13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, es necesario señalar que ni las or<strong>de</strong>nanzas ni el PLANIG han<br />

logrado un impacto real en la protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>,<br />

porque no han sido <strong>de</strong>bidamente implementadas.<br />

43. Del mismo modo, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>stacar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Jurado Nacional <strong>de</strong><br />

Elecciones <strong>de</strong> publicar dos cartillas informativas para garantizar el ejercicio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho al sufragio <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> LGTBI en el marco <strong>de</strong> las Elecciones<br />

Generales 2016. En una se informó <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> algunas<br />

agrupaciones políticas con propuestas a favor <strong>de</strong> este colectivo, mientras que la<br />

otra dio cuenta <strong>de</strong> las medidas que dicho ente electoral estableció para<br />

garantizar el voto <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans. Esperamos que esta práctica se<br />

acentúe y difunda en todos los procesos electorales futuros.<br />

44. De otra parte, no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionar que existieron oportunida<strong>de</strong>s<br />

para que el Estado asuma un compromiso serio y responsable para aten<strong>de</strong>r<br />

progresivamente la problemática <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las<br />

<strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>, y sin embargo se optó por no hacerlo.<br />

Así ocurrió con la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> excluirlos <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos<br />

2014-2016, alegando el Ministerio <strong>de</strong> Justicia y <strong>Derechos</strong> Humanos que en su<br />

reemplazo se les incorporaría en el Plan Estratégico Sectorial Multianual<br />

(PESEM) 2015-2021 <strong>de</strong> dicho Sector, y que su problemática sería atendida<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Comisión Nacional contra la Discriminación (Conacod).<br />

45. Esta medida constituye uno <strong>de</strong> los retrocesos más notorios <strong>de</strong>l Estado peruano y<br />

una abdicación <strong>de</strong> su obligación <strong>de</strong> adoptar medidas para proteger los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>, por las siguientes razones:<br />

Constituye un prece<strong>de</strong>nte negativo que la problemática <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong><br />

especial protección sea apartado <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> políticas que precisamente<br />

fue concebido para dar mayor visibilidad y compromiso con los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>humanos</strong>. Asimismo, su incorporación al PESEM <strong>de</strong>l Sector Justicia no<br />

coadyuvó a que los <strong>de</strong>más sectores <strong>de</strong>l Estado y niveles <strong>de</strong> gobierno puedan<br />

asumir compromisos concretos con este colectivo, ya que no podían sustentar<br />

la adopción <strong>de</strong> medidas o <strong>de</strong>stinar recursos bajo los criterios y parámetros que<br />

proponía el Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos, precisamente por no estar<br />

incluidos en dicha política pública.<br />

Igualmente, asignarle a la Conacod la labor <strong>de</strong> garantizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las<br />

<strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> significó en la práctica mantener los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotección,<br />

puesto que la Conacod no tiene faculta<strong>de</strong>s legales para establecer<br />

compromisos vinculantes para los ministerios que lo integran, <strong>de</strong> manera que si<br />

un sector no está <strong>de</strong> acuerdo con algún planteamiento a favor <strong>de</strong> la población<br />

<strong>LGBTI</strong>, simplemente no lo acata.<br />

Cabe indicar, a<strong>de</strong>más, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación la Conacod no ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

ninguna acción <strong>de</strong> impacto a favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>.<br />

46. De otro lado, en el 2015, ante un requerimiento que hiciéramos para que el<br />

Ministerio <strong>de</strong> la Mujer y Poblaciones Vulnerables constituya una labor <strong>de</strong> rectoría<br />

en el Ejecutivo y pueda <strong>de</strong>sarrollar estrategias a favor <strong>de</strong> este sector, nos<br />

informó que en su mandato no se consi<strong>de</strong>ra a las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> como un<br />

grupo vulnerable, por lo cual los asuntos vinculados a la orientación sexual e<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> no son <strong>de</strong> su competencia.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!