13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De modo similar, el Centro <strong>de</strong> Prevención y Control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos <strong>de</strong> América sostiene que los HSH, gays y hombres bisexuales presentan –en<br />

comparación con otros hombres– mayores tasas <strong>de</strong> VIH e ITS, problemas <strong>de</strong><br />

tabaquismo y uso <strong>de</strong> drogas, así como <strong>de</strong>presión. La homofobia, el estigma, la<br />

discriminación, el miedo, entre otros, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>salentarlos en la búsqueda <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> prevención, tratamiento o apoyo por parte <strong>de</strong> sus amigos y familias. 378<br />

En tal sentido, la Health Professionals Advancing LGBT Equality (antes conocida como<br />

Gay & Lesbian Medical Association), sugiere que los gay y otros hombres que tienen<br />

sexo como otros hombres <strong>de</strong>ben hablar con los proveedores <strong>de</strong> salud como mínimo<br />

los siguientes temas: VIH/Sida, sexo seguro, inmunización contra la hepatitis, dieta y<br />

ejercicios, uso <strong>de</strong> sustancias, <strong>de</strong>presión y ansiedad, ITS, cáncer <strong>de</strong> próstata, testículos<br />

y colon, tabaco y papiloma anal. 379<br />

Consi<strong>de</strong>rando que los HSH, al igual que el resto <strong>de</strong>l colectivo <strong>LGBTI</strong>, pue<strong>de</strong>n no acudir<br />

a los establecimientos <strong>de</strong> salud o hacerlo tardíamente por <strong>de</strong>sinformación, miedo o<br />

temor a ser discriminados, los profesionales <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>ben estar preparados para<br />

recibir a un paciente bajo estrés, (quien no necesariamente optará por revelar su<br />

orientación sexual); y en esa medida, ser comprensivos <strong>de</strong> su contexto y problemas<br />

que los afectan.<br />

Es importante que los proveedores <strong>de</strong> salud establezcan una relación <strong>de</strong> confianza<br />

con el usuario, y en especial con los HSH jóvenes, quienes pue<strong>de</strong>n ser reacios a<br />

revelar su orientación sexual por diversas razones como el miedo o <strong>de</strong>sconocimiento<br />

<strong>de</strong> lo que esto significa. En vista <strong>de</strong> ello, <strong>de</strong>ben utilizar un lenguaje inclusivo, ser<br />

técnicos, objetivos y excluir cualquier juicio <strong>de</strong> valor que <strong>de</strong>saliente su adherencia al<br />

sistema.<br />

Mujeres lesbianas y bisexuales<br />

Como se indicó, son pocos los estudios sobre salud en población <strong>LGBTI</strong>, lo que<br />

incluye a las mujeres lesbianas y/o bisexuales. Un estudio sobre la salud <strong>de</strong> lesbianas<br />

y bisexuales en América Latina y El Caribe señala que “La salud lésbica y bisexual es<br />

un tema sobre el cual existe escasa información. Las activistas reproducen <strong>de</strong> boca en<br />

boca sus conocimientos, sin embargo, ellas mismas asumen que las necesida<strong>de</strong>s son<br />

altas en comparación a las mejoras que en este ámbito <strong>de</strong> la vida humana se han<br />

<strong>de</strong>sarrollado”. 380<br />

En la misma línea una publicación sobre <strong>de</strong>mandas en salud <strong>de</strong> la comunidad <strong>LGBTI</strong><br />

en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú resalta que “la población lesbiana presenta bajos<br />

índices <strong>de</strong> acceso a servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>bido al temor a ser discriminadas en los<br />

servicios públicos, lo cual se agrava si tenemos en cuenta que no existen protocolos<br />

<strong>de</strong> atención que consi<strong>de</strong>ren prácticas sexuales distintas <strong>de</strong> las exclusivamente<br />

heterosexuales en los cuatro países y, a<strong>de</strong>más, la presencia <strong>de</strong> una alta percepción <strong>de</strong><br />

insensibilidad por parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud”. 381<br />

378<br />

Sobre el particular, ver: http://www.cdc.gov/msmhealth/for-your-health.htm (Consultado el 31 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 2016).<br />

379<br />

Información disponible en: http://www.glma.org/in<strong>de</strong>x.cfm?fuseaction=Page.viewPage&pageID=690<br />

(Consultada el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

380<br />

Asociación Internacional <strong>de</strong> Lesbianas, Trans, Gays, Bisexuales, Intersex- ILGA LAC. Salud <strong>de</strong><br />

lesbianas y bisexuales en LAC. Construyendo nuevas realida<strong>de</strong>s. Disponible en:<br />

http://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD13249.pdf (Consultado el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

381<br />

Jaime, Martín. Diversidad sexual, discriminación y pobreza frente al acceso a la salud pública:<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la comunidad TLGBI en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Buenos Aires: CLACSO, 2013,<br />

p. 16.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!