27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 5.76. Comparación de prevalencias de consumo, abuso y dependencia a sustancias psicoactivas en Colombia<br />

Estudios y año Prevalencia Categoría diagnóstica<br />

Resultados (%)<br />

Total Hombres Mujeres<br />

1993* (50) De punto Riesgo de alcoholismo 9,6 14,2 5,3<br />

Alcohólico 7,1 12,4 2,1<br />

2003** (44) De vida Abuso 6,7 13,2 1,6<br />

Dependencia 2,3 4,7 0,3<br />

Últimos 12 meses Abuso 1,1 2,1 0,4<br />

Dependencia 1,1 2,5 0,0<br />

Últimos 30 días Abuso 0,2 0,4 0,1<br />

Dependencia 0,5 1,2 0,0<br />

2013*** (44) De vida Consumo 87,7 91,1 83,3<br />

Últimos 12 meses Consumo 58,8 69,0 49,1<br />

Consumo de riesgo o perjudicial 11,1 17,0 5,5<br />

Dependencia 1,2 1,9 0,5<br />

Últimos 30 días Consumo 35,8 46,2 25,9<br />

Consumo de riesgo o perjudicial 30,1 36,8 21,2<br />

* Evaluación con CAGE; ** Evaluación con CIDI; *** Evaluación con el Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas (SIDUC) y AUDIT, en personas<br />

de 12 a 65 años de edad.<br />

3.2.4.4. Resultados<br />

Se usan como instrumentos detección de consumo de alcohol<br />

el AUDIT-C, que consta de tres preguntas e identifica a<br />

personas con consumo excesivo de esta sustancia, aquellas<br />

con puntaje mayor o igual a 4 realizan el AUDIT-A (10 preguntas)<br />

que identifica consumo de riesgo y posible dependencia<br />

al alcohol (53). De acuerdo con la Guía de práctica<br />

clínica para Colombia sobre detección temprana, diagnóstico<br />

y tratamiento de la intoxicación aguda de pacientes con abuso<br />

o dependencia de alcohol para Colombia (53) el instrumento<br />

AUDIT ha demostrado una adecuada validez de<br />

constructo y consistencia interna. Es útil para tamizar y evaluar<br />

la severidad del abuso y dependencia, donde un punto<br />

de corte de 8 en adelante para hombres y 7 para mujeres, ha<br />

demostrado en repetidos estudios una sensibilidad entre 61-<br />

96 % y una especificidad entre 85-96 %, con valores predictivos<br />

positivos entre 38-81 % y negativo entre 93-100 %.<br />

De acuerdo con la aplicación del instrumento en adolescentes<br />

(12 a 17 años) y adultos (18-44 y 45 o más) se presentan<br />

los resultados de las prevalencias de problemas de abuso<br />

o dependencia de alcohol en la población colombiana según<br />

edad, sexo y región (tabla 5.77).<br />

Para los adolescentes colombianos se encuentra una prevalencia<br />

de 5,2 % de consumo excesivo de alcohol, siendo<br />

mayor en hombres, 7,7 %; sin embargo, el estimador es impreciso<br />

para las mujeres, y son bebedores en riesgo-abuso de alcohol<br />

el 2,8 % de personas de este grupo de edad. Respecto<br />

a las personas entre 18 y 44 años se encuentra una prevalencia<br />

de consumo excesivo de alcohol del 21,8 %, que representa<br />

una mayor proporción en hombres que en mujeres (36,3 %<br />

vs. 11,4 %); son bebedores en riesgo-abuso de alcohol el 12 %<br />

de esta población, también con una mayor proporción de<br />

hombres que mujeres (16 % vs. 9,1 %). Y en las personas de 45<br />

años en adelante los problemas relacionados con el consumo<br />

de alcohol tienen una menor prevalencia que en el grupo<br />

etario anterior, sin embargo es mayor la diferencia entre hombres<br />

y mujeres; en este grupo el consumo excesivo se presenta<br />

en el 12,3 %, pero para hombres es más de 7 veces más<br />

frecuente que en las mujeres (25,5 % vs. 3,8 %); son bebedores<br />

en riesgo el 6,0 % de esta población, 10,3 % de los hombres y<br />

3,2 % de las mujeres (ver tabla 5.53). Las estimaciones dependencia<br />

al alcohol son imprecisas para los 3 grupos etarios por<br />

lo que no se reportan.<br />

capítulo 5. resultados<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!