

Fobia social<br />

País<br />

Año<br />

Tipo de prevalencia<br />

(total)<br />

México (164) 2001 Último mes 0,7<br />

Estados Unidos (165) 2001-3 Últimos 12 meses 3,1<br />

Japón (166) 2002-3 Últimos 12 meses 1,2<br />

Chile (167) 1992-9 De vida 2,6<br />

Brasil (167) 2005-7 De vida 3,8<br />

México (164) 2001 Último mes 1,1<br />

Estados Unidos (165) 2001-3 Últimos 12 meses 2,7<br />

Japón (166) 2002-3 Últimos 12 meses 0,5<br />

Chile (167) 1992-9 De vida 1,3<br />

Brasil (167) 2005-7 De vida 1,6<br />

Estados Unidos (168) *** 2001-3 De vida 11,1<br />

Suiza (169)+ 1993 De vida 4,4<br />

Francia (169) 1995 De vida 4,1<br />

Alemania (169)++ 1998 De vida 3,5<br />

Italia (169)** 1998 De vida 3,1<br />

Brasil (São Paulo) (167) ++ 2000 De vida 5,9<br />

Chile (167) ++ 1992-9 De vida 10,2<br />

Puerto Rico (167) +++ 1984 De vida 1,6<br />

%<br />

*DSM IV/CIDI encuesta mundial de salud mental; ** CIDI diferentes versiones; *** CIDI 3.0; + DSM III; ++ DSM IV; +++ DIS.<br />

Del reporte de Bromet y colaboradores (163) hay que<br />

considerar que las prevalencias son de los episodios depresivos<br />

mayor y no del trastorno depresivo mayor, los cuales en<br />

términos nosológicos no son iguales (tabla 5.114). Es decir,<br />

cuando se diagnostican los episodios depresivos mayores, no<br />

se descuentan la presencia de episodios maniacos e hipomaniacos<br />

previos, los cuales implican el diagnóstico de algún<br />

tipo de trastorno afectivo bipolar en una proporción de esas<br />

personas evaluadas y descartarían de plano un trastorno depresivo<br />

mayor y en consecuencia sobrestiman la medición<br />

de la enfermedad.<br />

4.4.4. Resultados<br />

Para esta evaluación se utilizó el CIDI-CAPI (versión 21.1.3),<br />

que provee diagnósticos del DSM-IV. Aquí se presentan los<br />

resultados de las prevalencias de vida, en los últimos 12 meses<br />

y en los últimos 30 días de los trastornos agrupados y de<br />

forma individual en las personas de 18 años o más. Estos trastornos<br />

se seleccionaron por tener una posible mayor prevalencia<br />

o impacto en salud pública y cuya medición con el<br />

instrumento empleado es confiable. Estos son: depresivo mayor,<br />

depresivo menor, distimia, afectivos bipolares, de pánico,<br />

de ansiedad generalizada y fobia social. La evaluación de los<br />

problemas en salud mentales por el uso de alcohol, los relacionados<br />

con la conducta alimentaria en un subgrupo de los<br />

adultos (hasta los 44 años) y los síntomas producidos por la<br />

exposición a eventos traumáticos se presentan en el segmento<br />

tres de este capítulo.<br />

4.4.4.1. Prevalencias nacionales por sexo y<br />

totales: de vida, últimos 12 meses<br />

y últimos 30 días<br />

En lo Colombia, la prevalencia de vida de los trastornos mentales<br />

evaluados en la presente encuesta es el 9,1 %, con una<br />

prevalencia en los hombres de 8,2 % y en las mujeres de 10,1 %<br />

(tabla 5.115). En los últimos 12 meses la prevalencia es del 4 %,<br />

con una distribución por sexo del 3,2 % para los hombres y<br />

el 4,8 % para las mujeres (tabla 5.116). En los últimos 30 días<br />

los resultados son del 1,6 % para el total nacional, y del 1,1 %<br />

y 2,1 % para hombres y mujeres, respectivamente (tabla 5.117).<br />

capítulo 5. resultados<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!