27.06.2016 Views

Salud Mental

co031102015-salud_mental_tomoi

co031102015-salud_mental_tomoi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eventos traumáticos e indicadores de gravedad<br />

Hombres Mujeres Total<br />

% IC95 % % IC95 % % IC95 %<br />

Indicadores de gravedad de la experiencia<br />

Personas que fallecieron por evento traumático valor porcentual 49,6 45,6-53,7 40,8 37,7-44,0 44,1 41,7-46,6<br />

Trauma psicológico en personas expuestas a violencia organizada * * 41,8 31,2-53,3 31,1 23,7-39,7<br />

Trauma psicológico en personas expuestas al conflicto armado 49,2 33,8-64,7 52,4 40,1-64,3 51,2 41,5-60,8<br />

Nota: estimaciones marcadas con asterisco (*) son imprecisas y no se publican por carecer de validez inferencial dado que tienen un CVE mayor al 20 %.<br />

La proporción del número de síntomas medidos con el<br />

PCL-C en los últimos 12 meses debidos a la experiencia traumática<br />

en los adultos, desagregado por sexo y grupos de edad<br />

se ilustra en la gráfica 5.51.<br />

25,0%<br />

20,0%<br />

15,0%<br />

1 o 2 síntomas<br />

10,0%<br />

3 a 5 síntomas<br />

5,0%<br />

6 a 9 síntomas<br />

0,0%<br />

Hombres de<br />

18 a 44 años<br />

Mujeres de<br />

18 a 44 años<br />

Hombres de 45<br />

y más años<br />

Mujeres de 45<br />

y más años<br />

10 síntomas o más<br />

Gráfica 5.51. Distribución porcentual del número de síntomas presentes en los últimos 12 meses<br />

consecuentes a la exposición a eventos traumáticos en adultos en Colombia, por sexo y grupos de edad<br />

Nota: la barra ausente indica estimador impreciso y no se reporta.<br />

El 18,8 % de los adultos expuestos a eventos traumáticos<br />

entre 18 y 44 años tiene uno o dos de los síntomas evaluados<br />

en el PCL-C modificado (IC 95 %: 17,-20,6), con prevalencias<br />

muy similares entre las mujeres (19,3 %; IC 95 %: 17,0-21,9) y los<br />

hombres (18,0 %; IC 95 %: 15,5-20,8), de tres a cinco síntomas<br />

la prevalencia es del 11,5 % (IC 95 %: 10,2-13,1), el 7,6 % (IC 95 %:<br />

6,5-8,9) de tiene seis a nueve síntomas, y de diez en adelante<br />

5,7 % (IC 95 %: 4,7-6,8). Los estimadores para las mujeres en estas<br />

tres categorías fueron mayores para las mujeres, sumando<br />

un 28,3 % mientras que en los hombres la suma es de 20,2 %<br />

(gráfica 18). La prevalencia del indicador positivo para medir<br />

el riesgo de TEPT en este grupo poblacional es del 3,29 % y del<br />

3,84 % en mujeres, el estimador es impreciso para los hombres<br />

(tabla 5.83). Los estimadores de riesgo para desarrollar TEPT,<br />

de este grupo poblacional, según pobreza, zona urbana o rural<br />

y región no fueron precisos por lo tanto no se presentan.<br />

capítulo 5. resultados<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!