13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consumidores sea que estos se encuentren <strong>de</strong>ntro o expuestos a una relación <strong>de</strong><br />

consumo.<br />

Atendiendo a esta prohibición, el Instituto <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> la Competencia y <strong>de</strong> la<br />

Protección <strong>de</strong> la Propiedad Intelectual (In<strong>de</strong>copi) ha investigado diversas <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong><br />

discriminación por orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, habiendo impuesto<br />

sanciones a los establecimientos comerciales que –<strong>de</strong> manera arbitraria e<br />

injustificada– se negaron a prestar un servicio o impusieron limitaciones al acceso a<br />

sus instalaciones basados en dichos motivos.<br />

La discriminación en el ámbito educativo<br />

La Ley Nº 28044, Ley General <strong>de</strong> Educación, señala los principios en que se sustenta<br />

el sistema educativo, figurando entre ellos la equidad, la interculturalidad e inclusión.<br />

En virtud <strong>de</strong> esta última se incorpora al sistema educativo a “las <strong>personas</strong> con<br />

discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en<br />

el ámbito rural, sin distinción <strong>de</strong> etnia, religión, sexo u otra causa <strong>de</strong> discriminación”. 111<br />

Por su parte, el artículo 3 <strong>de</strong>l Título Preliminar <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> los Niños y Adolescentes<br />

afirma el <strong>de</strong>recho a no ser discriminado como parte <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s a que tiene <strong>de</strong>recho todo niño y adolescente sin distinción <strong>de</strong> sexo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las normas señaladas, la Ley contra actos discriminatorios, Ley Nº 26772,<br />

modificada por Ley Nº 27270, prohíbe la incorporación <strong>de</strong> requisitos que supongan la<br />

anulación o alteración <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> trato, en los requisitos<br />

para acce<strong>de</strong>r a centros <strong>de</strong> educación, formación técnica y profesional, que impliquen<br />

un trato diferenciado basado en motivos <strong>de</strong> raza, sexo, religión, opinión, origen social,<br />

condición económica, estado civil, edad o <strong>de</strong> cualquier índole.<br />

La discriminación en el ámbito laboral<br />

Existe un marco <strong>de</strong> protección amplio contra la discriminación en las ofertas laborales<br />

y en las relaciones <strong>de</strong> trabajo. La Constitución resalta que el trabajo en sus diversas<br />

modalida<strong>de</strong>s es objeto <strong>de</strong> atención prioritaria por parte <strong>de</strong>l Estado, precisando, que<br />

ninguna relación pue<strong>de</strong> limitar el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos constitucionales, ni<br />

<strong>de</strong>sconocer o rebajar la dignidad <strong>de</strong>l trabajador (artículo 23). Destaca, asimismo, la<br />

necesidad <strong>de</strong> respetar la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s sin discriminación (artículo 25).<br />

En este sentido, la Ley Nº 26772, modificada por Ley Nº 27270, dispone que las<br />

ofertas <strong>de</strong> empleo o requerimientos <strong>de</strong> personal no podrán contener requisitos que<br />

constituyan discriminación, anulación o alteración <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s o<br />

<strong>de</strong> trato diferenciado <strong>de</strong> las <strong>personas</strong>, basado en motivos <strong>de</strong> raza, sexo, religión,<br />

opinión, origen social, condición económica, estado civil, edad o <strong>de</strong> cualquier índole.<br />

A su vez, el artículo 31 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Inspección <strong>de</strong>l Trabajo<br />

(Decreto Supremo Nº 019-2006-TR), prohíbe «la publicidad y realización, por cualquier<br />

medio <strong>de</strong> difusión, <strong>de</strong> ofertas <strong>de</strong> empleo discriminatorias, por motivo <strong>de</strong> origen, raza,<br />

color, sexo, edad, idioma, religión, opinión, ascen<strong>de</strong>ncia nacional, origen social,<br />

condición económica, ejercicio <strong>de</strong> la libertad sindical, discapacidad, portar el virus VIH<br />

o <strong>de</strong> cualquiera otra índole», estableciendo sanciones para dichos actos.<br />

111<br />

En el año 2013, la UGEL <strong>de</strong> San Martín emitió la Resolución Directoral U.G.E.L S.M. Nº 2046, que<br />

aprueba la Directiva para la implementación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> la discriminación por<br />

orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género, correspondiente al año 2014. Ese mismo año, la Dirección<br />

Regional <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Ucayali hizo lo propio mediante la Directiva Nº 35-2013-GRU-DREU-DGP.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!