27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 5.77. Prevalencia de problemas relacionados con consumo de alcohol en la población colombiana de 12 años en adeltante<br />

AUDIT<br />

Hombres Mujeres Total<br />

% IC95 % % IC95 % % IC95 %<br />

12 a 17 años<br />

Consumo excesivo (AUDIT-C) 7,7 5,9-10,1 * * 5,2 4,1-6,6<br />

Consumo de riesgo-abuso (AUDIT-A) * * * * 2,8 2,0-3,9<br />

18 a 44 años<br />

Consumo excesivo (AUDIT-C) 36,3 34,1-38,5 11,4 10,2-12,7 21,8 20,6-23,0<br />

Consumo de riesgo-abuso (AUDIT-A) 16,0 14,4-17,8 9,1 8,0-10,3 12,0 11,0-13,0<br />

45 años en adelante<br />

Consumo excesivo (AUDIT-C) 25,2 23,1-27,5 3,8 3,1-4,7 12,3 11,2-13,4<br />

Consumo de riesgo-abuso (AUDIT-A) 10,3 8,9-12,0 3,2 2,5-4,0 6,0 5,3-6,8<br />

Nota: estimaciones marcadas con asterisco (*) son imprecisas y no se publican por carecer de validez inferencial dado que tienen un CVE mayor al 20 %.<br />

Para las personas entre 18 y 44 años de edad hay variabilidad<br />

según las regiones, la población que presenta el mayor<br />

consumo excesivo de alcohol es la de Bogotá con un 31,2 %<br />

(IC 95 %: 27,7-35,0) de las personas, seguido de la región oriental<br />

26 % (IC 95 %: 23,4-28,7), Atlántica 23,4 % (IC 95 %: 21,0-26,1),<br />

Central 16,6 % (IC 95 %: 14,2-19,3) y presentan la menor prevalencia<br />

de consumo excesivo son los de la región Pacífica<br />

con el 13,2 % (IC 95 %: 11,1-19,1) de ellas. Para consumo de<br />

riesgo-abuso de alcohol la prevalencia es alrededor de la mitad<br />

que la encontrada para consumo excesivo en todas las<br />

regiones. Este consumo de riesgo-abuso es más prevalente<br />

en Bogotá, en la que el 20,5 % (IC 95 %: 1,74-23,9) de la población<br />

tiene abuso de alcohol; seguidos de la región Oriental,<br />

con 13,9 % (IC 95 %: 12,0-16,2); la Atlántica, con 10,5 % (IC 95 %:<br />

8,8-12,5); la Central, con 10,4 % (IC 95 %: 8,5-12,7), y la Pacífica,<br />

con la menor prevalencia, con 7,1 % (IC 95 %: 5,6-9,1) (ver gráfica<br />

5.47). Al analizar según situación de pobreza, medida con<br />

el IMP, se encuentran prevalencias similares de consumo exesivo,<br />

presentándose en el 22,7 % (IC 95 %: 19,6-26,2) de las<br />

personas en esta condición, y en el 21,6 % (IC 95 %: 20,3-23,0)<br />

en las que no; y bebedores en riesgo en el 12,4 % (IC 95 %:<br />

10,0-15,3) de los del primer grupo y 11,9 % (IC 95 %: 10,9-13,0).<br />

Para el grupo de edad de personas de 45 años en adelante<br />

las prevalencias consumo excesivo o de riesgo de alcohol<br />

son similares entre las regiones, aunque sistemáticamente menores<br />

que en el grupo etario anterior. En este grupo el patrón<br />

de consumo excesivo es un poco mayor en la Atlántica, que<br />

se presenta en el 15,3 % (IC 95 %: 12,8-18,2), seguido de la región<br />

Oriental 14,1 % (IC 95 %: 12,0-16,6), Bogotá 14 % (IC 95 %:<br />

11,5-16,9) y la menor en la región Pacífica, donde el 8,1 %<br />

(IC 95 %: 6,3-10,3) lo tiene. El patrón de consumo de riesgo-abuso<br />

de alcohol es mayor en Bogotá 7,6 % (IC 95 %: 5,8-<br />

10,0), entre 6,3 % (IC 95 %: 4,8-8,1) y 5,6 % (IC 95 %: 4,2-7,5) para<br />

las regiones Oriental, Atlántica y Central, siendo la menor en<br />

la región Pacífica 4,9 % (IC 95 %: 3,5-6,7) (ver gráfica 5.48). Para<br />

el consumo según situación de pobreza, se encuentra consumo<br />

excesivo en el 17,7 % (IC 95 %: 14,2-21,7) en las personas en<br />

esta condición, siendo mayor al 11,6 % (IC 95 %: 10,6-12,7) en<br />

las personas que no lo están, pero es similar la prevalencia de<br />

riesgo de abuso, en el primer grupo la prevalencia es del 5,9 %<br />

(IC 95 %: 4,0-8,7) comparado con el 6,0 % (IC 95 %: 5,3-6,9). Las<br />

estimaciones de consumo de alcohol son imprecisas al desagregar<br />

por región y pobreza para los adolescentes y en los<br />

adultos para problable dependencia por lo que no se reportan.<br />

176 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!