13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aceite <strong>de</strong> avión y aceites minerales y vegetales que ponen en riesgo su salud y su<br />

propia vida. 395 El <strong>Informe</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos sobre la comunidad trans en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Lima <strong>de</strong>l 2010 dio cuenta <strong>de</strong> que uno <strong>de</strong> los principales problemas <strong>de</strong> salud<br />

i<strong>de</strong>ntificados entre las mujeres trans es el uso <strong>de</strong>l silicón. De 119 <strong>personas</strong> trans<br />

contactadas y entrevistadas para dicho estudio, un 36% se había inyectado silicón,<br />

siendo una práctica frecuente recurrir a otras compañeras trans para la aplicación <strong>de</strong>l<br />

producto, que se realiza sin las medidas <strong>de</strong> seguridad sanitaria, y sin estar<br />

capacitadas para realizar dicho procedimiento. Debido a ello, las entrevistadas<br />

expresaron tener sensaciones <strong>de</strong> cansancio y diversas molestias como dolor, picazón<br />

y ardor en las zonas <strong>de</strong>l cuerpo con silicón, llegando a impedirles el sueño y el<br />

movimiento, así como <strong>de</strong>formaciones corporales por el <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong>l silicón a<br />

causa <strong>de</strong> la gravedad. 396<br />

Otros estudios sobre la salud <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans en nuestro país, muestran también<br />

las características <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> transformación o feminización <strong>de</strong>l cuerpo a los<br />

que se somete esta población. El Estudio sobre los factores que incrementan la<br />

vulnerabilidad al VIH, riesgos <strong>de</strong> la feminización corporal, necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación y<br />

laborales <strong>de</strong> la población trans, señala que “La proporción <strong>de</strong> mujeres trans que han<br />

realizado cambios para femenizar su cuerpo es mayor en Lima/Callao (70%) (…),<br />

siendo el menor en ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Selva (25%). El método más utilizado (…) es el uso<br />

<strong>de</strong> la silicona líquida, la cual se aplica principalmente en ca<strong>de</strong>ras, grúteos y senos. El<br />

procedimiento es llevado a cabo en locales particulares que no son establecimientos<br />

<strong>de</strong> salud (…). En la encuesta se observa también que un 34.9% en Lima y Callao, un<br />

42.1% en el resto <strong>de</strong> la costa y un 60% en la selva han sufrido algún problema <strong>de</strong><br />

salud producto <strong>de</strong> la feminización corporal”. 397<br />

De igual modo, la investigación sobre la situación <strong>de</strong>l VIH/Sida y otras infecciones <strong>de</strong><br />

transmisión sexual en la población trans <strong>de</strong> Lima, realizada sobre la base <strong>de</strong> una<br />

muestra <strong>de</strong> 450 mujeres trans mayores <strong>de</strong> 18 años, concluyó que “el 69.8% se ha<br />

sometido a algún tipo <strong>de</strong> transformación corporal. El método más común es el uso <strong>de</strong><br />

hormonas (60.3%), el cual es indicado la mayoría <strong>de</strong> las veces por una conocida o<br />

amiga (66.7%). Casi en la totalidad <strong>de</strong> los casos (95.2%) no se realiza un control<br />

médico posterior. Dentro <strong>de</strong> los procedimientos invasivos el más común es la<br />

inyección <strong>de</strong> silicona industrial conocida como aceite <strong>de</strong> avión (39.6%), seguido <strong>de</strong> los<br />

implantes quirúrgicos (24%). La mayoría <strong>de</strong> estos procedimientos se realizan en casa<br />

<strong>de</strong> particulares (50.7%)”. 398<br />

Los medios <strong>de</strong> comunicación dan cuenta <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> mujeres trans fallecidas a raíz<br />

<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la silicona industrial. Uno <strong>de</strong> estos casos es el <strong>de</strong> “Celeste”, una<br />

mujer trans que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una larga agonía falleció en Lima en octubre <strong>de</strong> 2015, a<br />

consecuencia <strong>de</strong> un paro cardiorrespiratorio generado presuntamente por la aplicación<br />

<strong>de</strong> dicho producto. 399<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la silicona, otro procedimiento para la feminización <strong>de</strong>l cuerpo es la<br />

395<br />

Salazar Ximena y Jana Villayzán. Lineamientos para el trabajo multisectorial en población trans,<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>, trabajo sexual y VIH/Sida. Op. cit., p. 15.<br />

396<br />

Instituto Runa <strong>de</strong> Desarrollo y Estudios sobre Género. <strong>Informe</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos sobre la<br />

Comunidad Trans en la Ciudad <strong>de</strong> Lima, enero – diciembre 2010. Op. cit., pp. 10-11.<br />

397<br />

Cáceres, Carlos F. y otros. Estudio sobre los factores que incrementan la vulnerabilidad al VIH, riesgos<br />

<strong>de</strong> la feminización corporal, necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación y laborales <strong>de</strong> la población trans en las regiones<br />

intervenidas. Op. cit., pp. 42 y ss.<br />

398<br />

Silva Santisteban, Alfonso y otros. La situación <strong>de</strong>l VIH/Sida y otras infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual<br />

en la población trans <strong>de</strong> Lima. En: Salazar, Ximena y otros. Las <strong>personas</strong> trans y la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> VID/Sida<br />

en el Perú: aspectos sociales y epi<strong>de</strong>miológicos. Lima: IESSDEH, UPCH, ONUSIDA, amFAR: 2010, p. 97.<br />

399<br />

Información disponible en: http://peru21.pe/actualidad/cercado-lima-mujer-trans-fallecio-luegoaplicarse-aceite-avion-gluteos-vi<strong>de</strong>o-2230697<br />

(Consultada el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!