13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> 2015, respecto a que el Estado se encuentra obligado a brindar protección<br />

reforzada a los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> transexuales, por ser un grupo<br />

mucho más vulnerable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad <strong>LGBTI</strong>, pues son víctimas <strong>de</strong><br />

discriminación, tratos crueles y <strong>de</strong>negación constante <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>,<br />

como los <strong>de</strong> salud, educación, trabajo, entre otros:<br />

[...] la comunidad trans forma parte <strong>de</strong> un grupo social históricamente sometido a<br />

patrones <strong>de</strong> valoración cultural negativos, sus integrantes han sido víctimas <strong>de</strong> graves<br />

violaciones a sus <strong>de</strong>rechos y su situación socio económica evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> manera nítida<br />

las circunstancias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotección y segregación que pa<strong>de</strong>cen. Dentro <strong>de</strong>l sector LGBT<br />

es justamente la población transgénero la que afronta mayores obstáculos para el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad y el goce efectivo <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, y constituyen las<br />

víctimas más vulnerables y sistemáticas <strong>de</strong> la comunidad LGBT. Por lo anterior, esta<br />

Corporación ha señalado que se trata <strong>de</strong> una población en condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad<br />

manifiesta y en esa medida gozan <strong>de</strong> especial protección constitucional. 299<br />

Esta sentencia reitera la noción <strong>de</strong> que los datos que permiten i<strong>de</strong>ntificar a una<br />

persona pue<strong>de</strong>n ser modificados en atención a los <strong>de</strong>rechos consagrados en la<br />

Constitución Colombiana <strong>de</strong> 1991, en particular, el <strong>de</strong>recho al libre <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

personalidad, la personalidad jurídica y la dignidad humana. 300 Igualmente establece<br />

que la modificación <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> sexo pue<strong>de</strong> efectuarse en la vía notarial y no solo<br />

en la vía judicial, por cuanto esta se pue<strong>de</strong> constituir en “un obstáculo adicional a los<br />

que ya enfrentan las <strong>personas</strong> transgénero para lograr ser reconocidas y aceptadas<br />

como tales por el resto <strong>de</strong> la sociedad,” 301 a lo que se aúnan los gastos <strong>de</strong> asesoría<br />

legal, el tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mora o las exigencias probatorias, algunas <strong>de</strong> las cuales pue<strong>de</strong>n<br />

ser incluso invasivas <strong>de</strong> su intimidad, como las pericias psicológicas o psiquiátricas, ya<br />

que “<strong>de</strong>sbordan los límites <strong>de</strong> la intimidad, pues obligan a las <strong>personas</strong> transgénero a<br />

someter sus <strong>de</strong>cisiones más íntimas y asuntos más privados <strong>de</strong> su vida al escrutinio<br />

público por parte <strong>de</strong> todos los actores que directa o indirectamente intervienen”. 302<br />

Cabe resaltar que la Corte colombiana consi<strong>de</strong>ra que la consecuencia <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong><br />

sexo en la vía notarial <strong>de</strong>be permitir los cambios en el Registro Civil y en otros<br />

documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, como la cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y el pasaporte.<br />

5.3. El reconocimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género como <strong>de</strong>recho humano y sin<br />

requisitos en la jurispru<strong>de</strong>ncia argentina<br />

Antes <strong>de</strong> la promulgación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Género <strong>de</strong> 2012, el cambio <strong>de</strong><br />

nombre y sexo <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> transexuales se podía realizar solo mediante una<br />

<strong>de</strong>manda judicial. La jurispru<strong>de</strong>ncia fue la base para la legislación sobre la materia,<br />

que evolucionó en la protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans. Así, a través<br />

<strong>de</strong> pronunciamientos judiciales, pasó <strong>de</strong> autorizar o no intervenciones médicas <strong>de</strong><br />

“reasignación <strong>de</strong> sexo”, al reconocimiento <strong>de</strong> rectificaciones <strong>de</strong> nombre y sexo en las<br />

partidas y <strong>de</strong>más documentación, sin exigir intervenciones quirúrgicas. 303<br />

299<br />

Corte Constitucional <strong>de</strong> Colombia. Sentencia T-063/15. Fundamento 5.4.<br />

300<br />

Corte Constitucional <strong>de</strong> Colombia. Sentencia T-063/15. Fundamento 4.5.<br />

301<br />

Corte Constitucional <strong>de</strong> Colombia. Sentencia T-063/15. Fundamento 7.2.3.<br />

302<br />

Corte Constitucional <strong>de</strong> Colombia. Sentencia T-063/15. Fundamento 7.2.3.<br />

303<br />

Reseñas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho comparado, en los países <strong>de</strong> Mercosur, sobre la i<strong>de</strong>ntidad e i<strong>de</strong>ntificación<br />

en condiciones <strong>de</strong> igualdad: el reconocimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans. En: Von Opiela,<br />

Carolina (Coord.) Derecho a la I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Género: Ley N° 26.743. 1ra. Edición- Buenos Aires: La Ley,<br />

2012, p. 326.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!