13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

proveedores <strong>de</strong> salud respecto a que no necesitan practicarse un examen <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> cáncer cervical– el riesgo <strong>de</strong> contraer el virus <strong>de</strong>l papiloma humano es<br />

mayor. El no utilizar los servicios <strong>de</strong> prevención y no contar con seguro médico, así<br />

como las experiencias <strong>de</strong> discriminación son elementos que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>salentar a que<br />

estas mujeres acudan a los chequeos <strong>de</strong> rutina. 386<br />

Finalmente, la Health Professionals Advancing LGBT Equality señala que las<br />

lesbianas, como mínimo, <strong>de</strong>berían discutir con sus proveedores <strong>de</strong> salud los<br />

siguientes temas: cáncer <strong>de</strong> mama, <strong>de</strong>presión, salud cardiovascular, cáncer<br />

ginecológico, ejercicios, consumo <strong>de</strong> tabaco, alcohol y drogas, violencia <strong>de</strong> pareja, así<br />

como temas <strong>de</strong> salud sexual e ITS. 387<br />

En el Perú, las Guías Nacionales <strong>de</strong> Atención Integral <strong>de</strong> la Salud Sexual y<br />

Reproductiva, establecidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2004, están conformadas por ocho módulos que<br />

brindan orientación a las y los profesionales <strong>de</strong> la salud en atención obstétrica, ITS,<br />

cáncer y otros aspectos, para la sociedad y el estado. De igual modo, en el 2007 se<br />

<strong>de</strong>sarrolló la Guía Técnica <strong>de</strong> Atención Integral <strong>de</strong> <strong>personas</strong> afectadas por la violencia<br />

basada en género. En ambas, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mujer es el que respon<strong>de</strong> al sistema<br />

heterosexual, por lo que no se cuenta con protocolos específicos para la atención <strong>de</strong><br />

las lesbianas y tampoco se menciona la problemática referida a su salud sexual y<br />

reproductiva.<br />

Por esta razón, la organización Lesbianas In<strong>de</strong>pendientes Feministas Socialistas<br />

(LIFS) y la Articulación <strong>de</strong> Lesbianas Feministas <strong>de</strong> Lima, han elaborado una<br />

propuesta técnica para la incorporación <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> mujeres lesbianas en las<br />

Guías Nacionales <strong>de</strong> Atención Integral <strong>de</strong> la Salud Sexual y Reproductiva. 388 Dicha<br />

propuesta tiene como objetivo que los centros y profesionales <strong>de</strong> la salud tomen en<br />

cuenta la orientación sexual <strong>de</strong> la persona y utilicen un lenguaje inclusivo con la<br />

diversidad sexual en temas relacionados con salud sexual, reproductiva y violencia<br />

contra la mujer. 389 Algunas <strong>de</strong> las propuestas contenidas en dicho documento son las<br />

siguientes:<br />

- Incorporar una pregunta específica sobre si las relaciones sexuales <strong>de</strong> la paciente<br />

son con mujeres o con mujeres y varones.<br />

- Explorar a nuliparidad y el consumo <strong>de</strong> tabaco y alcohol.<br />

- Consi<strong>de</strong>rar la orientación sexual <strong>de</strong> la usuaria durante la realización <strong>de</strong>l examen y<br />

procedimientos, teniendo en cuenta la existencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo en mujeres<br />

lesbianas para <strong>de</strong>sarrollar cáncer <strong>de</strong> mamas.<br />

- Cambiar la expresión “marido” o “compañero” por el <strong>de</strong> pareja, durante la atención.<br />

Personas trans<br />

Los sistemas <strong>de</strong> salud no están preparados para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>, y específicamente, <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans. Más preocupante<br />

aún es la situación <strong>de</strong> los trans masculinos, el grupo más invisibilizado <strong>de</strong> este<br />

colectivo.<br />

386<br />

Í<strong>de</strong>m.<br />

387<br />

Información disponible en: http://www.glma.org/in<strong>de</strong>x.cfm?fuseaction=Page.viewPage&pageID=691<br />

(Consultado el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

388<br />

Véase al respecto: http://<strong>de</strong>rechos<strong>humanos</strong>.pe/2014/03/lanzan-propuesta-para-incorporar-atencion-<strong>de</strong>lesbianas-en-protocolos-<strong>de</strong>-salud-sexual-y-reproductiva/<br />

(consultado el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

389<br />

Lesbianas In<strong>de</strong>pendientes Feministas Socialistas (LIFS). Atención médica para las mujeres lesbianas<br />

en las Guías Nacionales. Propuesta Técnica para su incorporación. Atención integral <strong>de</strong> la salud sexual y<br />

reproductiva. Lima, marzo <strong>de</strong> 2014.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!