13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

malestar y angustias graves, situación que también es conocida como “disforia <strong>de</strong><br />

género”. Tanto la adversidad <strong>de</strong>l medio ambiente, como la disforia <strong>de</strong> género, pue<strong>de</strong>n<br />

tener un fuerte impacto negativo en la salud emocional y mental <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans<br />

a lo largo <strong>de</strong> sus vidas". 410<br />

El Instituto Nacional <strong>de</strong> Salud Mental <strong>de</strong> Inglaterra realizó el 2008 una revisión<br />

sistemática sobre los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes mentales, suicidio y autolesión <strong>de</strong>liberada en gays,<br />

lesbianas y bisexuales. La muestra estuvo constituida por 214,344 heterosexuales y<br />

11,971 <strong>personas</strong> no heterosexuales, distribuidos en 25 estudios realizados a nivel<br />

mundial. El análisis reveló que existe un riesgo <strong>de</strong> 2 veces más en intentos <strong>de</strong> suicidio<br />

en <strong>personas</strong> lesbianas, gays y bisexuales.<br />

El riesgo para los trastornos <strong>de</strong> ansiedad y <strong>de</strong>presión (por un período <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 12<br />

meses o el resto <strong>de</strong> la vida) fue al menos <strong>de</strong> 1.5 veces mayor en estas <strong>personas</strong> y la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> alcohol y otras sustancias por un período <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 12 meses fue<br />

también <strong>de</strong> 1.5 veces mayor. Los resultados fueron similares en ambos sexos, pero el<br />

análisis a profundidad reveló que las mujeres lesbianas y mujeres bisexuales tenían<br />

particularmente mayor riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia al alcohol, drogas y otras sustancias,<br />

mientras que la prevalencia <strong>de</strong> intento <strong>de</strong> suicidio fue especialmente más alta en gays<br />

y hombres bisexuales. 411<br />

Otro estudio realizado en abril <strong>de</strong>l 2004 sobre la angustia y la <strong>de</strong>presión en hombres<br />

que tienen sexo con hombres estimó la prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión en estas <strong>personas</strong><br />

en cuatro ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Estados Unidos. En una muestra <strong>de</strong> 2,881 HSH, la <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>presión fue 17.2% más alta que en varones heterosexuales. 412 .<br />

Vivir bajo una i<strong>de</strong>ntidad estigmatizada genera consecuencias emocionales en las<br />

<strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong>, como baja autoestima, vergüenza, estrés, ansiedad, <strong>de</strong>presión,<br />

aislamiento e i<strong>de</strong>as suicidas. Aunado a ello, la falta <strong>de</strong> información, espacios <strong>de</strong> apoyo<br />

por parte <strong>de</strong>l Estado así como vivencias positivas en la comunidad sobre su i<strong>de</strong>ntidad<br />

y sexualidad, agravan su condición <strong>de</strong> vulnerabilidad. Aquí, la discriminación se<br />

multiplica si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser una persona <strong>LGBTI</strong>, se vive con VIH.<br />

Según la OMS, algunos estudios han <strong>de</strong>mostrado que las <strong>personas</strong> que aceptan su<br />

orientación sexual son psicológicamente más sanas y tienen mayor autoestima. Sin<br />

embargo, el proceso <strong>de</strong> “salir <strong>de</strong>l closet” pue<strong>de</strong> ser estresante e implicar apoyo,<br />

aceptación o rechazo. 413 También señala que la ansiedad, soledad y el miedo a ser<br />

rechazados afectan la autopercepción y valoración personal, pudiendo <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar<br />

otros problemas como la autoestigmatización, sentimientos <strong>de</strong>presivos, baja<br />

autoestima, ira y actos <strong>de</strong> violencia autoinfligida. 414<br />

En el caso <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans, se indica que la exposición a la transfobia es un<br />

riesgo para la salud mental y pue<strong>de</strong>n provocar un aumento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión<br />

410<br />

Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud. Por la salud <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans. Elementos para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la atención integral <strong>de</strong> <strong>personas</strong> trans y sus comunida<strong>de</strong>s en Latinoamérica y el Caribe. Op.<br />

cit., p. 31.<br />

411<br />

National Institute for Mental Health in England. Mental disor<strong>de</strong>rs, suici<strong>de</strong>, and <strong>de</strong>liberate self harm in<br />

lesbian, gay and bisexual people. A systematic review. 2008<br />

412<br />

Mills, Thomas y otros. Distress and Depression in Men Who Have Sex With Men: The Urban Men’s<br />

Health Study. Disponible en:<br />

https://www.researchgate.net/publication/8892747_Distress_and_Depression_in_Men_Who_Have_Sex_w<br />

ith_Men_The_Urban_Men's_Health_Study (Consultado el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

413<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud. HIV and young men who have sex with men. Technical brief. Op.<br />

cit., p. 8.<br />

414<br />

Í<strong>de</strong>m.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!