27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• El recurso más buscado para atención en patología mental<br />

a nivel nacional son las instituciones de salud y los profesionales<br />

en salud con un 88,2 % (7 a 12 años); 92,1 % (12 a<br />

18 años); 89 % (18 a 44 años) y 95.6 % (mayores de 44 años).<br />

• Con relación al pagador a la atención frente a patología<br />

mental a nivel nacional para todos los grupos etareos son<br />

las EPS del régimen contributivo y subsidiado con una frecuencia<br />

de 69,4 % (7-11 años), 70,9 % (12-17años), 66,1 %<br />

(18-44 años) y 92,1 % (45 y más años).<br />

• El porcentaje de acceso a medicamentos es del 73,6 % (7-<br />

12 años); 83,1 % (18-44 años) y 97,9 % (mayores de 44 años).<br />

• La principal razón de no acceso a medicamentos para patología<br />

mental en población infantil es la espera de los<br />

mismos y el no tener dinero con un 100 %.<br />

• La terapia más solicitada es psicoterapia por psicología:<br />

58,3 % (7 a 12 años) y en 72,7 % (18 a 44 años).<br />

• El hospital día es una tecnología que no presenta utilización<br />

frecuente en ninguno de los grupos etarios ni en las<br />

regiones.<br />

• La principal razón para no acceso a terapias para población<br />

infantil es la no disponibilidad de servicio, con un<br />

90,4 %.<br />

• La percepción de mejoría frente a los servicios recibidos<br />

para la patología mental es de 74,9 % en la valoración de<br />

mejor y mejorando en la población infantil; 79,6 % en adultos<br />

entre 18 a 44 años.<br />

• El porcentaje de hospitalización por psiquiatría en la población<br />

infantil es de 5,1 %; en adultos entre 18 y 44 años<br />

del 13,9 %, y en los mayores de 44 años es del 16,2 %.<br />

• Con respecto al uso de medicamentos para alguna patología<br />

mental es de 0,8 % (7 a 18 años); 1,87 % (18 a 44 años)<br />

y del 3,7 % (mayores de 44 años) siendo en la mayoría de<br />

los casos formulado por un medico y pagados por la EPS.<br />

7. Recomendaciones<br />

De forma paralela al crecimiento en la cobertura del sistema<br />

de salud a la población colombiana, se hace evidente la mayor<br />

cobertura con respecto a los servicios de salud mental y<br />

el acceso a medicamentos en todos los grupos etarios, con<br />

algunas diferencias regionales, siendo los mayores pagadores<br />

de los servicios las EPS, y en la proporción más alta, el personal<br />

médico y paramédico que provee los servicios. Este panorama<br />

propio de las evoluciones de los sistemas de salud<br />

abre unos nuevos retos que se hacen, así mismo, evidentes<br />

en los resultados de esta línea. El primero y más importante<br />

de ellos es lograr el acceso real a los servicios de salud mental<br />

desde una perspectiva comunitaria y bajo las premisas de<br />

atención primaria en salud con elementos claros de la promoción<br />

de la salud mental y la prevención de la enfermedad<br />

mental, buscando superar las acciones propias un sistema de<br />

salud reactivo, dirigido de manera particular al tratamiento y<br />

a aquella población que por diversas circunstancias decide<br />

consultar en términos de percepción de un posible problema<br />

o patología. Esto nos lleva a continuar subrayando la importancia<br />

de la búsqueda activa de posibles casos o problemas<br />

que permitan acciones preventivas primarias en la población,<br />

así como la formulación de acciones puntuales en promoción<br />

de la salud mental de la población de manera intersectorial.<br />

Así mismo, es de resaltar que el acceso a los servicios en<br />

salud mental tiene unas particularidades que deben ser tenidas<br />

en cuenta para las acciones de mejora y ajuste, estas acciones<br />

incluyen además de las facilidades propias, la<br />

disponibilidad de espacios, servicios y horarios que disminuyan<br />

las barreras que se generan particularmente las de orden<br />

actitudinal, las cuales se hacen evidentes en los resultados de<br />

causa de no consulta, estas barreras usualmente asociadas a<br />

creencias negativas frente a los sistemas de salud, malainterpretación<br />

acerca de las consecuencias a los tratamientos, la<br />

baja necesidad percibida de requerir ayuda y el estigma y el<br />

autoestigma, deben ser manejadas a través de procesos psicoeducativos<br />

comunitarios que permitan un mejor entendimiento<br />

de la salud mental.<br />

Por otra parte, se hace evidente la necesidad de limitar<br />

las barreras estructurales, como localización geográfica lejana<br />

o pobre disponibilidad de citas que impactan frente a la tasa<br />

de abandono en los tratamientos, así como las barreras financieras,<br />

que si bien no fueron representativas, es importante<br />

tenerlas en cuenta. Frente a lo anterior es necesario<br />

favorecer la presencia de servicios de salud mental efectivos<br />

que pueden ser a través de tecnologías como telemedicina<br />

e incluso servicios de salud mental integrales e itinerantes en<br />

las regiones del país en donde la disponibilidad del recurso<br />

humano no sea fácil.<br />

Es importante ajustar las rutas de atención con la finalidad<br />

que estas sean claras, conocidas y articuladas con otros<br />

sectores como educación y trabajo. Además, se convierte en<br />

fundamental hacer una revisión frente a los servicios de hospital<br />

día, que si bien es una tecnología incluída en el plan de<br />

capítulo 6. acceso a servicios en salud mental<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!