13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemas en el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad 55<br />

El respeto <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad por parte <strong>de</strong> Estado y el ser tratados/as conforme a ella,<br />

constituyen los principales reclamos <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans, ante la asunción <strong>de</strong> una<br />

i<strong>de</strong>ntidad masculina o femenina distinta a la biológica. La falta <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong><br />

esta i<strong>de</strong>ntidad genera restricciones para el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos tan básicos como la<br />

educación, trabajo o salud, así como incomodidad, burlas, o que esas <strong>personas</strong> se<br />

vean confrontadas cada vez que tengan que hacer un trámite o contratar un servicio. 56<br />

Para cambiar su nombre y/o sexo en sus documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>ben recurrir al<br />

Po<strong>de</strong>r Judicial, teniendo que acreditar que “viven y se sienten” como hombres o<br />

mujeres; quedando a discrecionalidad <strong>de</strong>l juez otorgarles o no la pretensión planteada<br />

en la <strong>de</strong>manda. El <strong>Informe</strong> Anual sobre <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> <strong>personas</strong> trans,<br />

lesbianas, gays y bisexuales en el Perú correspondientes al año 2011, elaborado por<br />

la Red Peruana TLGB y Promsex, 57 señala la existencia <strong>de</strong> diversos problemas<br />

relativos a los procesos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> nombre, entre ellos:<br />

- La exigencia por algunos jueces <strong>de</strong> solicitar un certificado o examen que acredite la<br />

disforia <strong>de</strong> género (por consi<strong>de</strong>rar que lo transexual o transgénero es una<br />

patología).<br />

- La exigencia <strong>de</strong> acreditar el inicio <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l cuerpo como un requisito<br />

para el cambio <strong>de</strong> nombre y sexo.<br />

- La <strong>de</strong>mora en los procesos judiciales.<br />

- La solicitud <strong>de</strong> diversos y variados requisitos para el cambio <strong>de</strong> nombre y sexo en<br />

función al criterio discrecional <strong>de</strong>l juez a cargo <strong>de</strong>l caso.<br />

La indocumentación es otro <strong>de</strong> los aspectos que afectarían a la población <strong>LGBTI</strong>. Si<br />

bien no existen cifras oficiales sobre el tema, algunos informes <strong>de</strong> la sociedad civil dan<br />

cuenta <strong>de</strong> este problema. El <strong>Informe</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> sobre la comunidad trans<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Lima 2010, elaborado por el Instituto Runa <strong>de</strong> Desarrollo y Estudios<br />

sobre Género, evi<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong> 119 <strong>personas</strong> contactadas para la elaboración <strong>de</strong><br />

dicha investigación, el 36% se encontraba indocumentada, correspondiendo el 27% a<br />

mayores <strong>de</strong> edad y el 9% a menores <strong>de</strong> 18 años. Entre los motivos <strong>de</strong> la<br />

indocumentación el 33% argumentó <strong>de</strong>sinformación y temor a ser discriminadas. 58<br />

Esta situación se evi<strong>de</strong>ncia también en el <strong>Informe</strong> Anual sobre <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>personas</strong> trans, lesbianas, gays y bisexuales en el Perú 2012, el cual señala como<br />

algunas razones para que las <strong>personas</strong> trans no cuenten con DNI el hecho <strong>de</strong> “no<br />

sentirse reconocidas en sus datos formales <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, así como tener que pasar<br />

por burlas y humillaciones a la hora <strong>de</strong> hacer el trámite para obtener el documento”. 59<br />

55<br />

El capítulo 4 <strong>de</strong>l presente informe analiza el <strong>de</strong>recho a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> trans.<br />

56<br />

Ximena Salazar y otros. Las <strong>personas</strong> trans y la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l VIH/Sida en el Perú: Aspectos sociales y<br />

epi<strong>de</strong>miológicos. Lima: 2010, pp. 15 y ss.<br />

57<br />

PROMSEX y Red Peruana TLGB. <strong>Informe</strong> Anual sobre <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> <strong>personas</strong> trans,<br />

lesbianas, gays y bisexuales en el Perú 2011. Lima: 2012, pp. 36 y ss.<br />

58<br />

Instituto Runa <strong>de</strong> Desarrollo y Estudios sobre Género: Programa <strong>de</strong> Diversidad <strong>de</strong> Género y<br />

Sexualida<strong>de</strong>s. <strong>Informe</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos sobre la Comunidad Trans en la Ciudad <strong>de</strong> Lima, enero –<br />

diciembre 2010. Disponible en: https://issuu.com/institutoruna/docs/info_ddhh_comunidadtrans_2010<br />

(Consultado el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

59<br />

PROMSEX y Red Peruana TLGB. <strong>Informe</strong> Anual sobre <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> <strong>de</strong> <strong>personas</strong> trans,<br />

lesbianas, gays y bisexuales en el Perú 2012. Lima: 2013, p. 44.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!