27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 5.48. Prevalencia de síntomas en población intantil entre 7 y 11 años en Colombia<br />

Síntomas presentes en los últimos 12 meses % Total IC95 %<br />

Estar más prevenido o alerta frente a lo que ocurre a su alrededor 20,0 15,5-25,5<br />

Pensamientos o imágenes molestas acerca del evento 14,1 10,4-19,4<br />

Evitar hablar o expresar sentimientos acerca del evento 12,7 8,9-17,7<br />

Reaccionar con molestia, temeroso, irritable, triste, bravo o con culpa, cuando alguien o algo le recuerda el evento 12,3 8,8-17<br />

Tener ataques de ira o pataletas a causa de situaciones sin importancia o sin ninguna provocación 11,2 7,7-15,9<br />

Sueños malos o pesadillas más a menudo 10,6 7,4-15<br />

Evitar actividades, personas o lugares que le recuerden el evento 10,5 7,3-15<br />

Tener problemas para concentrarse 10,3 6,9-14,9<br />

Se sobresalta o se siente nervioso con facilidad 8,8 6-12,9<br />

Nota: los estimadores según sexo, de actuar o haber dicho que se siente como si estuviera viviendo la situación nuevamente, decir cosas como “soy malo”, “es mi culpa”,<br />

“no se puede confiar en mí” o “el mundo es un lugar muy peligroso”, reacciones como dificultad para respirar, sentir que el corazón late muy rápido, sudoración o temblor,<br />

cuando algo o alguien le recuerda el evento, dificultad en recordar partes importantes del evento, tener juegos en los que revive el evento o que se relacionen de alguna<br />

manera con el, disminuir su rendimiento académico o quejas de sus maestros, perder el interés en juegos o actividades que antes disfrutaba, se aleja o aísla de personas<br />

cercanas a él, le cuesta trabajo expresar sentimientos positivos o parece desconectado de sus emociones, volverse negativo con respecto a sus capacidades o al futuro,<br />

dificultad en quedarse dormido o se despertarse con facilidad, se ha afectado desempeño en el colegio, en deportes, pasatiempos o en la relación con los amigos o familia<br />

y el conjunto de síntomas que puedan sugerir un trastorno de estrés postraumático no se presentan por ser imprecisos.<br />

Tabla 5.49. Riesgo de TEPT en población infantil de 7 a 11 años por género en Colombia<br />

Niños Niñas Total<br />

Género<br />

% CVE IC95 % % CVE IC95 % % CVE IC95 %<br />

Riesgo de TEPT 8,2* 27,3 4,7-13,7 10,6* 29.9 5,79-18,6 9,2* 20,2 6,11-13,5<br />

Nota: Estimaciones marcadas con asterisco (*) son imprecisas por tener un CVE mayor al 20 %.<br />

Tabla 5.50. Riesgo de TEPT en población infantil de 7 a 11 años por situación de pobreza en Colombia<br />

Población infantil en situación de pobreza<br />

Población infantil en situación de no pobreza<br />

Pobreza<br />

% CVE IC95 % % CVE IC95 %<br />

Riesgo de TEPT 9,5* 21,1 6,21- 14,2 7,2* 66,8 1,9- 24,2<br />

Nota: estimaciones marcadas con asterisco (*) son imprecisas por tener un CVE mayor al 20 %.<br />

Tabla 5.51. Riesgo de TEPT en población infantil de 7 a 11 años por zona urbana-rural en Colombia<br />

Urbano<br />

Rural<br />

Zona<br />

% CVE IC95 % % CVE IC95 %<br />

Riesgo de TEPT 9,4* 22,3 6,01-14,4 8,1* 46,8 3,1-19,3<br />

Nota: estimaciones marcadas con asterisco (*) son imprecisas por tener un CVE mayor al 20 %.<br />

capítulo 5. resultados<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!