13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sexo, cada vez se acepta más que el sexo no <strong>de</strong>bería ser asignado o reasignado<br />

solamente en base a criterios físicos y gonádicos. El TEDH entien<strong>de</strong> que está obligado<br />

a tener en cuenta todos estos avances en su jurispru<strong>de</strong>ncia porque el precio a pagar si<br />

no—la negación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> ciertos colectivos vulnerables—es<br />

<strong>de</strong>masiado alto. Por todo ello, i<strong>de</strong>ntificar a una persona como hombre o como mujer<br />

atendiendo únicamente a sus cromosomas pue<strong>de</strong> suponer una violación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> dicho individuo. 289 (El subrayado es nuestro)<br />

Para el Tribunal Europeo la protección <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los transgénero es una<br />

exigencia propia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho humano a la vida privada y <strong>de</strong>be <strong>de</strong>splegarse en igual<br />

sentido que la protección que se brinda a las <strong>personas</strong> heterosexuales. De esta forma,<br />

reafirma su jurispru<strong>de</strong>ncia inicial sobre la protección <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad sexual y se<br />

mantiene alineado a lo sostenido por diversos comités <strong>de</strong> las Naciones Unidas para<br />

proteger los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>.<br />

Con posterioridad a las sentencias Goodwin v. Reino Unido e I. v Reino Unido, el<br />

TEDH ha emitido el mismo criterio <strong>de</strong> protección a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans.<br />

Por ejemplo, en la sentencia Van Kück v. Alemania (2003) 290 se <strong>de</strong>staca la necesidad<br />

<strong>de</strong> brindar especial protección a la dignidad humana <strong>de</strong> estas <strong>personas</strong>,<br />

particularmente expuestas dado su situación <strong>de</strong> vulnerabilidad. En ese sentido, el<br />

Tribunal señaló que si la esencia <strong>de</strong>l CEDH es la protección <strong>de</strong> la dignidad humana,<br />

entonces los Estados europeos tienen la obligación <strong>de</strong> proteger el <strong>de</strong>sarrollo personal<br />

y la seguridad física y moral <strong>de</strong> este colectivo.<br />

La línea jurispru<strong>de</strong>ncial fue matizada por el TEDH en la sentencia P.V. v. España<br />

(2010), 291 referida a la relación entre un padre transgénero y su hijo. En este caso, se<br />

privilegió el principio <strong>de</strong>l interés superior <strong>de</strong>l niño y se indicó que mientras dure el<br />

tratamiento <strong>de</strong> reasignación <strong>de</strong> sexo y se verifiquen los cambios físicos y psicológicos<br />

<strong>de</strong>l padre no se recomendaba que su hijo lo viera. Ello, con el objetivo <strong>de</strong> proteger el<br />

equilibrio emocional <strong>de</strong>l niño.<br />

Pero lo cierto es que con las sentencias Goodwin v. Reino Unido e I. v. Reino Unido, el<br />

TEDH ha sido consi<strong>de</strong>rado como “el adalid <strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> los transexuales”, 292 y<br />

ambas sentencias vienen siendo tomadas en cuenta por los diversos órganos<br />

jurisdiccionales <strong>de</strong> los Estados europeos y otros tribunales internacionales, como la<br />

Corte Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos.<br />

5.2. El cambio <strong>de</strong> nombre y/o sexo <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans en la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la Corte Constitucional <strong>de</strong> Colombia<br />

Los fallos <strong>de</strong> la Corte Constitucional <strong>de</strong> Colombia sobre el cambio <strong>de</strong> nombre y sexo<br />

constituyen también una muestra <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> los criterios jurisdiccionales para<br />

brindar mayor protección a los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>, en virtud<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> progresividad, 293 y en consonancia con su línea jurispru<strong>de</strong>ncial sobre<br />

289<br />

Sanz-Caballero, Susana. El Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos y su respuesta al reto <strong>de</strong> la<br />

transexualidad: Historia <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> criterio. Op. cit., pp. 851 - 852.<br />

290 Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos. Caso Van Kück v. Alemania. Sentencia <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

2003. Fundamento 69.<br />

291<br />

Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos. Caso P.V. v. España. Sentencia <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

2010.<br />

292<br />

Sanz-Caballero, Susana. El Tribunal Europeo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos y su respuesta al reto <strong>de</strong> la<br />

transexualidad: Historia <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> criterio. Op. cit., p. 846.<br />

293<br />

Dicho Tribunal también se ha pronunciado sobre el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las parejas homosexuales a conformar<br />

una familia.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!