27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mental no accede a algún servicio de salud, y cómo los hallazgos<br />

sugieren que, ante la mayor necesidad de atención, los<br />

pacientes afrontan las barreras de acceso para usar los servicios<br />

de salud, anotando que, sin embargo, el porcentaje no<br />

supera el 5 % (5).<br />

En la Encuesta Nacional de <strong>Salud</strong> 2007 (6) se estudió el<br />

acceso a los servicios de salud mental desde un dominio que<br />

involucró de manera única la búsqueda de la atención y el<br />

inicio de esta. En dicha encuesta se evidenció que solamente<br />

el 0,8 % de la atención recibida fue por motivos de enfermedades<br />

o problema mental, de los nervios o de comportamiento;<br />

en contraste, los resultados del último estudio de<br />

carga de enfermedad para Colombia (7) refiere las veinte primeras<br />

causas según AVISAS totales (× 1000 personas), y dentro<br />

de ellas se evidencia que de estas veinte causas cuatro son<br />

del grupo de enfermedades mentales.<br />

3. Indicadores de acceso y oportunidad<br />

En Colombia, los indicadores de acceso y oportunidad están<br />

regulados a través del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad<br />

en la prestación de servicios de salud (8), aunque no se<br />

encuentran datos discriminados como país frente a indica-<br />

dores de acceso a los servicios y tecnologías en salud mental.<br />

Hay datos de su calidad de manera general como acceso a<br />

especialistas y oportunidad de medicamentos incluidos en<br />

el plan de beneficios.<br />

3.1. Oportunidad en la asignación<br />

de cita en consulta especializada<br />

La atención oportuna de casos de mayor complejidad influye<br />

en la capacidad resolutiva de los casos por su detección y<br />

atención temprana y se calcula con esta medida. Hace referencia<br />

a la sumatoria de los días calendario transcurridos entre<br />

la fecha en la cual el paciente solicita cita para ser<br />

atendido en la consulta médica especializada y la fecha para<br />

la cual es asignada la cita sobre el número total de consultas<br />

médicas especializadas asignadas en la institución (tabla 6.1).<br />

3.2. Oportunidad en la entrega<br />

de medicamentos del POS<br />

La oportunidad en la entrega indica la proporción de medicamentos<br />

POS entregados en la farmacia de la entidad administradora<br />

de planes de beneficios respecto a medicamentos<br />

POS recetados por su médico tratante (tabla 6.2).<br />

Tabla 6.1. Oportunidad en días en la asignación de cita en consulta especializada<br />

Periodo IPS EAPB<br />

2006-2 7,1 7,7<br />

2007-1 7,5 6,6<br />

2007-2 9,1 7,3<br />

2008-1 7,7 7,5<br />

2008-2 8,7 7,4<br />

2009-1 8,5 7,3<br />

2009-2 10 8,8<br />

2010-1 9,6 7,3<br />

2010-2 8,2 7,0<br />

2011-1 8,9 8,0<br />

IPS: instituciones prestadoras de servicios de salud. EAPB: entidades administradoras de planes de beneficios.<br />

Fuente: tomado de Seguimiento al Sector <strong>Salud</strong> en Colombia. Oportunidad en la asignación de cita en la consulta médica especializada EAPB/<br />

IPS [internet]; 2012. Disponible en: http://www.asivamosensalud.org/inidicadores/servicios-de-salud/grafica.ver/35<br />

306 encuesta nacional de salud mental 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!