13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Finalmente, según la Dirección General <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la Gestión Escolar, se tiene<br />

que entre el 2014 y el primer semestre <strong>de</strong>l 2016, el Sistema Especializado <strong>de</strong> Violencia<br />

Escolar (SíseVe) registró un total <strong>de</strong> 2,128 casos <strong>de</strong> bullying por distintos motivos, 114<br />

<strong>de</strong> los cuales hacen referencia al uso <strong>de</strong> expresiones como “maricón", “gay”, “lesbiana”<br />

o “machona” (5.4%). 51<br />

Estos datos plantean la necesidad <strong>de</strong> que el sistema educativo visibilice en los<br />

contenidos <strong>de</strong>l currículo la educación sexual, temas <strong>de</strong> género y diversidad sexual, en<br />

especial cuestiones relativas a la orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, así como<br />

se difunda más los alcances <strong>de</strong> la Ley N° 29719 y se capacite a profesores y a la<br />

comunidad educativa en general sobre estos asuntos.<br />

1.3. Discriminación y afectaciones a otros <strong>de</strong>rechos<br />

La discriminación es un problema transversal que representa la raíz <strong>de</strong>l problema<br />

cuando hablamos <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos por parte <strong>de</strong> la población <strong>LGBTI</strong>.<br />

Generalmente se sustenta en prejuicios, estereotipos y estigmas en torno a su<br />

orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género. Hay que tener en cuenta que siempre que se<br />

discrimina a una persona se afecta también otro <strong>de</strong>recho.<br />

Conforme lo señala el Alto Comisionado <strong>de</strong> las Naciones Unidas para los <strong>Derechos</strong><br />

Humanos, las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> experimentan discriminación en muchos y variados<br />

aspectos <strong>de</strong> la vida cotidiana. Sufren discriminación en la forma <strong>de</strong> leyes y prácticas<br />

que tipifican la homosexualidad, “leyes antipropaganda” que restringen el <strong>de</strong>bate<br />

público acerca <strong>de</strong> la orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género para “proteger a la<br />

sociedad”, dificulta<strong>de</strong>s en el acceso a la vivienda o expulsión <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>bido al<br />

hostigamiento <strong>de</strong> los vecinos, limitaciones en el acceso al trabajo o goce <strong>de</strong><br />

prestaciones laborales y beneficios (pensiones, licencia parental, seguros médicos),<br />

dificulta<strong>de</strong>s en las atenciones <strong>de</strong> salud, entre otros. 52<br />

Según la misma fuente, la discriminación contra este colectivo a menudo se ve<br />

exacerbada por otros factores como el sexo, el origen étnico, la edad y la religión, así<br />

como por cuestiones socioeconómicas como la pobreza. Esas formas <strong>de</strong><br />

discriminación pue<strong>de</strong>n tener efectos tanto a nivel individual y en el plano social, ya que<br />

las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> que ven negado su acceso a <strong>de</strong>rechos como el trabajo, la salud,<br />

la educación, entre otros, viven en situaciones <strong>de</strong> pobreza y privadas <strong>de</strong> toda<br />

oportunidad económica. 53<br />

En un pronunciamiento recientemente emitido por diversos organismos <strong>de</strong> Naciones<br />

Unidas se exhorta a los Estados a tomar medidas urgentes para poner fin a la<br />

violencia y discriminación contra esta población, a través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las<br />

siguientes medidas: 54<br />

51<br />

Información alcanzada a través <strong>de</strong>l Oficio Nº 089-2015-MINEDU/VMGI-DIGC <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2015<br />

y complementada mediante correo electrónico remitido por la Dirección General <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> la Gestión<br />

Escolar el 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2016.<br />

52<br />

Véase al respecto: Naciones Unidas. Nacidos Libres e Iguales. Orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

género en las normas internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>, op. cit., pp. 39 y ss. Igualmente Consejo <strong>de</strong><br />

<strong>Derechos</strong> Humanos. Leyes y prácticas discriminatorias y actos <strong>de</strong> violencia cometidos contra <strong>personas</strong><br />

por su orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género. <strong>Informe</strong> <strong>de</strong>l Alto Comisionado <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

para los <strong>Derechos</strong> Humanos (A/HRC/19/41), párr. 48 y ss; Consejo <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos.<br />

Discriminación y violencia contra <strong>personas</strong> por motivos <strong>de</strong> orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género.<br />

<strong>Informe</strong> <strong>de</strong>l Alto Comisionado <strong>de</strong> las Naciones Unidas para los <strong>Derechos</strong> Humanos (A/HRC/29/23), párr.<br />

41 y ss.<br />

53<br />

Í<strong>de</strong>m.<br />

54<br />

Pronunciamiento emitido en septiembre <strong>de</strong> 2015 por diversos organismos <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

instando a los Estados a tomar medidas urgentes para poner fin a la violencia y a la discriminación contra<br />

adultos/as, adolescentes y niños/as lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (<strong>LGBTI</strong>). Disponible en:<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!