13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> y por ello es su <strong>de</strong>recho po<strong>de</strong>r ir construyendo su<br />

i<strong>de</strong>ntidad sexual a partir <strong>de</strong> sus convicciones y sentimientos.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad sexual tiene tres componentes: la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, el rol <strong>de</strong> género y<br />

la orientación sexual:<br />

La i<strong>de</strong>ntidad sexual está constituida por tres componentes que es preciso reconocer y<br />

diferenciar: I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, que es la convicción íntima y profunda que tiene cada<br />

persona <strong>de</strong> pertenecer a uno u otro sexo, más allá <strong>de</strong> sus características cromosómicas<br />

y somáticas; rol <strong>de</strong> género, referida a la expresión <strong>de</strong> masculinidad o feminidad <strong>de</strong> un<br />

individuo, acor<strong>de</strong> con las reglas establecidas por la sociedad y; orientación sexual,<br />

vinculada a las preferencias sexuales en la elección <strong>de</strong>l vínculo sexo-erótico. 176<br />

En ese mismo sentido, la Oficina Regional para América <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Naciones Unidas<br />

reconoce que la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género es la vivencia interna e individual que cada<br />

persona experimenta profundamente, la misma que pue<strong>de</strong> o no correspon<strong>de</strong>r con el<br />

sexo asignado al momento <strong>de</strong> nacer. 177<br />

Por su parte los Principios <strong>de</strong> Yogyakarta recomiendan a los Estados adoptar medidas<br />

legislativas, administrativas y <strong>de</strong> cualquier otra índole que sean necesarias a fin <strong>de</strong><br />

asegurar que existan procedimientos mediante los cuales todos los documentos <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad emitidos por el Estado que indican el género o el sexo <strong>de</strong> una persona –<br />

incluyendo certificados <strong>de</strong> nacimiento, pasaportes, registros electorales y otros<br />

documentos– reflejen la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género que la persona <strong>de</strong>fine por y para sí. 178<br />

La CIDH ha <strong>de</strong>stacado que la labor <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y promoción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la<br />

población LGTBI, en particular al libre ejercicio <strong>de</strong> la orientación sexual y <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, correspon<strong>de</strong>n al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y promoción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>humanos</strong>, “en virtud <strong>de</strong> la protección y <strong>de</strong>sarrollo que ameritan tanto el principio <strong>de</strong><br />

igualdad como el <strong>de</strong>recho a la vida privada”. 179<br />

En ese sentido, las <strong>personas</strong> trans tienen el <strong>de</strong>recho a ser reconocidas y respetadas<br />

con todas sus características, y a ser percibidas por la sociedad y el Estado como son,<br />

como ellas mismas se reconocen y se sienten. Ello implica que se activen todos los<br />

mecanismos institucionales, normativos, jurisdiccionales, entre otros, para garantizar el<br />

ejercicio efectivo y pleno <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos sin ningún tipo <strong>de</strong> discriminación, pues la<br />

i<strong>de</strong>ntidad no pue<strong>de</strong> ser impuesta ni forzada, ya que un elemento esencial <strong>de</strong> ella es la<br />

autoconstrucción. 180<br />

176<br />

Siverino Bavio, Paula. “Diversidad sexual y <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>: hacia el pleno reconocimiento <strong>de</strong> las<br />

<strong>personas</strong> sexualmente diversas”. Op. cit., p. 14.<br />

177<br />

Oficina <strong>de</strong>l Alto Comisionado <strong>de</strong> la Naciones Unidas para los <strong>Derechos</strong> Humanos. Orientación sexual e<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género en el <strong>de</strong>recho internacional <strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> Humanos. Disponible en:<br />

http://acnudh.org/wp-content/uploads/2013/11/orentaci%C3%B3n-sexual-e-i<strong>de</strong>ntidad-<strong>de</strong>g%C3%A9nero2.pdf<br />

(Consultado el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

178<br />

Principios <strong>de</strong> Yogyakarta. Principios sobre la aplicación <strong>de</strong> la legislación internacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>humanos</strong> en relación con la orientación sexual y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género. Principio 3. Recomendación E.<br />

179<br />

Comisión Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos. Segundo informe sobre la situación <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>fensoras y los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> en las américas. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 66, <strong>de</strong>l 31<br />

diciembre <strong>de</strong> 2011.<br />

180<br />

Al respecto, Paula Siverino señala que el elemento central <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad es la autoconstrucción,<br />

pues está conformada por las características <strong>de</strong> una persona, <strong>de</strong> todas y cada una <strong>de</strong> ellas no como una<br />

simple sumatoria sino como un todo inseparable que da vida al individuo. Ello excluye la posibilidad que<br />

una i<strong>de</strong>ntidad pueda forzarse o imponerse, pues aquello que no emane <strong>de</strong>l propio individuo no formará<br />

parte <strong>de</strong> él y será excluido todo lo extraño. Todo esto <strong>de</strong>limitará su i<strong>de</strong>ntidad. Siverino Bavio, Paula.<br />

Diversidad sexual y <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>: hacia el pleno reconocimiento <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> sexualmente<br />

diversas. Op. cit., pp. 6 y 7.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!