13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Civiles y Políticos (artículos 16 y 24) 170 y la Convención sobre los<br />

<strong>Derechos</strong> <strong>de</strong>l Niño (artículos 7 y 8). 171<br />

En el Sistema Interamericano <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos, si bien este <strong>de</strong>recho no se<br />

encuentra expresamente contemplado en la Convención Americana sobre <strong>Derechos</strong><br />

Humanos (CADH), es posible <strong>de</strong>terminarlo sobre la base <strong>de</strong> lo dispuesto en sus<br />

artículos 3 (<strong>de</strong>recho al reconocimiento <strong>de</strong> la personalidad jurídica) y 18 (<strong>de</strong>recho al<br />

nombre). 172<br />

La Asamblea General <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> Estados Americanos (OEA) ha precisado<br />

que “el reconocimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> es uno <strong>de</strong> los medios a través<br />

<strong>de</strong>l cual se facilita el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos a la personalidad jurídica, al nombre, a<br />

la nacionalidad, a la inscripción en el registro civil, a las relaciones familiares, entre<br />

otros <strong>de</strong>rechos reconocidos en instrumentos internacionales como la Declaración<br />

Americana <strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> y Deberes <strong>de</strong>l Hombre y la Convención Americana”. 173<br />

Por su parte, el Comité Jurídico Interamericano <strong>de</strong> la OEA 174 señala que la privación<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad o limitación en la legislación interna para su ejercicio<br />

efectivo, “coloca a las <strong>personas</strong> en situaciones que les dificultan o impi<strong>de</strong>n el goce o el<br />

acceso a <strong>de</strong>rechos fundamentales, creándose así diferencias <strong>de</strong> tratamiento y<br />

oportunida<strong>de</strong>s que afectan los principios <strong>de</strong> igualdad ante la ley y <strong>de</strong> no discriminación<br />

y obstaculizan el <strong>de</strong>recho que toda persona tiene al reconocimiento pleno a su<br />

personalidad jurídica”. <strong>175</strong><br />

1.1. La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género como manifestación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad<br />

sexual<br />

Los seres <strong>humanos</strong> pue<strong>de</strong>n ir construyendo su i<strong>de</strong>ntidad personal a partir <strong>de</strong> su<br />

sexualidad. Esta es consi<strong>de</strong>rada como un aspecto transcen<strong>de</strong>ntal en la configuración<br />

170<br />

Pacto Internacional <strong>de</strong>l <strong>Derechos</strong> Civiles y Políticos. Artículo 16: “Todo ser humano tiene <strong>de</strong>recho, en<br />

todas partes, al reconocimiento <strong>de</strong> su personalidad jurídica”. Artículo 24: “1. Todo niño tiene <strong>de</strong>recho, sin<br />

discriminación alguna por motivos <strong>de</strong> raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional o social, posición<br />

económica o nacimiento, a las medidas <strong>de</strong> protección que su condición <strong>de</strong> menor requiere, tanto por parte<br />

<strong>de</strong> su familia como <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong>l Estado. 2. Todo niño será inscrito inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

nacimiento y <strong>de</strong>berá tener un nombre. 3. Todo niño tiene <strong>de</strong>recho a adquirir una nacionalidad”.<br />

171<br />

Convención sobre los <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong>l Niño. Artículo 7: “1. El niño será inscripto inmediatamente <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su nacimiento y tendrá <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la<br />

medida <strong>de</strong> lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. 2. Los Estados Partes velarán por<br />

la aplicación <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> conformidad con su legislación nacional y las obligaciones que hayan<br />

contraído en virtud <strong>de</strong> los instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el<br />

niño resultara <strong>de</strong> otro modo apátrida”. Artículo 8: “1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l niño a preservar su i<strong>de</strong>ntidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares<br />

<strong>de</strong> conformidad con la ley sin injerencias ilícitas. 2. Cuando un niño sea privado ilegalmente <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong><br />

los elementos <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad o <strong>de</strong> todos ellos, los Estados Partes <strong>de</strong>berán prestar la asistencia y<br />

protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su i<strong>de</strong>ntidad”.<br />

172<br />

Convención Americana sobre <strong>Derechos</strong> Humanos. Artículo 3. “Toda persona tiene <strong>de</strong>recho al<br />

reconocimiento <strong>de</strong> su personalidad jurídica. Artículo 18. Toda persona tiene <strong>de</strong>recho a un nombre propio y<br />

a los apellidos <strong>de</strong> sus padres o al <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos. La ley reglamentará la forma <strong>de</strong> asegurar este <strong>de</strong>recho<br />

para todos, mediante nombres supuestos, si fuere necesario”.<br />

173<br />

OEA. Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y Derecho a la I<strong>de</strong>ntidad’”. Resolución<br />

AG/RES. 2286 (XXXVII-O/07) <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/AG-<br />

RES_2286_XXXVII-O07.doc (Consultado el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

174<br />

El Comité Jurídico Interamericano (CJI), con se<strong>de</strong> en la ciudad <strong>de</strong> Rio <strong>de</strong> Janeiro, constituye el cuerpo<br />

consultivo <strong>de</strong> la OEA en asuntos jurídicos <strong>de</strong> carácter internacional y promueve el <strong>de</strong>sarrollo progresivo y<br />

la codificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional en la región.<br />

<strong>175</strong><br />

OEA. Opinión aprobada por el Comité Jurídico Interamericano sobre el alcance <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la<br />

i<strong>de</strong>ntidad. 10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007. Disponible en: http://www.oas.org/cji/CJI-doc_276-07_rev1.pdf<br />

(Consultado el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!