13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ante el recurso <strong>de</strong> apelación presentado por el <strong>de</strong>nunciado, la Sala <strong>de</strong> Protección al<br />

Consumidor 160 revocó la resolución <strong>de</strong> la Comisión y <strong>de</strong>claró infundada la <strong>de</strong>nuncia.<br />

Alegó que no se había acreditado la existencia <strong>de</strong> un trato <strong>de</strong>sigual respecto <strong>de</strong> los<br />

otros consumidores, pues no obraba en el expediente prueba alguna <strong>de</strong> que otros<br />

clientes <strong>de</strong>l gimnasio “sean perifoneados con un nombre distinto al consignado en su<br />

DNI y correspondiente a la <strong>de</strong>nominación que utilizan en su vida cotidiana”.<br />

Esta resolución tuvo un voto en discordia, que consi<strong>de</strong>ró que la negativa <strong>de</strong>l gimnasio<br />

<strong>de</strong> perifonear a la <strong>de</strong>mandante con su nombre social y condicionar el acceso a que<br />

sea llamado por su nombre <strong>de</strong> varón era discriminatoria. A diferencia <strong>de</strong>l voto en<br />

mayoría, expresó que aunque ordinariamente la uniformidad <strong>de</strong> trato sirve para<br />

<strong>de</strong>svirtuar la existencia <strong>de</strong> un acto discriminatorio, la prohibición <strong>de</strong> trato <strong>de</strong>sigual o<br />

discriminatorio exigía también consi<strong>de</strong>rar las diferencias <strong>de</strong> los consumidores y bajo<br />

tales diferencias garantizar la igualdad <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, más aún cuando la<br />

implementación <strong>de</strong> dicha medida no acarreaba costos adicionales al proveedor.<br />

Negativa <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a persona trans por usar el baño <strong>de</strong> mujeres<br />

En febrero <strong>de</strong> 2012 N.Z.S. <strong>de</strong>nunció a la dueña <strong>de</strong> un restaurante <strong>de</strong> Piura por la<br />

comisión <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> discriminación en su contra. Señaló que el 6 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012<br />

acudió a dicho establecimiento conjuntamente con su hermana, oportunidad en que la<br />

<strong>de</strong>nunciada se negó a aten<strong>de</strong>rlas aduciendo que siempre utilizaba el baño <strong>de</strong> mujeres.<br />

La <strong>de</strong>nunciante señaló ser una persona trans femenina y, que al sentirse y percibirse<br />

como mujer, se dirigía al baño <strong>de</strong> damas cuando se encontraba en un establecimiento<br />

abierto al público.<br />

Mediante la Resolución Nº 528-2012/INDECOPI-PIU <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2012, la<br />

Oficina Regional <strong>de</strong>l In<strong>de</strong>copi <strong>de</strong> Piura <strong>de</strong>claró infundada la <strong>de</strong>nuncia al consi<strong>de</strong>rar que<br />

la negativa <strong>de</strong> permitir el ingreso <strong>de</strong> la accionante al establecimiento comercial estaba<br />

justificada, pues con dicha medida se aseguraba la tranquilidad <strong>de</strong> la clientela<br />

femenina.<br />

Esta resolución fue confirmada por la Sala <strong>de</strong> Protección al Consumidor 161 que<br />

consi<strong>de</strong>ró que la negativa <strong>de</strong> brindarle el servicio a la <strong>de</strong>nunciante se encontraba<br />

sustentada en una causa objetiva y justificada, pues “no correspondía que una<br />

persona <strong>de</strong> sexo masculino ingrese al baño <strong>de</strong> mujeres; ello, por la forma en que se<br />

hallaban dispuestos los servicios higiénicos <strong>de</strong> su restaurante que (…) obe<strong>de</strong>cía a una<br />

disposición legal que contempla una división en base al sexo <strong>de</strong> la persona,<br />

consi<strong>de</strong>rando como tales al masculino y al femenino”.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Sala tuvo el voto en discordia <strong>de</strong> un vocal quien señaló que la<br />

negativa <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> brindarle el servicio a la <strong>de</strong>nunciante “no se<br />

encontraba sustentada en una causa objetiva y justificada, pues en tanto que: (i) la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nunciante - reconocida como un <strong>de</strong>recho fundamental<br />

por nuestra Constitución y la Convención Americana sobre <strong>Derechos</strong> Humanos -<br />

implicaba que usara el baños <strong>de</strong> mujeres; y, (ii) la protección a la tranquilidad, si<br />

bien es un <strong>de</strong>recho fundamental, en el caso concreto constituía un pretexto para<br />

encubrir un prejuicio <strong>de</strong> la clientela”.<br />

160<br />

Resolución Nº 3444-2012/SPC-INDECOPI <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2012.<br />

161<br />

Resolución Nº 2640-2013/SPC-INDECOPI <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2013.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!