13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

easignación genital total o parcial ni acreditar terapias hormonales u otro tratamiento<br />

psicológico o médico. 274<br />

El trámite para lograr dicha modificación es sencillo, a través <strong>de</strong> una solicitud simple<br />

ante el Registro Nacional <strong>de</strong> las Personas o sus oficinas seccionales correspondientes<br />

y no se precisa el patrocinio <strong>de</strong> un abogado. 275 Asimismo, la ley asegura la protección<br />

integral <strong>de</strong> la salud, para lo cual se pue<strong>de</strong> “acce<strong>de</strong>r a intervenciones quirúrgicas totales<br />

y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para a<strong>de</strong>cuar su cuerpo, incluida su<br />

genitalidad, a su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género autopercibida, sin necesidad <strong>de</strong> requerir<br />

autorización judicial o administrativa”. 276<br />

Debe <strong>de</strong>stacarse que en la legislación colombiana el Decreto 1227/2015 ha regulado<br />

el cambio <strong>de</strong> sexo en la vía notarial, en estricta observancia <strong>de</strong> la sentencia T-063/15<br />

<strong>de</strong> la Corte Constitucional <strong>de</strong> Colombia. Con este cambio, Colombia sigue la ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la legislación argentina que permite la modificación <strong>de</strong>l sexo mediante un trámite<br />

administrativo y sin ningún tipo <strong>de</strong> requisitos basados en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la<br />

transgenerismo como disforia <strong>de</strong> género. 277<br />

En el caso <strong>de</strong> México, en el 2009 se modificó el Código Civil <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral para<br />

incorporar el artículo 135-bis, que señala que las <strong>personas</strong> que requieran el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género pue<strong>de</strong>n pedir el levantamiento <strong>de</strong> una nueva<br />

acta <strong>de</strong> nacimiento por reasignación <strong>de</strong> concordancia sexo–genérica (concordancia<br />

entre sus aspectos corporales y su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género), 278 previa anotación en su<br />

acta <strong>de</strong> nacimiento primigenia, la misma que será or<strong>de</strong>nada mediante resolución<br />

judicial. En el 2014 se realizaron otras modificaciones a la norma, que permitieron que<br />

el reconocimiento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género pase <strong>de</strong> ser un proceso judicial a ser un<br />

trámite administrativo ante el Registro Civil en la Ciudad <strong>de</strong> México. A<strong>de</strong>más, se<br />

eliminó la exigencia <strong>de</strong> terapias u otro diagnóstico, así como el requisito <strong>de</strong> contar con<br />

una cirugía <strong>de</strong> reasignación sexo-genérica. 279 El resto <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas no<br />

reconoce aún dicho <strong>de</strong>recho.<br />

Estos avances normativos a nivel comparado contrastan con el caso peruano, que no<br />

brinda protección legislativa al <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género en relación con el<br />

cambio <strong>de</strong> nombre y/o sexo <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>.<br />

5. Jurispru<strong>de</strong>ncia internacional y comparada sobre el <strong>de</strong>recho fundamental a la<br />

i<strong>de</strong>ntidad y la protección <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans<br />

El reconocimiento y protección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y <strong>de</strong> otros<br />

<strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> que forman parte <strong>de</strong> la comunidad <strong>LGBTI</strong><br />

ha ido fortaleciéndose gracias a fallos que diversos órganos jurisdiccionales han<br />

emitido, tanto a nivel internacional como comparado.<br />

En el ámbito internacional, se pue<strong>de</strong> apreciar que los máximos tribunales <strong>de</strong> los<br />

sistemas internacionales <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> han expedido<br />

sentencias que han dado contenido y protegido la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las <strong>personas</strong><br />

274<br />

Artículo 4.3º <strong>de</strong> la Ley 26.743.<br />

275<br />

Artículos 3° y 4° <strong>de</strong> la Ley 26.743.<br />

276<br />

Artículo 11° <strong>de</strong> la Ley 26.743.<br />

277<br />

Artículo 2.2.6.12.4.5º adicionado por el Decreto 1227 <strong>de</strong> 2015 al Decreto 1069 <strong>de</strong> 2015<br />

278<br />

Aguilar Camacho, Mario. La transexualidad en México. El paradigma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la patología al <strong>de</strong>recho<br />

humano <strong>de</strong> modificar la i<strong>de</strong>ntidad. Disponible en:<br />

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872015000300002#_ftnref40 (Consultado<br />

el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

279<br />

Información disponible en: http://www.aldf.gob.mx/comsoc-aprueba-aldf-cambio-i<strong>de</strong>ntidad-genero<strong>personas</strong>-transexuales--19980.html<br />

(Consultada el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!