13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aplicación empírica, sin prescripción médica, <strong>de</strong> anticonceptivos u hormonas que<br />

médicamente se utiliza para aliviar los efectos <strong>de</strong> la menopausia, práctica que suele<br />

causar daños como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, cáncer <strong>de</strong> mama e<br />

incluso la muerte. 400<br />

Consi<strong>de</strong>rando los problemas <strong>de</strong> atención en salud, la publicación <strong>de</strong> la OPS<br />

recomienda el seguimiento <strong>de</strong> un protocolo el cual hace hincapié en áreas don<strong>de</strong> los<br />

tratamientos médicos pue<strong>de</strong>n tener un impacto en el bienestar <strong>de</strong> la persona trans:<br />

dieta y estilo <strong>de</strong> vida, salud mental, consumo <strong>de</strong> sustancias, inyecciones <strong>de</strong> relleno <strong>de</strong><br />

tejido blando, salud sexual, diabetes melitus, factores <strong>de</strong> riesgos cardiovasculares,<br />

exploración pulmonar, cáncer, salud músculo esquelética, y exploración tiroi<strong>de</strong>a,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las consejería y tratamiento <strong>de</strong>l VIH y las ITS. 401<br />

En el mismo sentido, la Health Professionals Advancing LGBT Equality señala que las<br />

<strong>personas</strong> trans <strong>de</strong>berían discutir con sus proveedores <strong>de</strong> salud, como mínimo los<br />

siguientes temas: salud cardiovascular, hormonas, historial <strong>de</strong> salud, cáncer, ITS y<br />

sexo seguro, <strong>de</strong>presión, consumo <strong>de</strong> alcohol y tabaco, silicona inyectable y dietas y<br />

ejercicios. 402<br />

Igualmente, es necesario que los profesionales <strong>de</strong> la salud sean capacitados en temas<br />

<strong>de</strong> diversidad sexual y sobre todo, en cómo aten<strong>de</strong>r y dirigirse <strong>de</strong> manera respetuosa a<br />

las <strong>personas</strong> trans. De las entrevistas y testimonios recogidos, una queja frecuente <strong>de</strong><br />

las <strong>personas</strong> trans es la falta <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong> su “nombre social” en los servicios <strong>de</strong><br />

salud, que los expone a burlas y discriminación por parte <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> salud.<br />

De allí que según la citada publicación <strong>de</strong> la OPS los formatos <strong>de</strong> admisión en los<br />

centros <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>ben incluir tanto una pregunta sobre la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, una<br />

referencia al sexo asignado al nacimiento, así como una pregunta opcional referida a<br />

los nombres y pronombres con los que la persona prefiere ser i<strong>de</strong>ntificada. 403<br />

Resulta importante que este aspecto haya sido incorporado en el Plan Estratégico<br />

Nacional Multisectorial para la Prevención y Control <strong>de</strong> las Infecciones <strong>de</strong> Transmisión<br />

Sexual – ITS y el VIH 2015-2016, así como en la propuesta <strong>de</strong> Norma técnica <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong> atención integral <strong>de</strong> la población trans femenina para la prevención y control <strong>de</strong> las<br />

ITS y el VIH/SIDA aunque, como se mencionó, resulta importante su aplicación por<br />

todos los establecimientos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l país y no solo en aquellos vinculados con la<br />

atención <strong>de</strong>l VIH/Sida e ITS.<br />

4.2. La falta <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la salud mental <strong>de</strong> la población <strong>LGBTI</strong><br />

La salud mental es parte integral <strong>de</strong> la salud y el bienestar, y es <strong>de</strong>finida por la OMS<br />

como “un estado <strong>de</strong> completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la<br />

ausencia <strong>de</strong> afecciones o enfermeda<strong>de</strong>s”. Permite a la persona materializar sus<br />

400<br />

Salazar, Ximena y Jana Villayzán. Lineamientos para el trabajo multisectorial en población trans,<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong>, trabajo sexual y VIH/Sida. Op. cit., p. 15.<br />

401<br />

Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud. Por la salud <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans. Elementos para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la atención integral <strong>de</strong> <strong>personas</strong> trans y sus comunida<strong>de</strong>s en Latinoamérica y el Caribe. Op.<br />

cit., pp. 95 y ss.<br />

402<br />

Información disponible en: http://www.glma.org/in<strong>de</strong>x.cfm?fuseaction=Page.viewPage&pageID=692<br />

(Consultada el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

403<br />

Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud. Por la salud <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans. Elementos para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la atención integral <strong>de</strong> <strong>personas</strong> trans y sus comunida<strong>de</strong>s en Latinoamérica y el Caribe. Op.<br />

cit., p. 90.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!