13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y el VIH/SIDA”, 367 que contempla diversos aspectos <strong>de</strong>stinados a una mejor atención<br />

<strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans con enfoque <strong>de</strong> género, atención integral y respeto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos. 368<br />

Resulta importante la implementación <strong>de</strong> estas medidas, así como la pronta<br />

aprobación <strong>de</strong> la Norma técnica <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> atención integral <strong>de</strong> la población trans<br />

femenina, que aunque circunscritas a la atención <strong>de</strong>l VIH/Sida e ITS pue<strong>de</strong> contribuir a<br />

reducir el impacto <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia en estas poblaciones.<br />

3. Otras infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual en poblaciones clave<br />

Las Infecciones <strong>de</strong> Transmisión Sexual (ITS) continúan siendo un problema <strong>de</strong> salud<br />

importante para los HSH y <strong>personas</strong> trans, quienes presentan una alta prevalencia <strong>de</strong><br />

ITS. Este mayor riesgo se ve reflejado conforme avanza la edad <strong>de</strong> la persona, como<br />

lo evi<strong>de</strong>ncia el <strong>Informe</strong> <strong>de</strong> vigilancia centinela <strong>de</strong>l 2011. 369<br />

En el caso <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> HSH, dicho informe muestra que la presencia <strong>de</strong> alguna<br />

ITS en HSH abordables entre el 2002 y 2011 fluctúa entre 29.1% y 32%, existiendo un<br />

notable incremento en la prevalencia <strong>de</strong> la misma en <strong>personas</strong> menores <strong>de</strong> 25 años<br />

(26.5% en el 2002 y 31.9% en el 2011).<br />

Indicador<br />

Cuadro Nº 16<br />

Prevalencia <strong>de</strong> ITS en HSH abordables<br />

Vigilancia<br />

centinela 2002<br />

Vigilancia<br />

centinela 2006<br />

Vigilancia<br />

centinela 2011<br />

ITS en HSH<br />

abordables<br />

29.1% 28.0% 32.0%<br />

< 25 años 26.5% 26.6% 31.9%<br />

> 25 años 31.4% 29.7% 32.3%<br />

Adaptado <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> vigilancia epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> ITS y VIH en Hombres que tienen<br />

sexo con Hombres comparando las metodologías <strong>de</strong> reclutamiento: muestreo por<br />

conveniencia, muestreo por tiempo y espacio y muestreo dirigido por participantes.<br />

De otro lado, el referido estudio evi<strong>de</strong>nció que en Lima y Callao existía un estado<br />

epidémico <strong>de</strong> sífilis, con altas prevalencias para esta infección: 7% para sífilis reciente<br />

y 18.3% para sífilis.<br />

367<br />

De acuerdo a la información alcanzada por el Ministerio <strong>de</strong> Salud (Oficio Nº 576-2015-DVM-SP/MINSA<br />

<strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2015), dicha propuesta se encuentra en proceso <strong>de</strong> validación final. A través <strong>de</strong>l<br />

Oficio Nº 0232-2016/DP, <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2016, la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo solicitó al Ministro <strong>de</strong> Salud<br />

información sobre el estado actual <strong>de</strong> dicho documento, pero hasta el cierre <strong>de</strong>l presente informe no se ha<br />

recibido ninguna respuesta.<br />

368<br />

Si bien el título <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> norma técnica solo hace referencia a temas <strong>de</strong> prevención y control<br />

<strong>de</strong> ITS y VIH/SIDA, las medidas allí contempladas no se restringen a estos aspectos, sino que prevén la<br />

incorporación –en los establecimientos <strong>de</strong> salud que atiendan a <strong>personas</strong> trans femeninas– <strong>de</strong> medidas<br />

como: i) incluir a las trans femeninas que no tengan seguro en el SIS; ii) promover una cultura <strong>de</strong> respeto<br />

a los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>, i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y otras formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> la sexualidad, y la autoi<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> las trans femeninas por los establecimientos <strong>de</strong> salud; iii) contar con servicios <strong>de</strong> salud<br />

amigables e inclusivos para la atención <strong>de</strong> dicha población y que favorezcan la confi<strong>de</strong>ncialidad, horarios<br />

diferenciados, personal sensibilizado y capacitado, entre otros; iv) tener un equipo multidisciplinario<br />

básico, y v) ofertar mínimamente servicios <strong>de</strong> salud física, salud mental, salud <strong>de</strong>ntal, consejería (para la<br />

prevención <strong>de</strong> las ITS y VIH y para la disminución <strong>de</strong> riesgos en los procesos <strong>de</strong> feminización), entre otros<br />

aspectos.<br />

369<br />

Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud y otros. Estudio <strong>de</strong> Vigilancia Epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> ITS y<br />

VIH en Hombres que tienen sexo con Hombres comparando las metodologías <strong>de</strong> reclutamiento: Muestreo<br />

por conveniencia, muestreo por tiempo y espacio y muestreo dirigido por participantes. <strong>Informe</strong> Final.<br />

Noviembre <strong>de</strong> 2011.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!