13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Marco normativo nacional sobre el <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad y la protección <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans<br />

El or<strong>de</strong>namiento jurídico peruano protege el <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad en sus diversas<br />

manifestaciones (nombre, inscripción <strong>de</strong> nacimientos, entre otros), tanto a nivel<br />

constitucional como legal. Pese a ello, se requiere mejorar el ámbito <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género con el fin <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r la realidad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong><br />

trans que requieren especial protección al ser un grupo vulnerable, 189<br />

El <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad está reconocido como un <strong>de</strong>recho fundamental en virtud <strong>de</strong>l<br />

inciso 1 <strong>de</strong>l artículo 2 <strong>de</strong> la Constitución Política, que establece que «toda persona<br />

tiene <strong>de</strong>recho a la vida, a su i<strong>de</strong>ntidad, a su integridad moral, psíquica y física y, a su<br />

libre <strong>de</strong>sarrollo y bienestar». Dado que este reconocimiento es in<strong>de</strong>terminado, su<br />

especificación <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sarrollada mediante una norma legal o a través <strong>de</strong><br />

jurispru<strong>de</strong>ncia.<br />

El Tribunal Constitucional ha <strong>de</strong>finido el <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad como:<br />

el <strong>de</strong>recho que tiene todo individuo a ser reconocido estrictamente por lo que es y por el<br />

modo cómo es. Vale <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong>recho a ser individualizado conforme a <strong>de</strong>terminados<br />

rasgos distintivos, esencialmente <strong>de</strong> carácter objetivo (nombres, seudónimos, registros,<br />

herencia genética, características corporales, etc.) y aquellos otros que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l<br />

propio <strong>de</strong>sarrollo y comportamiento personal, más bien <strong>de</strong> carácter subjetivo (i<strong>de</strong>ología,<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural, valores, reputación, etc.). 190<br />

Atendiendo a que este <strong>de</strong>recho, con sus diversas manifestaciones, es un <strong>de</strong>recho<br />

humano reconocido en distintos instrumentos internacionales, <strong>de</strong>be ser protegido <strong>de</strong><br />

conformidad con estos, pues los tratados internacionales constituyen una guía para su<br />

interpretación, según lo previsto en su Cuarta Disposición Final y Transitoria <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política. 191<br />

En el plano legal diversas normas se ocupan <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> manera<br />

general, entre ellas el Código <strong>de</strong> los Niños y Adolescentes (artículo 6 y 7), el Código<br />

Civil Peruano (artículos 19 a 32), la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Reniec (artículos 2, 5 y 7), la Ley<br />

Orgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s (artículo 73), la Ley <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Nativas (artículo<br />

20), el Reglamento <strong>de</strong> Inscripciones <strong>de</strong>l Reniec (Artículo 3). Asimismo, en relación con<br />

su registro y sus elementos, lo regulan diversas normas reglamentarias <strong>de</strong> carácter<br />

general expedidas por el Reniec (resoluciones jefaturales y gerenciales).<br />

189<br />

En los testimonios recogidos por la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo en distintas regiones <strong>de</strong>l país, los colectivos<br />

y representantes trans, señalaron ser objeto <strong>de</strong> burlas y humillaciones permanentes cuando hacen uso <strong>de</strong><br />

su DNI para i<strong>de</strong>ntificarse, convirtiéndose este documento en un obstáculo o limitación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Una muestra <strong>de</strong> ello, se advierte en un estudio que recogió las situaciones <strong>de</strong> violencia y abuso a las que<br />

fueron expuestas las <strong>personas</strong> transgénero cuando acudieron a ejercer su <strong>de</strong>recho al voto, en las<br />

recientes Elecciones Presi<strong>de</strong>nciales 2016. En todos estos casos, mostrar su DNI fue lo que motivó la<br />

actuación in<strong>de</strong>bida <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> mesa, personeros y autorida<strong>de</strong>s, que no solo dificultaron su<br />

<strong>de</strong>recho al voto sino que las expusieron a situaciones <strong>de</strong> discriminación y violencia. Información disponible<br />

en: www.notengomiedo.pe/vototrans (Consultado el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

190<br />

STC Nº 2273-2005-PHC/TC (K.M.Q.C.). Fundamento 21.<br />

191<br />

El Tribunal Constitucional ha señalado en más <strong>de</strong> una oportunidad que los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s<br />

reconocidos en la Constitución <strong>de</strong>ben interpretarse <strong>de</strong> conformidad con los tratados internacionales en<br />

materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> suscritos por el Estado Peruano, lo que implica su adhesión a la<br />

interpretación que <strong>de</strong> dichos tratados hayan realizado los órganos supranacionales y, en particular, la<br />

Corte Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos. Al respecto, entre otras, véase las STC Nº 0217-2002-<br />

HC/TC, <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2002; Nº 26-2004-AI/TC, <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004; Nº 2798-04-HC/TC, <strong>de</strong>l<br />

9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004; Nº 1417-2005-AA/TC, <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005; Nº 4677-2005-PHC/TC, <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 2005; Nº 4587-2004-AA/TC, <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005 y Nº 2730-2006-PA/TC, <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong>l 2006.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!