13.01.2017 Views

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

Informe-175-Derechos-humanos-de-personas-LGBTI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el caso <strong>de</strong>l Gobierno Regional <strong>de</strong> La Libertad 119 se nos informó <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

una "Mesa <strong>de</strong> Trabajo por la Igualdad por orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género en<br />

la Región La Libertad", conformada por funcionarios <strong>de</strong>l gobierno regional y diversas<br />

instituciones, la cual recientemente aprobó su reglamento <strong>de</strong> organización y funciones,<br />

encontrándose pendiente la elaboración <strong>de</strong> su plan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

El Gobierno Regional <strong>de</strong> San Martín, por su parte, informó 120 haber realizado acciones<br />

vinculadas con la atención a<strong>de</strong>cuada y oportuna <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> viviendo con<br />

VIH/Sida, a partir <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> equipos básicos para la atención <strong>de</strong> estas<br />

<strong>personas</strong>, el abastecimiento <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s TARGA con medicamentos<br />

antirretrovirales, el establecimiento <strong>de</strong> procedimientos relacionados con la atención<br />

médica periódica <strong>de</strong> trabajadores/as sexuales y hombres que tienen sexo con<br />

hombres (HSH), la mejora <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> referencia a las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

atención médica periódica —que en total son cinco en la región San Martín—, labores<br />

<strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> las <strong>personas</strong> con VIH/Sida, entre otros.<br />

No obstante lo señalado, en el primer trimestre <strong>de</strong>l 2016 se conocieron casos <strong>de</strong><br />

discriminación cometidos por funcionarios municipales. 121 Dos parejas homosexuales<br />

fueron “invitadas” a retirarse <strong>de</strong> espacios públicos por miembros <strong>de</strong>l serenazgo <strong>de</strong> las<br />

municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Isidro y Pueblo Libre, <strong>de</strong>bido a sus expresiones públicas <strong>de</strong><br />

afecto a pesar <strong>de</strong> que ambas comunas contaban con or<strong>de</strong>nanzas que prohibían la<br />

comisión <strong>de</strong> actos discriminatorios por motivos como la orientación sexual y la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género. En estos casos los serenos cuestionaron la “normalidad” <strong>de</strong> sus<br />

acciones y las calificaron como obscenas o contra la moral.<br />

Consi<strong>de</strong>rando lo señalado y sin <strong>de</strong>sconocer las acciones implementadas por algunas<br />

instancias <strong>de</strong>l ámbito regional y local en el marco <strong>de</strong> las citadas or<strong>de</strong>nanzas, es<br />

necesario fortalecer la actuación <strong>de</strong> los gobiernos regionales y locales a fin <strong>de</strong><br />

enfrentar las distintas manifestaciones <strong>de</strong> discriminación.<br />

1.5. La población <strong>LGBTI</strong> en el Plan Nacional <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Género<br />

El Plan Nacional <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Género (PLANIG) 2012-2017 fue aprobado mediante<br />

el Decreto Supremo Nº 004-2012-PCM <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2012, como un<br />

instrumento <strong>de</strong> política pública para la implementación <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s (LIO). Su objetivo es “transversalizar el enfoque <strong>de</strong><br />

género en las políticas públicas (…), en sus tres niveles <strong>de</strong> gobierno, garantizando la<br />

igualdad y la efectiva protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>humanos</strong> para mujeres y hombres, la<br />

no discriminación y el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s<br />

individuales y colectivas”.<br />

Este plan cuenta con ocho objetivos estratégicos. Tres <strong>de</strong> ellos abordan aspectos<br />

relativos a la orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género:<br />

119<br />

Oficio Nº 420-2016-GGR/GRDIS <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2016.<br />

120<br />

Oficio Nº 243-2016-GRSM/SG <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2016.<br />

121<br />

Información disponible en: http://elcomercio.pe/sociedad/lima/youtube-homofobia-san-isidro-serenosbotan-pareja-via-publica-noticia-1880789<br />

y http://peru21.pe/re<strong>de</strong>s-sociales/pueblo-libre-serenos-y-vecinosdiscriminaron-pareja-lesbiana-besarse-via-publica-vi<strong>de</strong>o-2240709<br />

(Consultadas el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2016).<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!