13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por ello, este informe <strong>de</strong> la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo se constituye en un documento<br />

único pues a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser el primer documento oficial que aborda la situación <strong>de</strong> la<br />

población <strong>LGBTI</strong> <strong>de</strong> manera transversal, inci<strong>de</strong> en la atención prioritaria <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong><br />

las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans, analizándola a la luz <strong>de</strong> los<br />

principales estándares internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>.<br />

Asimismo, es un documento preparado <strong>de</strong> manera participativa con representantes <strong>de</strong><br />

la población <strong>LGBTI</strong> y que está orientado a la acción pues permite a las autorida<strong>de</strong>s, a<br />

través <strong>de</strong> sus recomendaciones, a<strong>de</strong>cuar la normativa nacional, la política pública, las<br />

<strong>de</strong>cisiones públicas y las instituciones a las principales obligaciones internacionales.<br />

Por ejemplo, aborda <strong>de</strong> manera específica la necesidad <strong>de</strong> diseñar e implementar un<br />

Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos que incluya expresamente a la población <strong>LGBTI</strong><br />

como grupo <strong>de</strong> especial protección, acor<strong>de</strong> con los estándares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>.<br />

Asimismo, recomienda la atención prioritaria <strong>de</strong>l sector educación para prevenir el<br />

bullying homofóbico y fortalecer los programas <strong>de</strong> salud mental dirigidos a este grupo<br />

poblacional.<br />

Des<strong>de</strong> Naciones Unidas consi<strong>de</strong>ramos que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cambios institucionales,<br />

legales y <strong>de</strong> política pública, se <strong>de</strong>be transformar las mentes y la conciencia <strong>de</strong> las<br />

<strong>personas</strong> para el respeto por la diversidad y erradicar la discriminación, a través <strong>de</strong><br />

campañas, información y capacitación.<br />

La campaña Libres e Iguales li<strong>de</strong>rada por el Secretario General es una iniciativa <strong>de</strong><br />

información y educación pública sin prece<strong>de</strong>ntes en el seno <strong>de</strong> las Naciones Unidas en<br />

pro <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>. Tiene como objetivo crear mayor conciencia<br />

<strong>de</strong> la violencia y discriminación homofóbica y transfóbica, así como promover un<br />

mayor respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> en todo el mundo.<br />

El PNUD agra<strong>de</strong>ce a la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo haberle permitido contribuir al proceso<br />

<strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> este importante informe que marca una pauta hacia la garantía <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> en el país y la apuesta por un país con <strong>de</strong>sarrollo sostenible,<br />

inclusivo, libre e igualitario. Sirvan estas palabras para recordar que el nuevo marco <strong>de</strong><br />

cooperación <strong>de</strong>l PNUD 2017-2021 continuará promoviendo los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> en<br />

el Perú, en especial <strong>de</strong> aquellos grupos en situación <strong>de</strong> especial protección. Asimismo,<br />

renovamos nuestro compromiso por contribuir con los esfuerzos nacionales hacia este<br />

objetivo y los procesos que se emprendan.<br />

Finalmente, esperamos que este documento sirva al país hacia su <strong>de</strong>sarrollo y la<br />

garantía <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Pero que en especial sirva a las <strong>personas</strong> gays, lesbianas,<br />

bisexuales y trans en el país para reconocer y proteger sus <strong>de</strong>rechos. No están solos<br />

ni solas. La lucha contra la violencia y la discriminación es una lucha compartida.<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Sacasa<br />

Representante Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l PNUD<br />

Coordinadora Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Naciones Unidas<br />

Palabras <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> Naciones Unidas, Ban Ki Moon:<br />

(…) [Q]ue no haya ninguna confusión: don<strong>de</strong> haya tensiones entre las actitu<strong>de</strong>s<br />

culturales y los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> fundamentales, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>ben prevalecer. La<br />

<strong>de</strong>saprobación personal, incluso la <strong>de</strong>saprobación <strong>de</strong> la sociedad, no es una excusa<br />

para arrestar, <strong>de</strong>tener, encarcelar, acosar o torturar a nadie, nunca.”<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!