13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta situación evi<strong>de</strong>ncia la necesidad <strong>de</strong> que el Estado mejore sus esfuerzos para<br />

incrementar la cobertura y el acceso a los servicios <strong>de</strong> prevención y tratamiento <strong>de</strong> la<br />

población clave, en particular los HSH y trans. Para ello se requiere una mayor<br />

asignación presupuestal <strong>de</strong>stinada a dicha población clave, mejorar la capacidad <strong>de</strong><br />

respuesta <strong>de</strong> los CERITS y UAMP, horarios <strong>de</strong> atención a<strong>de</strong>cuados, provisión <strong>de</strong><br />

servicios integrales <strong>de</strong> salud a las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> viviendo con VIH/Sida, entre otros.<br />

En esta medida, conviene hacer mención a dos documentos que plantean la atención<br />

integral en salud para mejorar la adherencia al tratamiento <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> con<br />

Vih/Sida. Se trata <strong>de</strong>l Plan Estratégico Multisectorial para la Prevención y Control <strong>de</strong><br />

las Infecciones <strong>de</strong> Transmisión Sexual (PEM ITS VIH 2015-2019) 365 y <strong>de</strong>l Plan<br />

focalizado para la prevención y atención integral <strong>de</strong> las ITS/VIH/SIDA en población<br />

trans <strong>de</strong> Lima Metropolitana y Callao<br />

El PEM ITS VIH 2015-2019 tiene como objetivo “fortalecer la respuesta a las ITS y al<br />

VIH Sida, articulando las acciones <strong>de</strong>l Estado y la sociedad civil con un abordaje<br />

inclusivo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos en los tres niveles <strong>de</strong> gobierno”. Tiene por característica la<br />

multisectorialidad y la búsqueda <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos para todas las <strong>personas</strong>.<br />

Cuenta con seis objetivos específicos, los cuales contienen los objetivos y metas a<br />

mediano plazo. El li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> la respuesta está a cargo <strong>de</strong>l MINSA. La<br />

implementación y ejecución <strong>de</strong> cada objetivo estratégico está a cargo <strong>de</strong> este sector y<br />

<strong>de</strong> uno o más ministerios, según sea pertinente. Tendrán socios (generalmente otros<br />

ministerios y/o entida<strong>de</strong>s estatales) y aliados estratégicos (poblaciones afectadas,<br />

vulnerables, ONG, la aca<strong>de</strong>mia, organismos cooperantes).<br />

El PEM ITS VIH 2015-2019 reconoce que las principales barreras para el avance <strong>de</strong> la<br />

respuesta nacional frente a las ITS y el VIH “están dadas por algunos usos,<br />

costumbres, barreras culturales e idiomáticas <strong>de</strong> la población que limitan la oferta <strong>de</strong>l<br />

servicio <strong>de</strong> atención y prevención y retroalimentan comportamientos <strong>de</strong> riesgo, y<br />

también por la pobreza”, así como por “el estigma y discriminación en el entorno social<br />

<strong>de</strong> las poblaciones <strong>LGBTI</strong> y aquellas que viven con VIH, lo que (…) dificulta su acceso<br />

al sistema <strong>de</strong> salud, a otros servicios públicos y a la mejora <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida”. Otras<br />

barreras mencionadas son:<br />

- La insuficiente inversión en recursos <strong>humanos</strong>, tiempo <strong>de</strong>dicado y recursos<br />

financieros para el control <strong>de</strong> estos daños.<br />

- El <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la rectoría <strong>de</strong> las Estrategias Sanitarias Nacionales generado<br />

por el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l sistema sanitario <strong>de</strong>bido a reformas no culminadas en el<br />

Sector Salud, falta <strong>de</strong> recursos <strong>humanos</strong> a<strong>de</strong>cuadamente preparados y vacíos en el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.<br />

- Casos <strong>de</strong> estigma y discriminación hacia las <strong>personas</strong> que viven con el VIH por<br />

parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud, algunos <strong>de</strong> los cuales se acentuarían <strong>de</strong>bido al temor<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> adquirir el VIH y ante la escasez <strong>de</strong> insumos para cumplir con las<br />

medidas <strong>de</strong> bioseguridad.<br />

- Deficiencias en el sistema <strong>de</strong> información rutinario <strong>de</strong> salud que limitan el monitoreo<br />

<strong>de</strong> las intervenciones y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones basadas en evi<strong>de</strong>ncias.<br />

Este plan incorpora una serie <strong>de</strong> medidas y acciones <strong>de</strong>stinadas a enfrentar el<br />

VIH/Sida y las ITS, tales como el fortalecimiento <strong>de</strong> los CERITS, UAMP y la estrategia<br />

<strong>de</strong> promotores y educadores <strong>de</strong> pares; el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos servicios <strong>de</strong> atención a<br />

la población clave que atienda sus necesida<strong>de</strong>s diferenciadas en el marco <strong>de</strong> la<br />

interculturalidad y la diversidad sexual; mejorar los procesos <strong>de</strong> consejería y<br />

diagnóstico <strong>de</strong> ITS y VIH existentes; incorporar el “nombre social” en las tarjetas <strong>de</strong><br />

365<br />

Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 035-2015-SA <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2015.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!