13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.4. Respuesta sanitaria en prevención y atención <strong>de</strong>l VIH<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Salud (MINSA) ejerce la rectoría en salud <strong>de</strong>l país y como tal<br />

estructura las normas <strong>de</strong> acción contra el VIH/SIDA las mismas que regulan la<br />

actividad <strong>de</strong> los otros subsectores. Cuenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2004 con las Estrategias<br />

Sanitarias Nacionales, que fueron establecidas con Resolución Ministerial Nº 771-<br />

2004/MINSA 355 y modificadas a través <strong>de</strong> las Resoluciones Ministeriales Nº 525-<br />

2012/MINSA, Nº 072-2015-MINSA y Nº 145-2015-MINSA, <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2012, y<br />

11 <strong>de</strong> febrero y 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2015, respectivamente. Una <strong>de</strong> ellas es la Estrategia<br />

Sanitaria Nacional <strong>de</strong> Prevención y Control <strong>de</strong> Infecciones <strong>de</strong> Transmisión Sexual,<br />

VIH y SIDA, que gestiona y conduce las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lucha contra el VIH y Sida.<br />

El MINSA cuenta con el Centro Nacional <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología, Prevención y Control <strong>de</strong><br />

Enfermeda<strong>de</strong>s (anteriormente <strong>de</strong>nominada Dirección General <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología) y el<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Salud (INS). El Decreto Supremo Nº 007-2016-SA, <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 2016, aprobó el nuevo Reglamento <strong>de</strong> Organización y Funciones <strong>de</strong> este<br />

Sector y señala las funciones <strong>de</strong> sus distintas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

A<strong>de</strong>más existen otras instancias involucradas en la temática <strong>de</strong>l VIH/Sida, como la<br />

Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (Conamusa), el Seguro Integral <strong>de</strong><br />

Salud (SIS), el Seguro Social <strong>de</strong> Salud (EsSalud), los hospitales <strong>de</strong> las Fuerzas<br />

Armadas y <strong>de</strong> la Policía Nacional, entre otros.<br />

El sistema <strong>de</strong> atención médica periódica<br />

Ante la situación epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong>l VIH/SIDA, el Estado ha promovido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997 la<br />

estrategia <strong>de</strong> la Atención Médica Periódica (AMP), que orienta una oferta <strong>de</strong> servicios<br />

para la atención en ITS y VIH/Sida a los HSH y mujeres trans, así como a las y los<br />

trabajadoras sexuales (TS). Esta estrategia llega a los usuarios a través <strong>de</strong> los Centros<br />

<strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong> ITS y VIH (CERITS), 356 las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Atención Médica Periódica<br />

(UAMP) 357 y los Promotores Educadores <strong>de</strong> Pares (PEP). 358<br />

Gracias a la intervención <strong>de</strong>l Fondo Mundial la oferta <strong>de</strong> servicios se fortaleció y amplió<br />

su cobertura, permitiendo que los CERITS y UAMP se <strong>de</strong>scentralicen en gran parte <strong>de</strong>l<br />

país, duplicando el número <strong>de</strong> establecimientos existentes al inicio <strong>de</strong>l programa.<br />

Actualmente existen 28 CERITS y 102 UAMP a nivel nacional. 359<br />

355<br />

Publicada en el diario oficial El Peruano el 2 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2004.<br />

356<br />

Los CERITS son servicios <strong>de</strong> salud que brindan AMP y se ubican en hospitales o centros <strong>de</strong> salud,<br />

cuentan con recursos <strong>humanos</strong> capacitados para el manejo clínico, diagnóstico <strong>de</strong> laboratorio y<br />

consejería; disponen <strong>de</strong> infraestructura a<strong>de</strong>cuada, equipamiento <strong>de</strong> laboratorio para pruebas<br />

confirmatorias para sífilis y <strong>de</strong> cultivo para el diagnóstico <strong>de</strong> gonorrea, insumos y medicamentos<br />

específicos. Ofertan el diagnóstico y tratamiento gratuito <strong>de</strong> ITS a la población en general y a las<br />

poblaciones vulnerables (<strong>de</strong>finición contenida en la Directiva Sanitaria Nº 030-MINSA/DGSP-V.01.<br />

Directiva sanitaria para la atención médica periódica a las/los trabajadoras/es sexuales y HSH).<br />

357<br />

Las UAMP son servicios <strong>de</strong> salud que se ubican en hospitales o centros <strong>de</strong> salud y cuentan con<br />

recursos <strong>humanos</strong> capacitados, insumos y medicamentos específicos para el diagnóstico y tratamiento<br />

gratuito <strong>de</strong> ITS a la población en general y a las poblaciones vulnerables. A diferencia <strong>de</strong> los CERITS, las<br />

UAMP no realizan el cultivo para el diagnóstico <strong>de</strong> gonorrea (<strong>de</strong>finición contenida en la Directiva Sanitaria<br />

Nº 030-MINSA/DGSP-V.01. Directiva sanitaria para la atención médica periódica a las/los trabajadoras/es<br />

sexuales y HSH).<br />

358<br />

Los PEP son trabajadoras sexuales y HSH seleccionados y capacitados en prevención <strong>de</strong> las ITS-<br />

VIH/SIDA que tienen como objetivo informar a sus pares sobre las medidas <strong>de</strong> prevención y promoción <strong>de</strong><br />

los servicios especializados para su atención, en los espacios <strong>de</strong> socialización y encuentro sexual <strong>de</strong> esta<br />

población. También realizan consejería en ITS/VIH y modificaciones <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> riesgo para la<br />

adquisición <strong>de</strong> las ITS-VIH/SIDA. Cfr. Ministerio <strong>de</strong> Salud. Análisis <strong>de</strong> la Situación Epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong>l<br />

VIH/SIDA en el Perú - 2013. Op. cit., p. 106.<br />

359<br />

Información alcanzada mediante Oficio Nº 576-2015-DVM-SP/MINSA, <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2015, y<br />

actualizada mediante correo electrónico <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2016.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!