13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género ni con su <strong>de</strong>senvolvimiento social, ubicándolas en una posición <strong>de</strong><br />

marginalidad.<br />

El problema se agudiza al gestionar sus documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, por cuanto no se les<br />

permite presentar una fotografía con la imagen que habitualmente ostenta, ni firmar con<br />

el nombre que socialmente emplean, constriñéndolas a presentar la documentación en<br />

función <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad legal, razón por la cual muchas <strong>de</strong> estas <strong>personas</strong> optan por no<br />

tramitar su DNI, permaneciendo en situación <strong>de</strong> indocumentadas.<br />

De otro lado, aquellas que optan por regularizar su situación jurídica <strong>de</strong>ben entablar<br />

procesos <strong>de</strong> conocimiento para proce<strong>de</strong>r al cambio <strong>de</strong> nombre y por en<strong>de</strong>, al <strong>de</strong> sexo,<br />

procesos que son sumamente engorrosos, onerosos y largos. 263<br />

Igualmente, <strong>de</strong>sconoce el trabajo que viene realizando la Gerencia <strong>de</strong> Restitución a la<br />

I<strong>de</strong>ntidad y Apoyo Social (GRIAS) <strong>de</strong>l propio Reniec, que presi<strong>de</strong> el Grupo <strong>de</strong> Trabajo<br />

para la documentación <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> transgénero, 264 que ha consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

su plan <strong>de</strong> trabajo la elaboración <strong>de</strong> una propuesta normativa que facilite a la<br />

población trans realizar el cambio <strong>de</strong> sexo <strong>de</strong> manera administrativa, el diseño <strong>de</strong> un<br />

protocolo <strong>de</strong> atención a las <strong>personas</strong> trans en las diferentes instancias <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación, entre otros.<br />

Dicho grupo también ha propuesto que la problemática <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans sea<br />

incorporada en el próximo Plan Nacional contra la Indocumentación 2016-2021, que se<br />

encuentra en elaboración.<br />

4. El reconocimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género en la legislación comparada<br />

A nivel <strong>de</strong> la legislación comparada, la protección <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género ha<br />

evolucionado. Así tenemos que algunos países como Alemania, Italia, Reino Unido,<br />

España, Suecia, Holanda, Bolivia y Uruguay lo hacen con diferentes matices. Algunos<br />

habilitan procedimientos administrativos, mientras otros condicionan el cambio a una<br />

sentencia judicial que lo or<strong>de</strong>ne. 265 De igual modo, se exigen requisitos como la<br />

263<br />

Registro Nacional <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación y Estado Civil. Plan Nacional Perú contra la Indocumentación 2011-<br />

2015”, aprobado por Resolución Jefatural N° 016-2011-JNAC/RENIEC y modificado mediante Resolución<br />

Jefatural N° 548-2011-JNA/RENIEC, <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2011.<br />

264<br />

Dicho Grupo <strong>de</strong> Trabajo se conformó en abril <strong>de</strong> 2016.<br />

265<br />

Al respecto, cabe señalar que la legislación más antigua en Europa correspon<strong>de</strong> a la Ley <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1972 <strong>de</strong> Suecia, “Ley reguladora <strong>de</strong> la rectificación registral <strong>de</strong> la mención relativa al sexo <strong>de</strong> las<br />

<strong>personas</strong>”, que consi<strong>de</strong>ró que el cambio <strong>de</strong> sexo era viable, en la vía administrativa, siempre y cuando la<br />

persona sintiera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la juventud su pertenencia a otro género, y haya vivido ejerciendo el rol <strong>de</strong>l otro<br />

género durante un tiempo. También estableció como requisitos que la persona solicitante tenga 18 años,<br />

sea <strong>de</strong> nacionalidad sueca, no haya contraído matrimonio y sea infértil <strong>de</strong>bido a causas naturales o como<br />

consecuencia <strong>de</strong> una intervención quirúrgica. Este último requisito fue <strong>de</strong>rogado en el año 2013.<br />

En el caso <strong>de</strong> Alemania, la Ley <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1980, “Ley sobre modificación <strong>de</strong>l nombre y<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la asignación sexual en supuestos especiales”, establece dos procedimientos en vía<br />

judicial. El primero es para el cambio <strong>de</strong> prenombres, y se exige que la persona haya vivido durante 3<br />

años <strong>de</strong> acuerdo al género con el cual guarda i<strong>de</strong>ntificación; la competencia la tienen los juzgados<br />

municipales y se escucha personalmente al solicitante. El segundo trámite es el cambio <strong>de</strong>l sexo registral,<br />

y para ello es requisito: no haber contraído matrimonio; estar imposibilitado físicamente para procrear; y,<br />

haberse sometido a una intervención quirúrgica <strong>de</strong> reasignación <strong>de</strong> sexo. Cabe indicar que en el año<br />

2008, el Tribunal Constitucional Fe<strong>de</strong>ral Alemán <strong>de</strong>claró inconstitucional la exigencia <strong>de</strong> no estar casado –<br />

o <strong>de</strong> divorciarse antes <strong>de</strong> iniciar el procedimiento - como prerrequisito para reconocer el cambio <strong>de</strong> sexo<br />

Por su parte Italia, a través <strong>de</strong> la Ley 164, <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1982, estableció la posibilidad <strong>de</strong> las<br />

<strong>personas</strong> trans a rectificar el sexo en los registros, pero en base a una or<strong>de</strong>n judicial y siempre que la<br />

persona haya sido sometida a una intervención quirúrgica <strong>de</strong> reasignación <strong>de</strong> sexo. Posteriormente, en el<br />

año 2015, el Tribunal Supremo italiano eliminó esta exigencia al consi<strong>de</strong>rar que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> género no<br />

requiere "el sacrificio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la conservación <strong>de</strong> la propia integridad física”.<br />

Finalmente, en Holanda, la protección <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad sexual se dio a través <strong>de</strong> una reforma al<br />

Código Civil, mediante la Ley <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1985, con el propósito <strong>de</strong> autorizar la rectificación <strong>de</strong> la<br />

mención registral <strong>de</strong>l sexo a aquella persona, holan<strong>de</strong>sa o extranjera, que estuviera convencida <strong>de</strong> su<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!