13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

violencia por la orientación sexual, i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y expresión <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las<br />

<strong>personas</strong>.<br />

A través <strong>de</strong> estas resoluciones se exhorta a los Estados a brindar una protección<br />

judicial efectiva a las víctimas <strong>de</strong> la violencia, implementar políticas públicas contra la<br />

discriminación, generar datos estadísticos que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> la violencia homofóbica y<br />

transfóbica, así como firmar, adherirse o ratificar tratados internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>humanos</strong> como la Convención Interamericana contra toda forma <strong>de</strong> discriminación e<br />

intolerancia. 95<br />

De otro lado, en noviembre <strong>de</strong> 2011 la Comisión Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong><br />

Humanos (CIDH) creó una unidad especializada para la atención <strong>de</strong> las <strong>personas</strong><br />

<strong>LGBTI</strong>, que en el 2014 se convirtió en la Relatoría sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong><br />

lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex. Su mandato es monitorear la situación <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en<br />

la región, mediante el tratamiento <strong>de</strong> casos y peticiones individuales, la asesoría a los<br />

Estados Miembros <strong>de</strong> la OEA y a los órganos políticos <strong>de</strong> la OEA, la preparación <strong>de</strong><br />

informes con recomendaciones dirigidas a los Estados en los ámbitos <strong>de</strong> la política<br />

pública, la legislación y la interpretación judicial sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> estas<br />

<strong>personas</strong>, así como el monitoreo <strong>de</strong> las violaciones a <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> este<br />

colectivo en las Américas y la visibilización <strong>de</strong> dichas violaciones. 96<br />

En reiteradas oportunida<strong>de</strong>s la CIDH ha manifestado su preocupación por la violencia<br />

perpetrada contra este colectivo por parte <strong>de</strong> particulares y autorida<strong>de</strong>s policiales, que<br />

incluye ataques brutales y asesinatos (especialmente a <strong>personas</strong> trans), la ausencia<br />

<strong>de</strong> datos oficiales que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> ello, y la discriminación en espacios como la<br />

educación y la familia, que afecta tanto a niños, jóvenes y adultos <strong>de</strong>bido a su<br />

orientación sexual, i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y expresión <strong>de</strong> género, entre otros. 97<br />

2.3. Tratados pendientes <strong>de</strong> ratificación en el ámbito interamericano<br />

Conviene señalar, asimismo, que en el ámbito regional existen dos tratados<br />

internacionales que hacen referencia expresa a la orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

género y que se encuentran pendientes <strong>de</strong> ratificación por el Estado peruano: la<br />

Convención Interamericana contra toda forma <strong>de</strong> discriminación e intolerancia 98 y la<br />

orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad y Expresión <strong>de</strong> género”, AG/RES. 2721 (XLII-O/12), “<strong>Derechos</strong> <strong>humanos</strong>,<br />

orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género”, AG/RES. 2653 (XLI-O/11), “<strong>Derechos</strong> <strong>humanos</strong>, orientación<br />

sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género”, AG/RES. 2600 (XL-O/10), “<strong>Derechos</strong> <strong>humanos</strong>, orientación sexual e<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género”, AG/RES. 2504 (XXXIX-O/09) “<strong>Derechos</strong> <strong>humanos</strong>, orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

género” y AG/RES. 2435 (XXXVIII-O/08) “<strong>Derechos</strong> <strong>humanos</strong>, orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género”.<br />

95<br />

Dicha convención aún no ha entrado en vigencia pues para ello se requiere que por lo menos dos<br />

Estados ratifiquen y <strong>de</strong>positen el instrumento <strong>de</strong> ratificación o adhesión ante la Secretaría General <strong>de</strong> la<br />

OEA. El Perú aún no lo ha suscrito.<br />

96<br />

Información disponible en la página web <strong>de</strong> la Relatoría sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> lesbianas,<br />

gays, bisexuales, trans e intersex: http://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/ (Consultada el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

97<br />

Véase al respecto, los comunicados <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong> la Comisión Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos,<br />

disponibles en: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2013/079.asp,<br />

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2014/023.asp,<br />

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2014/138.asp,<br />

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2015/137.asp,<br />

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2014/153.asp,<br />

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2013/092.asp,<br />

http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2015/049.asp.<br />

98<br />

De acuerdo a la información alcanzada por la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores (OF. RE Nº DGM-3-0-E/1956 <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2015), la<br />

aprobación <strong>de</strong> la Convención Interamericana contra toda forma <strong>de</strong> discriminación e intolerancia está en su<br />

etapa final <strong>de</strong> evaluación, luego <strong>de</strong> haberse culminado las consultas internas a nivel técnico con los<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!