13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al Ministerio <strong>de</strong> Justicia y <strong>Derechos</strong> Humanos:<br />

8. Incorporar a la población <strong>LGBTI</strong> en el próximo Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong><br />

Humanos, el cual <strong>de</strong>be incorporar objetivos, lineamientos, acciones estratégicas<br />

e indicadores para que los <strong>de</strong>más Sectores implementen medidas concretas<br />

para garantizar los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> dicho colectivo.<br />

9. Establecer estrategias <strong>de</strong> coordinación y seguimiento <strong>de</strong> las medidas señaladas<br />

en el Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos con todos los Sectores <strong>de</strong>l Ejecutivo,<br />

en tanto se apruebe la norma que modifique la Ley <strong>de</strong> Organización y Funciones<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Mujer y Poblaciones Vulnerables que le permita asumir la<br />

rectoría intersectorial <strong>de</strong> dicho sector poblacional.<br />

Al Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

10. Incorporar la perspectiva <strong>de</strong> igualdad y no discriminación vinculada a la<br />

orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> en los<br />

protocolos <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l Sector Salud, a fin <strong>de</strong> revertir los prejuicios y<br />

estigmatizaciones <strong>de</strong> la que son víctimas.<br />

11. Desarrollar estrategias para mejorar el respeto y la calidad <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> las<br />

<strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> en los centros <strong>de</strong> salud a nivel nacional.<br />

12. Incorporar en las políticas <strong>de</strong>l Sector Salud servicios específicos referidos a la<br />

salud sexual y reproductiva, teniendo en consi<strong>de</strong>ración las contingencias o<br />

prevalencias médicas específicas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los grupos que conforman el<br />

colectivo <strong>LGBTI</strong>. Dichas medidas <strong>de</strong>ben incluir el establecimiento <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

información y consejería en salud.<br />

13. Desarrollar planes específicos <strong>de</strong> salud mental para <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> que<br />

atiendan los problemas <strong>de</strong> baja autoestima, ansiedad, asilamiento, i<strong>de</strong>as<br />

suicidas, estrés psicológico, entre otros.<br />

14. Incrementar el presupuesto <strong>de</strong> la Estrategia Sanitaria <strong>de</strong> VIH/Sida para las<br />

acciones <strong>de</strong>stinadas a la atención <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> mayor riesgo <strong>de</strong> la población<br />

<strong>LGBTI</strong> (hombres que tienen sexo con otros hombres – HSH y <strong>personas</strong> trans), y<br />

fortalecer la Estrategia <strong>de</strong> Promotores Educadores <strong>de</strong> Pares (PEP) a través <strong>de</strong>l<br />

aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> especialistas que <strong>de</strong>sarrollen tales labores.<br />

15. Adoptar medidas para optimizar la capacidad <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> los Centros<br />

Especializados <strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong> ITS/VIH/Sida (CERITS) y las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Atención Médica Periódica (UAMP), como el establecimiento <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong><br />

atención a<strong>de</strong>cuados para las <strong>personas</strong> <strong>LGBTI</strong> que viven con VIH/Sida.<br />

16. Establecer criterios uniformes para el registro <strong>de</strong> información sobre la morbilidad<br />

y mortalidad por VIH/Sida en la población <strong>LGBTI</strong>, a fin <strong>de</strong> contar con datos<br />

epi<strong>de</strong>miológicos que permitan monitorear el impacto <strong>de</strong> las intervenciones<br />

sanitarias en materia <strong>de</strong> prevención, atención y tratamiento para este colectivo.<br />

Al Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

17. Desarrollar estrategias nacionales para: i) la difusión permanente <strong>de</strong> la Ley Nº<br />

29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones<br />

educativas; ii) la promoción <strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong>mocrática y sin violencia entre<br />

docentes y alumnos/as en las instituciones educativas a nivel nacional; y iii) la<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!