13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No obstante, en algunos Estados se sigue consi<strong>de</strong>rando al sexo como un elemento<br />

estático <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> que, por tanto, no pue<strong>de</strong> ser cambiado. Esta<br />

concepción estática <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad respon<strong>de</strong> a una <strong>de</strong>finición clásica, la cual ha sido<br />

superada ampliamente en los últimos años.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad se pue<strong>de</strong> clasificar en base a dos aspectos: estática y dinámica. Para<br />

Fernán<strong>de</strong>z Sessarego, la primera estaba compuesta por el conjunto <strong>de</strong> características<br />

objetivas y constantes en el tiempo, como el nombre, sexo, fecha <strong>de</strong> nacimiento y<br />

filiación, que permiten diferenciar entre uno y otro individuo; es <strong>de</strong>cir, por los signos<br />

distintivos y la condición legal y registral <strong>de</strong> los mismos. En cambio, la i<strong>de</strong>ntidad<br />

dinámica por un conjunto <strong>de</strong> características y elementos vinculados con la pertenencia<br />

cultural, psicológica, espiritual, política y religiosa <strong>de</strong> la persona, los cuales no son<br />

inmutables sino que pue<strong>de</strong>n ir variando a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. 181<br />

La evolución, la ampliación <strong>de</strong>l catálogo y <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong><br />

hacen que esta clasificación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, en estática y dinámica sea cuestionada,<br />

pues diversos aspectos <strong>de</strong> ella como el nombre, el estado civil, la imagen y,<br />

principalmente, el sexo (en su sentido más amplio) son también variables y no<br />

estáticos. Actualmente, hay autores que señalan que el sexo está conformado no solo<br />

por elementos biológicos o cromosómicos sino también por elementos psicológicos,<br />

sociales, culturales, entre otros. De ahí que, el propio Fernán<strong>de</strong>z Sessarego haya<br />

reconocido, con posterioridad, que “los elementos <strong>de</strong>l sexo no son estables, por lo que<br />

<strong>de</strong>bería <strong>de</strong>scalificarse una concepción estática <strong>de</strong> la sexualidad”. 182<br />

En esa medida, para la tutela y el ejercicio pleno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las<br />

<strong>personas</strong> trans no basta con la inscripción <strong>de</strong>l sexo asignado al nacer en los registros<br />

civiles, pues este pue<strong>de</strong> variar en función <strong>de</strong> la vivencia y sentir <strong>de</strong> cada uno. Se<br />

requiere <strong>de</strong> una protección real que tutele esta nueva concepción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, la<br />

misma que no <strong>de</strong>be estar ligada necesariamente a su genitalidad.<br />

1.2. Dignidad humana y <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad<br />

La afectación al <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans se advierte cuando se les<br />

impi<strong>de</strong>, por ejemplo, su cambio <strong>de</strong> nombre y sexo en el registro civil <strong>de</strong> nacimiento<br />

(acta o partida <strong>de</strong> nacimiento) y, posteriormente, en su Documento Nacional <strong>de</strong><br />

I<strong>de</strong>ntidad (DNI). De esta forma, se les excluye (o se dificulta su acceso) a una serie <strong>de</strong><br />

servicios. Asimismo, se vulnera su <strong>de</strong>recho a la igualdad y a la no discriminación por<br />

razón <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género.<br />

Estas vulneraciones afectan directamente a la dignidad humana como valor intrínseco,<br />

principio central <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento constitucional peruano y base <strong>de</strong> todo el marco<br />

normativo internacional <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la persona humana. Este marco genera<br />

obligaciones para el Estado peruano que <strong>de</strong>be respetar, garantizar y satisfacer el<br />

<strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans, dado que son un colectivo vulnerable<br />

expuesto a la violencia, al asesinato y a la negación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.<br />

De acuerdo con la Corte Constitucional <strong>de</strong> Colombia, el contenido <strong>de</strong> la dignidad<br />

humana implica que esta sea entendida como: i) la autonomía o posibilidad <strong>de</strong> diseñar<br />

un plan vital y <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse según sus características (vivir como quiera), ii) ciertas<br />

condiciones materiales concretas <strong>de</strong> existencia (vivir bien) y iii) la intangibilidad <strong>de</strong> los<br />

bienes no patrimoniales, integridad física e integridad moral (vivir sin humillaciones). 183<br />

181<br />

Fernán<strong>de</strong>z Sessarego, César. Nuevas ten<strong>de</strong>ncias en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>. Lima, Universidad<br />

<strong>de</strong> Lima: 1990, p. 220.<br />

182<br />

Í<strong>de</strong>m.<br />

183<br />

Corte Constitucional <strong>de</strong> Colombia. Sentencia T-063/15. Fundamento 4.1.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!