13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y Adolescentes (Ley Nº 27337), la Ley contra actos discriminatorios (Ley Nº<br />

26772, modificada por Ley Nº 27270), el Reglamento <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong><br />

Inspección <strong>de</strong>l Trabajo (Decreto Supremo Nº 019-2006-TR), entre otros.<br />

28. En este sentido, los Principios <strong>de</strong> Yogyakarta constituyen una fuente <strong>de</strong><br />

interpretación válida y necesaria para las distintas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado cuando<br />

tengan que adoptar cualquier <strong>de</strong>cisión o medida que involucre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la<br />

población <strong>LGBTI</strong>, más aún cuando tales Principios vienen siendo utilizados por<br />

los órganos <strong>de</strong> tratados al momento <strong>de</strong> perfeccionar <strong>de</strong>finiciones, criterios y<br />

postulados en el ámbito <strong>de</strong>l Derecho Internacional <strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> Humanos, y<br />

cuyas <strong>de</strong>cisiones tienen implicancias para el Estado peruano en el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> su obligación internacional <strong>de</strong> garantizar <strong>de</strong> modo efectivo el <strong>de</strong>recho a la<br />

igualdad y no discriminación <strong>de</strong> todas las <strong>personas</strong>.<br />

29. Con base en las consi<strong>de</strong>raciones prece<strong>de</strong>ntes, estimamos que <strong>de</strong>be corregirse<br />

el criterio jurídico-penal que estima que la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y la orientación<br />

sexual <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> no está contenido como motivo prohibido en el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong><br />

discriminación, previsto en el artículo 323º <strong>de</strong>l Código Penal. En efecto, dicho<br />

tipo penal establece como motivos que dan lugar a la configuración <strong>de</strong> la<br />

conducta ilícita los siguientes: raza, religión, sexo, factor genético, filiación,<br />

edad, discapacidad, idioma, i<strong>de</strong>ntidad étnica y cultural, indumentaria, opinión<br />

política o <strong>de</strong> cualquier índole, o condición económica.<br />

30. Dotar <strong>de</strong> un mayor contenido la categoría sexo nos permitirá compren<strong>de</strong>r que es<br />

una construcción social que va más allá <strong>de</strong> ser un fenómeno biológico ligado a la<br />

genitalidad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> —como lo propone la tesis heteronomativa que<br />

justifica el sistema binario <strong>de</strong> reconocimiento masculino/hombre y<br />

femenino/mujer—, para asumir el criterio <strong>de</strong> que por sexo <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse<br />

también los elementos físicos, psicológicos, sociales, culturales, así como las<br />

creencias y convicciones que interactúan y se <strong>de</strong>sarrollan en el transcurso <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>.<br />

En tal sentido, el sexo constituye una expresión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la<br />

persona, ya que permite distinguirla e i<strong>de</strong>ntificarla <strong>de</strong>l entorno social. A partir <strong>de</strong><br />

ello se <strong>de</strong>be colegir que tanto la orientación sexual como la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género<br />

se encuentran contenidas en la categoría sexo, previsto como motivo prohibido<br />

<strong>de</strong> discriminación.<br />

EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS TRANS<br />

31. El Estado tiene la obligación <strong>de</strong> garantizar el <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las<br />

<strong>personas</strong> trans. Para ello se requiere que asuma una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que<br />

comulgue con los actuales parámetros constitucionales y aquellos que se<br />

<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> sus obligaciones internacionales.<br />

En ese sentido, el <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad tiene que conceptuarse <strong>de</strong> manera que<br />

las <strong>personas</strong> trans puedan ser reconocidas e individualizadas tal y como son y<br />

se sienten, lo que incluye el reconocimiento <strong>de</strong> la proyección y <strong>de</strong> la<br />

autoconstrucción personal. Dicha propuesta no es arbitraria. La evolución y<br />

ampliación <strong>de</strong>l catálogo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> —<strong>de</strong>sarrollado a lo largo <strong>de</strong><br />

este informe— permite que en la actualidad se reconozca que la i<strong>de</strong>ntidad está<br />

compuesta por elementos estáticos y dinámicos, pues diversos aspectos <strong>de</strong> ella,<br />

como el nombre, estado civil, imagen y el sexo son variables. En esa misma<br />

línea, en los últimos años se han recogido nuevos criterios para enten<strong>de</strong>r que el<br />

sexo está conformado no solo por elementos biológicos o cromosómicos sino<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!